Educación Física: la mitad de los alumnos rinde por faltar a clases
Viernes 04 de
Diciembre 2015
Reprobaron por inasistencias; en el 90% de los casos hay desinterés y sólo el 10% por cuestiones justificables como salud o trabajo. Influye el uso de las tecnologías
El 50% de los estudiantes de las escuelas secundarias de Posadas recupera Educación Física por la falta de concurrencia a clases durante el año, según aseguraron directivos y docentes. En el 90% de los casos, los adolescentes no asisten por desinterés, mientras que el porcentaje restante debido a compromisos laborales, enfermedad o embarazos.
La tendencia que hace cuatro años va en aumento preocupa a los docentes, que observan en los jóvenes poca resistencia en ejercicios físicos, dificultades motrices e indicios de obesidad.
La vicedirectora del Bachillerato Polivalente Nº 1, Lidia Lohmann, explicó: “Sólo en el turno de la tarde el 80% de los chicos tiene que rendir, porque no vienen a clases, y en el turno mañana el 60%. Son número significativos, ya que sólo el 10% justifica las faltas".
Para los docentes, el desinterés y el uso excesivo de las tics son aspectos claves de la problemática, que lleva a los educadores a plantearse e incorporar metodologías de enseñanza para lograr captar la atención de los adolescentes.
“Los chicos no descansan a la noche y al otro día no quieren venir a clases. No les interesa, prefieren jugar con el celular o la computadora”, lamentó Lohmann. Además, se señaló que hay casos de jóvenes que deben cuidar de sus hermanos o que por motivos de trabajo faltan a las clases. “Son chicos que aclaran su situación y buscan los medios para aprobar la materia sin tener que recuperar, pero son pocos”, indicó.
En la Normal Nº 10, el 50% de los estudiantes que tiene que rendir la materia cursa el primero y quinto año. En una clase tuvimos 150 ausentes, que es muchísimo para una escuela con 1100 alumnos”, indicó Nilda Rejalaga, directora de la Normal Nº 10, quien enfatizó que son pocos los chicos que realizan actividad física de forma habitual tres veces a la semana.
“La realidad es que muchos adolescentes amanecen en la computadora o con el celular. No les importa tener que rendir la materia”, señaló Rejalaga.
En el Colegio Provincial Martín de Moussy Nº 1, los docentes se plantean el dictado de los contenidos de la materia y pedagogía, “que el docente esté más motivado para dar las clases y que incentive al chico a hacer actividad física”, explicó Gladis Ledesma, directora de la escuela.
En la Comercio Nº 6 la problemática se evidenció en las últimas clases con un 50 por ciento de ausentismo en las horas de tercero, cuarto y quinto año, “es todo un problema la clase de Educación Física, porque los chicos no vienen”, expresó María Inés Rebollo, directora de la Comercio Nº 6.
En la primera semana de recuperatorio, que arrancó el martes, se registró entre un 30% y 40% de ausentismo. “No vienen a la escuela ni para rendir contenidos básicos de la materia”, lamentaron.
Con información de
territoriodigital
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





