Educación Física: la mitad de los alumnos rinde por faltar a clases
Viernes 04 de
Diciembre 2015
Reprobaron por inasistencias; en el 90% de los casos hay desinterés y sólo el 10% por cuestiones justificables como salud o trabajo. Influye el uso de las tecnologías
El 50% de los estudiantes de las escuelas secundarias de Posadas recupera Educación Física por la falta de concurrencia a clases durante el año, según aseguraron directivos y docentes. En el 90% de los casos, los adolescentes no asisten por desinterés, mientras que el porcentaje restante debido a compromisos laborales, enfermedad o embarazos.
La tendencia que hace cuatro años va en aumento preocupa a los docentes, que observan en los jóvenes poca resistencia en ejercicios físicos, dificultades motrices e indicios de obesidad.
La vicedirectora del Bachillerato Polivalente Nº 1, Lidia Lohmann, explicó: “Sólo en el turno de la tarde el 80% de los chicos tiene que rendir, porque no vienen a clases, y en el turno mañana el 60%. Son número significativos, ya que sólo el 10% justifica las faltas".
Para los docentes, el desinterés y el uso excesivo de las tics son aspectos claves de la problemática, que lleva a los educadores a plantearse e incorporar metodologías de enseñanza para lograr captar la atención de los adolescentes.
“Los chicos no descansan a la noche y al otro día no quieren venir a clases. No les interesa, prefieren jugar con el celular o la computadora”, lamentó Lohmann. Además, se señaló que hay casos de jóvenes que deben cuidar de sus hermanos o que por motivos de trabajo faltan a las clases. “Son chicos que aclaran su situación y buscan los medios para aprobar la materia sin tener que recuperar, pero son pocos”, indicó.
En la Normal Nº 10, el 50% de los estudiantes que tiene que rendir la materia cursa el primero y quinto año. En una clase tuvimos 150 ausentes, que es muchísimo para una escuela con 1100 alumnos”, indicó Nilda Rejalaga, directora de la Normal Nº 10, quien enfatizó que son pocos los chicos que realizan actividad física de forma habitual tres veces a la semana.
“La realidad es que muchos adolescentes amanecen en la computadora o con el celular. No les importa tener que rendir la materia”, señaló Rejalaga.
En el Colegio Provincial Martín de Moussy Nº 1, los docentes se plantean el dictado de los contenidos de la materia y pedagogía, “que el docente esté más motivado para dar las clases y que incentive al chico a hacer actividad física”, explicó Gladis Ledesma, directora de la escuela.
En la Comercio Nº 6 la problemática se evidenció en las últimas clases con un 50 por ciento de ausentismo en las horas de tercero, cuarto y quinto año, “es todo un problema la clase de Educación Física, porque los chicos no vienen”, expresó María Inés Rebollo, directora de la Comercio Nº 6.
En la primera semana de recuperatorio, que arrancó el martes, se registró entre un 30% y 40% de ausentismo. “No vienen a la escuela ni para rendir contenidos básicos de la materia”, lamentaron.
Con información de
territoriodigital
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.