Matrícula: aumentos de hasta 40% en las privadas
Lunes 07 de
Diciembre 2015
Algunos incrementos superan el índice inflacionario.Advertencias del Sadop. En la mayoría de estos colegios no hay vacantes por la altísima demanda.
De acuerdo con un relevamiento realizado por la seccional Córdoba del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) en distintas escuelas privadas de la ciudad de Córdoba y del interior provincial, la matriculación por alumno para 2016 ha tenido incrementos de 30 por ciento a 35 por ciento respecto de la de 2015.
Este diario corroboró la información con un relevamiento propio y confirmó que en algunas escuelas los aumentos de lo que para muchas instituciones hace las veces de inscripción o reserva de banco llegan hasta el 40 por ciento.
En la escuela primaria Dante Alighieri, la matrícula 2015 (que se abonó a fines de 2014) fue de 2.900 pesos. En octubre pasado informaron que la de 2016 era de cuatro mil pesos, es decir, un incremento del 37 por ciento. Ese colegio ofreció a los padres pagar el monto en cuatro cuotas mensuales (de noviembre a febrero) de mil pesos.
El papá de un alumno de un instituto privado de barrio Empalme le dijo a este diario que el año pasado había pagado una matrícula de 1.800 pesos, y que este año tuvo que pagar 2.500 pesos”.
En el Instituto Obispo Caixal, de barrio Pueyrredón, para el cursado del año próximo se fijó una matrícula de 2.300 pesos, por pagar en dos cuotas. Para los que podían pagar en efectivo antes del 15 de noviembre hubo un descuento promocional. El Instituto Nuestra Señora de Lourdes, de la localidad de Unquillo, en el Gran Córdoba, llevó la matrícula de 1.500 pesos para el ciclo lectivo actual a tres mil pesos para el del año que viene, por pagar en tres cuotas. Otros colegios están “inventando” opciones para no aumentar tanto la matrícula y que eso les lleva a bajar la cuota, ya que el sistema de cobro se autorregula. En un instituto de gestión privada de barrio General Paz cobran dos mil pesos de matrícula, pero le suman un bono contribución de 900 pesos.
Previsión excesiva
Desde el Sadop, como hacen cada año, advirtieron que “el fuerte aumento no es para el pago de salarios de maestros y profesores”, ya que el 85 por ciento de los centros educativos privados cordobeses recibe aportes del Gobierno provincial para el pago de esos salarios y cargas sociales del personal docente.
La secretaria adjunta del Sadop Córdoba, Daniela Moreno, dijo que el relevamiento que realizó su gremio abarcó 50 colegios de la capital provincial y otros tantos del interior. La dirigente sindical dijo que los incrementos son excesivos y pidió que las instituciones “no se escuden en los aumentos del salario docente porque casi todos están subvencionados por el Estado”. Admitió que las subas tienen que ver con la inflación, pero dijo que, “en algunos casos, pareciera que hay directivos que quieren hacer un colchón para salvar la inflación”.
Recalcó que en la mayoría de estos colegios no hay vacantes y tienen una larga lista de personas que aguardan un lugar para inscribir a sus hijos.
Moreno explicó que la alta demanda se debe, en algunas localidades del interior, al crecimiento demográfico, y también a que la gente busca colegios privados por su propia cultura, sus preferencias religiosas, entre otras causas.
Cómo se establecen los valores
La Dipe. Desde la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza (Dipe) explicaron que a las escuelas privadas se les autoriza un monto de aumento para todo el año, que cada institución tiene que repartir entre la matrícula y las cuotas. Ese monto que se autoriza a cada institución obedece a lo que solicitan sobre la base de una estructura de costos. Si a una escuela se le autoriza cobrar 10 mil pesos por año por alumno, y establece una matrícula de tres mil pesos, deberá repartir los siete mil pesos restantes en las nueve o 10 cuotas mensuales.
Con información de
lavoz
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





