BULLRICH RECIBIÓ A LOS GREMIOS DOCENTES

Sábado 12 de Diciembre 2015

En el día de hoy, el Secretario General de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT de Antonio Caló, Sergio Romero, se reunió con el flamante Ministro de Educación de la Nación, Estaban Bullrich en la sede de la cartera educativa.

 
En el encuentro, del que participaron también otros sindicatos docentes nacionales, el ministro garantizó la continuidad de las paritarias docentes  y, por su parte, Romero le planteó la necesidad de dar cumplimiento a la elaboración del Convenio Colectivo para el sector Docente que es una deuda que se arrastra de la gestión del ex ministro Alberto Sileoni, como así también destacó la urgencia de contar con una nueva Ley de Financiamiento que el eleve el presupuesto educativo.



 
Otra cuestión de importancia que el titular de UDA le planteó al Ministro es que “sea garantizado el cumplimiento del artículo 120 de la Ley Nacional de Educación que determina la participación de los sindicatos docentes en la Asamblea del Consejo Federal de Educación”. “La capacitación docente, el impuesto a las ganancias y las necesidades de infraestructura también fueron temas de los que se hablaron”, indicó el dirigente.
 
En relación al tema salarial Romero manifestó que “ante la escalada actual en los precios sería imprudente hoy hablar de un porcentaje ya que debemos ver cómo evoluciona esta situación, para poder fijar un número que se adecúe a la realidad inflacionaria” A su vez, continuó manifestando que “la UDA trabajará para construir gobernabilidad, pero sin ceder los derechos que se han conquistado, y siempre intentando mejorar el salario y las condiciones laborales de los docentes”.


NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward