Malestar en gremios docentes por la Caja Complementaria

Lunes 14 de Diciembre 2015
Foto: Felipe Salvatierra, el actual presidente de la Caja Docente es el más cuestionado por sectores docentes
Foto: Felipe Salvatierra, el actual presidente de la Caja Docente es el más cuestionado por sectores docentes

A pesar del estado de microclima político que respira la Caja Complementaria de Previsión Docente, el malestar de maestros y profesores con los consejeros que respondieron al ex ministro de Educación Alberto Sileoni superó el punto caramelo por estas semanas. Los integrantes del estamento, a consideración de gran parte de la dirigencia sindical y trabajadores, “deberían haber culminado su labor en simultáneo con Sileoni”. Vale repasar que el ya exfuncionario fue de los primeros en recibir críticas de afines al kirchnerismo, aún cuando se esperaba una victoria en las PASO. El fermento del malestar arranca con lo que los gremios consideran “deuda incobrable” de paritarias y convenios de labor y estalla por la Complementaria. “Si un funcionario intachable como Alejandro Vanoli dejó la presidencia del Banco Central es de esperar que estos señores, con demora ya, tomen un camino que honre, al menos, su salida”, reflexionó una fuente de organizaciones sindicales.

En los primeros días del corriente, los consejeros de la Caja Docente, Felipe Salvatierra, Juan Carlos Peña y Alejandro Kuperman Luna, referentes de la cartera educativa nacional en la Caja, recibieron varias notas firmadas por beneficiarios.
 
Lenguaje directo
 
Más allá del texto de estilo, el mensaje fue “urge la necesidad que den paso a los nuevos consejeros”. “Otra actitud haría interpretar a los afiliados de las entidades posibles pretensiones indecorosas y reñidas con lo que debe primar, la exclusiva vocación de servicio”, reza uno de los textos a los que accedió este diario.
 
‘Les solicitamos que se abstengan de ejecutar medidas que afecten la vida institucional, el patrimonio y a los trabajadores de la Caja”, apuntala otro párrafo de uno de los escritos que ingresaron a ese foro.
 
Este medio ya reseñó, para disgusto de algunos sectores gremiales y la validación de otros, “la preocupante falta de sintonía con el modelo” que tuvo esa caja creada en 1975 y que sobrevivió a los embates del neoliberalismo que registra nuestra historia.
 
Su función principal en tratar de equilibrar los ingresos que perciben los jubilados con respecto a los docentes en actividad. Tal cometido, desde su fundación tiene como base el ejercicio federal, “en cada una de las provincias” y una tónica definida para anticipar soluciones a cualquier inconveniente.
 
“La única verdad, es la realidad, decía Perón. Este estamento no sintonizó nunca la tónica de defensa de los trabajadores y es para lamentar. El General consideraba que los únicos privilegiados eran los niños, pero los consejeros de la Caja deben aceptar que tuvieron más que un período de gracia”, ironizaron fuentes sindicales de los maestros y profesores.

Con información de DIARIO BAE | LUIS AUTALAN

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward