Malestar en gremios docentes por la Caja Complementaria

Lunes 14 de Diciembre 2015
Foto: Felipe Salvatierra, el actual presidente de la Caja Docente es el más cuestionado por sectores docentes
Foto: Felipe Salvatierra, el actual presidente de la Caja Docente es el más cuestionado por sectores docentes

A pesar del estado de microclima político que respira la Caja Complementaria de Previsión Docente, el malestar de maestros y profesores con los consejeros que respondieron al ex ministro de Educación Alberto Sileoni superó el punto caramelo por estas semanas. Los integrantes del estamento, a consideración de gran parte de la dirigencia sindical y trabajadores, “deberían haber culminado su labor en simultáneo con Sileoni”. Vale repasar que el ya exfuncionario fue de los primeros en recibir críticas de afines al kirchnerismo, aún cuando se esperaba una victoria en las PASO. El fermento del malestar arranca con lo que los gremios consideran “deuda incobrable” de paritarias y convenios de labor y estalla por la Complementaria. “Si un funcionario intachable como Alejandro Vanoli dejó la presidencia del Banco Central es de esperar que estos señores, con demora ya, tomen un camino que honre, al menos, su salida”, reflexionó una fuente de organizaciones sindicales.

En los primeros días del corriente, los consejeros de la Caja Docente, Felipe Salvatierra, Juan Carlos Peña y Alejandro Kuperman Luna, referentes de la cartera educativa nacional en la Caja, recibieron varias notas firmadas por beneficiarios.
 
Lenguaje directo
 
Más allá del texto de estilo, el mensaje fue “urge la necesidad que den paso a los nuevos consejeros”. “Otra actitud haría interpretar a los afiliados de las entidades posibles pretensiones indecorosas y reñidas con lo que debe primar, la exclusiva vocación de servicio”, reza uno de los textos a los que accedió este diario.
 
‘Les solicitamos que se abstengan de ejecutar medidas que afecten la vida institucional, el patrimonio y a los trabajadores de la Caja”, apuntala otro párrafo de uno de los escritos que ingresaron a ese foro.
 
Este medio ya reseñó, para disgusto de algunos sectores gremiales y la validación de otros, “la preocupante falta de sintonía con el modelo” que tuvo esa caja creada en 1975 y que sobrevivió a los embates del neoliberalismo que registra nuestra historia.
 
Su función principal en tratar de equilibrar los ingresos que perciben los jubilados con respecto a los docentes en actividad. Tal cometido, desde su fundación tiene como base el ejercicio federal, “en cada una de las provincias” y una tónica definida para anticipar soluciones a cualquier inconveniente.
 
“La única verdad, es la realidad, decía Perón. Este estamento no sintonizó nunca la tónica de defensa de los trabajadores y es para lamentar. El General consideraba que los únicos privilegiados eran los niños, pero los consejeros de la Caja deben aceptar que tuvieron más que un período de gracia”, ironizaron fuentes sindicales de los maestros y profesores.

Con información de DIARIO BAE | LUIS AUTALAN

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward