Bordet se reunió con UDA y SADOP

Martes 15 de Diciembre 2015

El sindicato que nuclea a los docentes privados demandó mayor participación en las comisiones, UDA adelantó que esperará a lo que resuelva la paritaria nacional, supo Elonce TV.
En continuidad con las reuniones con sindicatos docentes, el gobernador Gustavo Bordet mantuvo un encuentro hoy con representantes de los gremios que nuclean a técnicos y privados: AMET, SADOP y UDA. 
 
Al hacer uso de la palabra, Bordet les manifestó su interés en conocer la visión de cada gremio docente y les reiteró que para su gestión "la educación va a tener una importancia determinante". "Soy docente, respeto y valoro mucho el trabajo docente", afirmó el mandatario, al tiempo que agregó que en él "van a encontrar un gobernador que va a estar presente todas las veces que sea necesario".
 
"Nuestro norte es mejorar la calidad educativa y por eso les propongo una mesa de diálogo permanente", les dijo el gobernador a los gremialistas y además les transmitió que en lo que respecta al salario se deberá esperar la paritaria nacional.
 
Tras destacar el desarrollo que tuvo la educación técnica en los últimos años, Bordet se comprometió a seguir trabajando en ese sentido y además destacó la importancia de la educación privada. "La educación es una sola: público y privada. La privada complementa la pública", dijo al respecto. 
 
Previo a la reunión, Sergio Pesoa, secretario general de SADOP Entre Ríos, ante Elonce TV, adelantó: "Venimos por la continuidad de la mesa de negociación iniciada con las autoridades anteriores, además de otros temas puntuales sobre la realidad del docente privado en la provincia". En ese sentido, reclamó "participación en las diferentes comisiones, que seguramente se abrirán cuando inicie el próximo ciclo lectivo, y la participación en la relación con las patronales". 
 
El sindicato que nuclea a los docentes privados espera "que haya una actuación mucho más activa en la parte del secretario de Trabajo que sea designado". "Que haya una relación mucho más fluida, más directa entre la secretaria de Trabajo y nuestros apoderados", demandó el sector. 
 
Respecto de la paritaria iniciada durante la gobernación de Urribarri, Pesoa recordó que "quedó en cuarto intermedio hasta febrero". SADOP esperaba que "se fije fecha para dar continuidad a la mesa de negociación que para nosotros ha sido fundamental en relación con nuestra patronal".
 
"Siempre hemos tenido una buena relación con el gobierno y teníamos buenas expectativas sobre las autoridades que asumieron ahora", estimó el sindicalista, al tiempo que acotó: "A veces se ha respondido a las expectativas, y otras no".
 
Por su parte, Oscar Fuertes, secretario adjunto de la Unión Docentes Argentinos (UDA), agradeció al gobernador por el "espacio de consenso y diálogo". "Lo venimos manteniendo desde años anteriores y es muy enriquecedor para los gremios porque estamos por una agenda común", argumentó. 
 
Sin embargo, el gremialista fue más cauto al comentar que "hay temas álgidos que se plantearán en su momento, pero ahora nos tiene más preocupados el tema de los precios que se han disparado". 
 
"Estamos en una paritaria nacional y en ese ámbito estamos tratando de lograr un piso salarial que luego sea trasladado a la provincia", señaló el representante de UDA. "Es muy prematuro hablar de números y reclamos concretos, sino que vamos por un diálogo enriquecedor para las dos partes", cerró. 
 
Participaron del encuentro, además del gobernador Bordet, el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, el propuesto presidente del CGE, José Luis Panozzo, y los secretarios de Gobierno, Germán Grané, y de Hacienda, Gustavo Labriola; por los sindicatos estuvieron los secretarios generales de AMET, Jorge Andrés Besel, y de Sadop, Sergio Pesoa, además del secretario adjunto de UDA, Oscar Fuerte, entre otros integrantes de esas entidades gremiales. Elonce.com
3 Comentarios
Con información de el once

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward