Bordet se reunió con UDA y SADOP
Martes 15 de
Diciembre 2015
El sindicato que nuclea a los docentes privados demandó mayor participación en las comisiones, UDA adelantó que esperará a lo que resuelva la paritaria nacional, supo Elonce TV.
En continuidad con las reuniones con sindicatos docentes, el gobernador Gustavo Bordet mantuvo un encuentro hoy con representantes de los gremios que nuclean a técnicos y privados: AMET, SADOP y UDA.
Al hacer uso de la palabra, Bordet les manifestó su interés en conocer la visión de cada gremio docente y les reiteró que para su gestión "la educación va a tener una importancia determinante". "Soy docente, respeto y valoro mucho el trabajo docente", afirmó el mandatario, al tiempo que agregó que en él "van a encontrar un gobernador que va a estar presente todas las veces que sea necesario".
"Nuestro norte es mejorar la calidad educativa y por eso les propongo una mesa de diálogo permanente", les dijo el gobernador a los gremialistas y además les transmitió que en lo que respecta al salario se deberá esperar la paritaria nacional.
Tras destacar el desarrollo que tuvo la educación técnica en los últimos años, Bordet se comprometió a seguir trabajando en ese sentido y además destacó la importancia de la educación privada. "La educación es una sola: público y privada. La privada complementa la pública", dijo al respecto.
Previo a la reunión, Sergio Pesoa, secretario general de SADOP Entre Ríos, ante Elonce TV, adelantó: "Venimos por la continuidad de la mesa de negociación iniciada con las autoridades anteriores, además de otros temas puntuales sobre la realidad del docente privado en la provincia". En ese sentido, reclamó "participación en las diferentes comisiones, que seguramente se abrirán cuando inicie el próximo ciclo lectivo, y la participación en la relación con las patronales".
El sindicato que nuclea a los docentes privados espera "que haya una actuación mucho más activa en la parte del secretario de Trabajo que sea designado". "Que haya una relación mucho más fluida, más directa entre la secretaria de Trabajo y nuestros apoderados", demandó el sector.
Respecto de la paritaria iniciada durante la gobernación de Urribarri, Pesoa recordó que "quedó en cuarto intermedio hasta febrero". SADOP esperaba que "se fije fecha para dar continuidad a la mesa de negociación que para nosotros ha sido fundamental en relación con nuestra patronal".
"Siempre hemos tenido una buena relación con el gobierno y teníamos buenas expectativas sobre las autoridades que asumieron ahora", estimó el sindicalista, al tiempo que acotó: "A veces se ha respondido a las expectativas, y otras no".
Por su parte, Oscar Fuertes, secretario adjunto de la Unión Docentes Argentinos (UDA), agradeció al gobernador por el "espacio de consenso y diálogo". "Lo venimos manteniendo desde años anteriores y es muy enriquecedor para los gremios porque estamos por una agenda común", argumentó.
Sin embargo, el gremialista fue más cauto al comentar que "hay temas álgidos que se plantearán en su momento, pero ahora nos tiene más preocupados el tema de los precios que se han disparado".
"Estamos en una paritaria nacional y en ese ámbito estamos tratando de lograr un piso salarial que luego sea trasladado a la provincia", señaló el representante de UDA. "Es muy prematuro hablar de números y reclamos concretos, sino que vamos por un diálogo enriquecedor para las dos partes", cerró.
Participaron del encuentro, además del gobernador Bordet, el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, el propuesto presidente del CGE, José Luis Panozzo, y los secretarios de Gobierno, Germán Grané, y de Hacienda, Gustavo Labriola; por los sindicatos estuvieron los secretarios generales de AMET, Jorge Andrés Besel, y de Sadop, Sergio Pesoa, además del secretario adjunto de UDA, Oscar Fuerte, entre otros integrantes de esas entidades gremiales. Elonce.com
3 Comentarios
Al hacer uso de la palabra, Bordet les manifestó su interés en conocer la visión de cada gremio docente y les reiteró que para su gestión "la educación va a tener una importancia determinante". "Soy docente, respeto y valoro mucho el trabajo docente", afirmó el mandatario, al tiempo que agregó que en él "van a encontrar un gobernador que va a estar presente todas las veces que sea necesario".
"Nuestro norte es mejorar la calidad educativa y por eso les propongo una mesa de diálogo permanente", les dijo el gobernador a los gremialistas y además les transmitió que en lo que respecta al salario se deberá esperar la paritaria nacional.
Tras destacar el desarrollo que tuvo la educación técnica en los últimos años, Bordet se comprometió a seguir trabajando en ese sentido y además destacó la importancia de la educación privada. "La educación es una sola: público y privada. La privada complementa la pública", dijo al respecto.
Previo a la reunión, Sergio Pesoa, secretario general de SADOP Entre Ríos, ante Elonce TV, adelantó: "Venimos por la continuidad de la mesa de negociación iniciada con las autoridades anteriores, además de otros temas puntuales sobre la realidad del docente privado en la provincia". En ese sentido, reclamó "participación en las diferentes comisiones, que seguramente se abrirán cuando inicie el próximo ciclo lectivo, y la participación en la relación con las patronales".
El sindicato que nuclea a los docentes privados espera "que haya una actuación mucho más activa en la parte del secretario de Trabajo que sea designado". "Que haya una relación mucho más fluida, más directa entre la secretaria de Trabajo y nuestros apoderados", demandó el sector.
Respecto de la paritaria iniciada durante la gobernación de Urribarri, Pesoa recordó que "quedó en cuarto intermedio hasta febrero". SADOP esperaba que "se fije fecha para dar continuidad a la mesa de negociación que para nosotros ha sido fundamental en relación con nuestra patronal".
"Siempre hemos tenido una buena relación con el gobierno y teníamos buenas expectativas sobre las autoridades que asumieron ahora", estimó el sindicalista, al tiempo que acotó: "A veces se ha respondido a las expectativas, y otras no".
Por su parte, Oscar Fuertes, secretario adjunto de la Unión Docentes Argentinos (UDA), agradeció al gobernador por el "espacio de consenso y diálogo". "Lo venimos manteniendo desde años anteriores y es muy enriquecedor para los gremios porque estamos por una agenda común", argumentó.
Sin embargo, el gremialista fue más cauto al comentar que "hay temas álgidos que se plantearán en su momento, pero ahora nos tiene más preocupados el tema de los precios que se han disparado".
"Estamos en una paritaria nacional y en ese ámbito estamos tratando de lograr un piso salarial que luego sea trasladado a la provincia", señaló el representante de UDA. "Es muy prematuro hablar de números y reclamos concretos, sino que vamos por un diálogo enriquecedor para las dos partes", cerró.
Participaron del encuentro, además del gobernador Bordet, el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, el propuesto presidente del CGE, José Luis Panozzo, y los secretarios de Gobierno, Germán Grané, y de Hacienda, Gustavo Labriola; por los sindicatos estuvieron los secretarios generales de AMET, Jorge Andrés Besel, y de Sadop, Sergio Pesoa, además del secretario adjunto de UDA, Oscar Fuerte, entre otros integrantes de esas entidades gremiales. Elonce.com
3 Comentarios
Con información de
el once
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.