Garantizarán que ningún docente cobre menos que el salario mínimo, vital y móvil

Martes 22 de Diciembre 2015
EL GOBIERNO NACIONAL GARANTIZARÁ QUE NINGÚN DOCENTE DEL PAÍS COBRE MENOS QUE EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL PARA LO CUAL DESTINARÁ RECURSOS DEL ORDEN DE LOS 82 MILLONES DE PESOS A SIETE PROVINCIAS CUYOS MAESTROS PERCIBEN POR DEBAJO DE ESA CIFRA, A LA VEZ QUE BUSCARÁ ATENDER A LAS DISPARIDADES QUE EXISTEN ENTRE PROVINCIAS PARA QUE LA PARITARIA
EL GOBIERNO NACIONAL GARANTIZARÁ QUE NINGÚN DOCENTE DEL PAÍS COBRE MENOS QUE EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL PARA LO CUAL DESTINARÁ RECURSOS DEL ORDEN DE LOS 82 MILLONES DE PESOS A SIETE PROVINCIAS CUYOS MAESTROS PERCIBEN POR DEBAJO DE ESA CIFRA, A LA VEZ QUE BUSCARÁ ATENDER A LAS DISPARIDADES QUE EXISTEN ENTRE PROVINCIAS PARA QUE LA PARITARIA

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, anunció que el gobierno nacional "aportará fondos a las provincias de Misiones, Corrientes, Jujuy, La Rioja, San Juan y Formosa, que recibirán una cuota extraordinaria del Fondo de Compensación Docente, y Santiago del Estero que obtendrá una partida extraordinaria".

"El presidente Macri ha decidido ayudar a estas provincias en enero y febrero con una erogación de 82 millones de pesos y, a partir de marzo, la paritaria fijará un nivel salarial que seguramente superará el salario mínimo, vital y móvil", explicó Bullrich durante una conferencia en Casa de Gobierno.
 
El ministro aseguró además que trabaja "en un acuerdo social amplio que incluye la paritaria docente", pero no avanzó en cifras ya que destacó que trabajan "en los aspectos técnicos y no salariales de la paritaria docente".
 
En cuanto al salario docente, aseguró que "es muy diverso en la Argentina y hay mucha disparidad" y explicó que se trabajará "en buscar alguna convergencia entre las regiones para que los salarios sean más homogéneos y no haya tanta diferencia entre dos provincias vecinas en el noroeste argentino".
 
"Queremos que la paritaria tenga un impacto real. Hoy fija el mínimo, pero muchas provincias están por encima de eso. Para que las paritarias sirvan, tienen que atender a la diversidad salarial que hay tanto en el valor real del salario como en su composición", detalló a Télam el ministro tras presidir la primera reunión del Consejo Federal.
 
Respecto de los objetivos pedagógicos de su gestión, Bullrich consideró que existe "una emergencia educativa" ya que "la calidad tiene una merma significativa" y destacó que el presidente Mauricio Macri "apuesta como prioridad a la política educativa porque la educación tiene mucho que ver con la baja en el delito y una baja en el avance del narcotráfico".
 
"En marzo se cumplen diez años de la (sanción de) Ley Nacional de Educación que establecía que el 100 por ciento de los jóvenes argentinos deberían terminar el secundario y hoy finalizan en tiempo y forma menos de la mitad", sostuvo Bullrich.
 
Indicó que en la reunión en el Consejo Federal "lo importante fue empezar a escuchar a los ministros representantes de las provincias, hacer un estado de situación de cada una de ellas y ver de qué manera articular con ellos la política educativa".
 
"Macri quiere hacer una gran revolución educativa que ponga la educación de calidad en la puerta de los niños y niñas de nuestro país", destacó Bullrich.
 
Reiteró que el comienzo del ciclo lectivo del año próximo "se mantendrá el 29 de febrero y adelantó que la próxima reunión del Consejo se realizará entre el 11 y 12 de febrero en Jujuy".
 
"La idea es que el Consejo salga de la Ciudad de Buenos Aires y por eso en marzo iremos a Tierra del Fuego. Queremos darle una visión federal a un Consejo y que nos compenetremos con la problemática de un país que es muy diverso y con la realidad de cada provincia", aseguró.
 
Precisó que con todos los ministros "acordamos trabajar en la evaluación educativa en términos generales" y dijo que también "se evaluó "la generación de mecanismos de articulación por el tema salarial y las obras de infraestructura que hacen falta, sobre todo para sala de 3 años de la escuela inicial".
 
En ese marco, anunció que se creará un Instituto de Evaluación de Calidad "que va a conducir Elena Duro" y si bien aclaró que "lo hacemos por decreto ahora, vamos a presentarse un proyecto de ley para que sea debatido en el Congreso".
 
"El objetivo es evaluar a todos los alumnos en una primera etapa a nivel censal tanto en primaria como en secundaria. Vamos a evaluar las competencias que tienen los alumnos al final del primario y secundario", destacó.
 
Indicó además que se avanza con un proyecto de ley "que haga de la agresión a docentes un agravante sobre cualquier otra agresión a personas de la sociedad".
 
"Con esto queremos marcar que los maestros son los funcionarios más importantes, porque detectamos que se han agravado los casos de agresiones en el aula", dijo Bullrich y añadió: "Debemos marcar con mucha claridad que vamos a defender a todos los docentes no solo desde los salarial: tiene que quedar claro que está mal que se haga y se va a agravar la pena si es ante los alumnos".

Con información de Telam | NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward