PARITARIA NACIONAL DOCENTE

UDA pide se declare la emergencia salarial docente en todo el territorio nacional

Martes 05 de Enero 2016
Sergio Romero dijo que “estamos preocupados porque se intentó instalar desde el Ministerio de Economía y Finanzas que discutir salarios dignos podría afectar la estabilidad laboral, cuestión que nos parece una intimidación innecesaria” y anticipó que solicitarán “se declare la emergencia salarial docente en todo el territorio nacional”.
Sergio Romero dijo que “estamos preocupados porque se intentó instalar desde el Ministerio de Economía y Finanzas que discutir salarios dignos podría afectar la estabilidad laboral, cuestión que nos parece una intimidación innecesaria” y anticipó que solicitarán “se declare la emergencia salarial docente en todo el territorio nacional”.

El titular de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS, Sergio Romero, se manifestó sobre las expectativas que tiene la organización sindical mayoritaria de docentes estatales de la CGT: “estamos preocupados porque se intentó instalar desde el Ministerio de Economía y Finanzas que discutir salarios dignos podría afectar la estabilidad laboral, cuestión que nos parece una intimidación innecesaria” y anticipó que solicitarán “se declare la emergencia salarial docente en todo el territorio nacional”.

Romero indicó que “existe una enorme contradicción fáctica: el Estado le paga por cargo testigo a cada docente un salario mínimo vital y al mismo tiempo pretende mejorar la calidad educativa mediante un Instituto, que lo impone unilateralmente por decreto, para evaluar el desempeño de los alumnos. Nosotros entendemos en las construcciones colectivas, debates y consensos y rechazamos la unilateralidad en materia educativa”. 
 
 
El dirigente afirmó que “el Instituto de Evaluación Educativa que impulsa el Ministerio de Educación y Deportes pretende evaluar a los alumnos y, por contrapartida, a los docentes. Es como ubicar el carro delante del caballo porque previamente deberíamos discutir las condiciones en que se enseña y aprende en la Argentina”, y agregó: “se ensaya evaluar el desempeño con muchísimos alumnos en estado de pobreza y con salarios en situación de exponencial emergencia por lo que estamos evaluando solicitar se declare la emergencia salarial docente en todo el territorio nacional que permitiría destinar mayores recursos a Educación”.
“Inflación;  devaluación; incremento de impuestos, de precios de servicios esenciales y de combustibles, hacen una realidad que el docente no pueda soportar la cotidianidad con $6060” denunció el docente.
 
El también Secretario de Políticas Educativas de la CGT alertó sobre “la preocupación que genera que se gobierne por decreto cuestiones que afectan la legislación de fondo, o al sistema educativo en su conjunto, lo que genera lamentablemente, en nuestro caso,  la sensación que se esmerilan los ámbitos naturales de discusión como la paritaria”. 
 
“La paritaria nacional docente carece de sentido si consecutivamente sólo se acuerdan salarios similares a los que fija el Consejo del Salario que periódicamente determina el Salario Mínimo Vital y Móvil” argumentó Romero y dio un mensaje claro a las autoridades: “Si Argentina quiere tener los índices evaluativos de Finlandia en materia Educativa debe pagar salarios Finlandeses y no sostener salarios paupérrimos”. 
 
 Finalmente, dijo que “la agenda de reclamos es amplia: la rectificación del decreto 13/2015 la que no fue comunicada todavía, ampliación del presupuesto educativo (UDA presento en el Congreso en el año 2010 un proyecto al respecto); que el Estado se aboque a equiparar en infraestructura las Escuelas históricas provinciales con las transferidas; entre otros”.
 


Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward