PARITARIA NACIONAL DOCENTE

UDA pide se declare la emergencia salarial docente en todo el territorio nacional

Martes 05 de Enero 2016
Sergio Romero dijo que “estamos preocupados porque se intentó instalar desde el Ministerio de Economía y Finanzas que discutir salarios dignos podría afectar la estabilidad laboral, cuestión que nos parece una intimidación innecesaria” y anticipó que solicitarán “se declare la emergencia salarial docente en todo el territorio nacional”.
Sergio Romero dijo que “estamos preocupados porque se intentó instalar desde el Ministerio de Economía y Finanzas que discutir salarios dignos podría afectar la estabilidad laboral, cuestión que nos parece una intimidación innecesaria” y anticipó que solicitarán “se declare la emergencia salarial docente en todo el territorio nacional”.

El titular de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS, Sergio Romero, se manifestó sobre las expectativas que tiene la organización sindical mayoritaria de docentes estatales de la CGT: “estamos preocupados porque se intentó instalar desde el Ministerio de Economía y Finanzas que discutir salarios dignos podría afectar la estabilidad laboral, cuestión que nos parece una intimidación innecesaria” y anticipó que solicitarán “se declare la emergencia salarial docente en todo el territorio nacional”.

Romero indicó que “existe una enorme contradicción fáctica: el Estado le paga por cargo testigo a cada docente un salario mínimo vital y al mismo tiempo pretende mejorar la calidad educativa mediante un Instituto, que lo impone unilateralmente por decreto, para evaluar el desempeño de los alumnos. Nosotros entendemos en las construcciones colectivas, debates y consensos y rechazamos la unilateralidad en materia educativa”. 
 
 
El dirigente afirmó que “el Instituto de Evaluación Educativa que impulsa el Ministerio de Educación y Deportes pretende evaluar a los alumnos y, por contrapartida, a los docentes. Es como ubicar el carro delante del caballo porque previamente deberíamos discutir las condiciones en que se enseña y aprende en la Argentina”, y agregó: “se ensaya evaluar el desempeño con muchísimos alumnos en estado de pobreza y con salarios en situación de exponencial emergencia por lo que estamos evaluando solicitar se declare la emergencia salarial docente en todo el territorio nacional que permitiría destinar mayores recursos a Educación”.
“Inflación;  devaluación; incremento de impuestos, de precios de servicios esenciales y de combustibles, hacen una realidad que el docente no pueda soportar la cotidianidad con $6060” denunció el docente.
 
El también Secretario de Políticas Educativas de la CGT alertó sobre “la preocupación que genera que se gobierne por decreto cuestiones que afectan la legislación de fondo, o al sistema educativo en su conjunto, lo que genera lamentablemente, en nuestro caso,  la sensación que se esmerilan los ámbitos naturales de discusión como la paritaria”. 
 
“La paritaria nacional docente carece de sentido si consecutivamente sólo se acuerdan salarios similares a los que fija el Consejo del Salario que periódicamente determina el Salario Mínimo Vital y Móvil” argumentó Romero y dio un mensaje claro a las autoridades: “Si Argentina quiere tener los índices evaluativos de Finlandia en materia Educativa debe pagar salarios Finlandeses y no sostener salarios paupérrimos”. 
 
 Finalmente, dijo que “la agenda de reclamos es amplia: la rectificación del decreto 13/2015 la que no fue comunicada todavía, ampliación del presupuesto educativo (UDA presento en el Congreso en el año 2010 un proyecto al respecto); que el Estado se aboque a equiparar en infraestructura las Escuelas históricas provinciales con las transferidas; entre otros”.
 


NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward