Balagué anunció que a fin de mes podrían iniciar las reuniones con los gremios
Miércoles 06 de
Enero 2016

La provincia de Santa Fe anunció que la paritaria podría comenzar la última semana de enero, o la primera de febrero. No obstante indicó que esperarán las negociaciones nacionales para tener una
En la mañana de este miércoles, la ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, anunció que la paritaria podría comenzar a fin de mes: No obstante indicó que esperarán las negociaciones nacionales para tener una "referencia".
En la mañana de este miércoles, la ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, anunció que la paritaria podría comenzar a fin de mes: No obstante indicó que esperarán las negociaciones nacionales para tener una "referencia".
En diálogo con LT10, la ministra manifestó que están "en diálogo permanente con los gremios" docentes. "Estamos previendo que la última semana de enero y la primera de febrero tengamos las primeras reuniones formales", adelantó Balagué. Asimismo indicó que para ese entonces esperan tener ya "alguna referencia de la paritaria nacional que pueda guiar respecto al marco de negociación". Asimismo destacó que en la provincia no hubo "dificultades" en los últimos años.
Consultada por la decisión del secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, de solicitar la emergencia salarial, Balagué indicó que "el ministro Bullrich ya ha tenido las primeras reuniones con estos gremios"; y agregó que esta medida "se refiere a la situación particular de siete provincias del país que debieron ser asistidas por el gobierno nacional".
En este sentido señaló que "esta es una situación muy lamentable" y manifestó que se tendría que "empezar a trabajar un salario básico en todo el país".
"Hay que pensar una estrategia para garantizar un salario digno a todos los docentes. Estamos poniendo mucho énfasis a la educación y esto necesita también atender al salario de los docentes", sentenció la ministra.
Finalmente, el ministro de Educación y Deporte de la Nación, Esteban Bullrich, indicó en las últimas horas que el Gobierno tiene el objetivo de "iniciar las clases el 29 de febrero, en tiempo y forma en todo el país". Y adelantó que buscarán "mejorar el apoyo para los docentes".
Con información de
UNO
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.