La provincia de Santa Fe invertirá $ 530 millones para construir, reparar y ampliar escuelas

Jueves 21 de Enero 2016

Se realizarán obras durante el verano de manera de iniciar el ciclo lectivo con las condiciones edilicias adecuadas.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, presentó hoy en la ciudad de Rosario el Plan de Infraestructura Escolar para el ciclo lectivo 2016, junto con la ministra de Educación, Claudia Balagué.
 
“Nuestro objetivo es que Santa Fe sea la provincia con mayor calidad educativa del país. Todos estamos convencidos de que la educación es una gran herramienta para resolver buena parte de los problemas de trabajo, pobreza y exclusión; pero eso no siempre se traduce en las políticas públicas adecuadas y presupuestos necesarios para que ese discurso se haga realidad. Nosotros lo hemos hecho: la educación es una verdadera política de Estado en la provincia Santa Fe”, afirmó Lifschitz en la conferencia de prensa realizada en el patio de ingreso de la Escuela Normal N° 1 “Nicolás Avellaneda”.
 
Previamente, la ministra Balagué había brindado los detalles de una inversión de 530 millones de pesos, que se distribuirá en nuevos edificios y grandes ampliaciones (50 obras para 2016), la construcción de 50 aulas para avanzar en la implementación de la Jornada Ampliada y garantizar la cobertura tanto en el nivel inicial (4 años) como el secundario, y un plan de reparación y equipamiento de 250 edificios escolares que se concretará durante el receso estival de manera de iniciar el ciclo lectivo con las condiciones edilicias adecuadas.
 
NUEVOS EDIFICIOS Y GRANDES AMPLIACIONES
 
En 2016 se iniciarán nueve obras con una inversión de 110 millones de pesos del gobierno nacional. Se trata de tres nuevos edificios escolares en Josefina (inicial), Frontera (secundaria) y Funes (primaria), cuyos trabajos ya están adjudicados; y seis grandes ampliaciones que están en procesos licitatorios o ya adjudicadas en Laguna Paiva, Rosario, Alejandra, Aarón Castellanos, María Juana y Esperanza.
 
En tanto, en el transcurso del año, se inaugurarán 21 nuevos inmuebles escolares y 20 grandes ampliaciones con una inversión superior a los 358 millones de pesos, provenientes de fondos provinciales y nacionales, que ya podrán ser utilizados por las respectivas comunidades educativas este año.
 
50 NUEVAS AULAS
 
También se priorizará la construcción de aulas en aquellas escuelas que, según los relevamientos de las nueve delegaciones regionales del ministerio de Educación, registran aumentos de matrícula o demandan reformas para la implementación de la Jornada Ampliada.
 
Esta línea de trabajo en infraestructura demandará una inversión provincial de más de 37 millones de pesos y prevé la construcción 50 nuevas aulas: 18 en la Región 3 - Nodo Santa Fe, 21 en la Región 4 - Nodo Rosario; tres en cada una de las regiones provinciales con cabecera en Reconquista y Venado Tuerto, y cinco en la Región 2 - Nodo Rafaela.
 
REPARACIÓN Y EQUIPAMIENTO DURANTE EL RECESO ESTIVAL
 
Con una inversión superior a los 25 millones de pesos, en los meses de vacaciones, se llevarán adelante 421 intervenciones de reparaciones y equipamiento en 250 edificios escolares, puesto que a pesar del constante aporte provincial, el deterioro de los edificios y su equipamiento -por el uso constante, intensivo y a veces también por contingencias climáticas- exige un permanente seguimiento y atención inmediata.
 
En las intervenciones se priorizan los siguientes rubros: impermeabilización y cambio de cubiertas, instalación eléctrica, reparación y adecuación de sanitarios, comedores para Jornada Ampliada, instalación de ventiladores y mobiliario escolar.
 
En este orden, el ministerio de Educación elaboró un manual de mantenimiento preventivo para todas las escuelas de la provincia con el objetivo de prevenir situaciones de deterioro a partir de un mejor uso de los espacios y el equipamiento escolar.
 
Asimismo, está previsto celebrar un convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, a través del cual los profesionales de esa institución prestarán servicios de asesoramiento específico y de auditoría en las obras de los edificios escolares.
 
Este año también se comenzará a trabajar en las obras escolares mediante la contratación del servicio de las cooperativas de trabajo registradas en la provincia de Santa Fe, en el marco de la Ley Provincial N° 12.375 “Programa de Promoción y Asistencia a Emprendimientos Productivos Sociales”.


Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward