Paritaria docente
Conflicto en puerta: Bullrich rarifica que buscará cerrar en torno al 25%
Martes 26 de
Enero 2016

El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, afirmó este lunes en Corrientes que el salario de los docentes "es un motivo de preocupación permanente" y que en paritarias "vamos a trabajar acuerdos que tengan en consideración" una pauta de inflación "de entre el 20 y el 25 por ciento".
"El salario de los docentes es un motivo de preocupación permanente, obviamente hay paritarias ahora, creo que hay buena voluntad de los gremios para dialogar y con diálogo estoy seguro de que vamos a llegar a un buen acuerdo", indicó el titular de la cartera educativa en Corrientes.
Antes de reunirse con el gobernador Ricardo Colombi y el gabinete educativo de la provincia, Bullrich indicó que en paritarias "vamos a trabajar acuerdos que tengan en consideración" la pauta inflacionaria marcada como objetivo para este año por el ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay, "de entre un 20 y un 25 por ciento".
"Vamos a trabajar para que haya un indicador claro, obviamente hay que construir la confianza, entendemos esto y lo han planteado los docentes, por lo que con el gobierno trabajamos para poder construir juntos esa confianza", señaló.
Asimismo manifestó en Corrientes que lleva recorridas veinte provincias "y lo que buscamos con mucha humildad es ponernos a disposición de los gobiernos provinciales para fortalecer el federalismo y trabajar en conjunto para que todos los niños del país, nazcan donde nazcan, tengan las mismas oportunidades educativas".
En ese aspecto marcó tres objetivos: "trabajar en la calidad y formación inicial de los docentes; que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades y ahí también hay disparidades, en el ingreso a la educación inicial por ejemplo, a partir de los tres años, y que las universidades en cada una de las provincias acompañen y ayuden en esta articulación que hay que lograr entre el mundo universitario y el sistema formal de educación".
Al ser consultado sobre si deben tomarse exámenes de ingreso a las universidades Bullrich respondió que "hay una ley que dice que no", norma a la que calificó como "demagógica" pues consideró que su "objetivo es que realmente todos puedan ir a la universidad, para eso tienen que terminar el secundario y hoy la mitad de los jóvenes no termina el secundario".
Y sobre la implementación de salas de tres años en la educación formal señaló que "el presidente Mauricio Macri lo ha marcado como un objetivo nacional" para lo cual "vamos a trabajar" en materia de infraestructura con "fondos internacionales que se consiguen y que ayudan a lograr que todos los niños ingresen a la escuela a partir de los tres años".
"Es una garantía de que la graduación del secundario de esos niños y niñas va a mejorar", indicó el ministro de Educación.
Bullrich se encuentra en Casa de Gobierno junto al gobernador Colombi y la ministra local de Educación, Susana Benítez y el secretario coordinador del Consejo Federal de Educación, Orlando Macció, tras lo cual mantendrá una reunión con el equipo educativo de Corrientes.
Antes de reunirse con el gobernador Ricardo Colombi y el gabinete educativo de la provincia, Bullrich indicó que en paritarias "vamos a trabajar acuerdos que tengan en consideración" la pauta inflacionaria marcada como objetivo para este año por el ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay, "de entre un 20 y un 25 por ciento".
"Vamos a trabajar para que haya un indicador claro, obviamente hay que construir la confianza, entendemos esto y lo han planteado los docentes, por lo que con el gobierno trabajamos para poder construir juntos esa confianza", señaló.
Asimismo manifestó en Corrientes que lleva recorridas veinte provincias "y lo que buscamos con mucha humildad es ponernos a disposición de los gobiernos provinciales para fortalecer el federalismo y trabajar en conjunto para que todos los niños del país, nazcan donde nazcan, tengan las mismas oportunidades educativas".
En ese aspecto marcó tres objetivos: "trabajar en la calidad y formación inicial de los docentes; que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades y ahí también hay disparidades, en el ingreso a la educación inicial por ejemplo, a partir de los tres años, y que las universidades en cada una de las provincias acompañen y ayuden en esta articulación que hay que lograr entre el mundo universitario y el sistema formal de educación".
Al ser consultado sobre si deben tomarse exámenes de ingreso a las universidades Bullrich respondió que "hay una ley que dice que no", norma a la que calificó como "demagógica" pues consideró que su "objetivo es que realmente todos puedan ir a la universidad, para eso tienen que terminar el secundario y hoy la mitad de los jóvenes no termina el secundario".
Y sobre la implementación de salas de tres años en la educación formal señaló que "el presidente Mauricio Macri lo ha marcado como un objetivo nacional" para lo cual "vamos a trabajar" en materia de infraestructura con "fondos internacionales que se consiguen y que ayudan a lograr que todos los niños ingresen a la escuela a partir de los tres años".
"Es una garantía de que la graduación del secundario de esos niños y niñas va a mejorar", indicó el ministro de Educación.
Bullrich se encuentra en Casa de Gobierno junto al gobernador Colombi y la ministra local de Educación, Susana Benítez y el secretario coordinador del Consejo Federal de Educación, Orlando Macció, tras lo cual mantendrá una reunión con el equipo educativo de Corrientes.
Con información de
ÁMBITO | NOTA22.COM
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.