Paritaria docente
Conflicto en puerta: Bullrich rarifica que buscará cerrar en torno al 25%
Martes 26 de
Enero 2016

El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, afirmó este lunes en Corrientes que el salario de los docentes "es un motivo de preocupación permanente" y que en paritarias "vamos a trabajar acuerdos que tengan en consideración" una pauta de inflación "de entre el 20 y el 25 por ciento".
"El salario de los docentes es un motivo de preocupación permanente, obviamente hay paritarias ahora, creo que hay buena voluntad de los gremios para dialogar y con diálogo estoy seguro de que vamos a llegar a un buen acuerdo", indicó el titular de la cartera educativa en Corrientes.
Antes de reunirse con el gobernador Ricardo Colombi y el gabinete educativo de la provincia, Bullrich indicó que en paritarias "vamos a trabajar acuerdos que tengan en consideración" la pauta inflacionaria marcada como objetivo para este año por el ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay, "de entre un 20 y un 25 por ciento".
"Vamos a trabajar para que haya un indicador claro, obviamente hay que construir la confianza, entendemos esto y lo han planteado los docentes, por lo que con el gobierno trabajamos para poder construir juntos esa confianza", señaló.
Asimismo manifestó en Corrientes que lleva recorridas veinte provincias "y lo que buscamos con mucha humildad es ponernos a disposición de los gobiernos provinciales para fortalecer el federalismo y trabajar en conjunto para que todos los niños del país, nazcan donde nazcan, tengan las mismas oportunidades educativas".
En ese aspecto marcó tres objetivos: "trabajar en la calidad y formación inicial de los docentes; que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades y ahí también hay disparidades, en el ingreso a la educación inicial por ejemplo, a partir de los tres años, y que las universidades en cada una de las provincias acompañen y ayuden en esta articulación que hay que lograr entre el mundo universitario y el sistema formal de educación".
Al ser consultado sobre si deben tomarse exámenes de ingreso a las universidades Bullrich respondió que "hay una ley que dice que no", norma a la que calificó como "demagógica" pues consideró que su "objetivo es que realmente todos puedan ir a la universidad, para eso tienen que terminar el secundario y hoy la mitad de los jóvenes no termina el secundario".
Y sobre la implementación de salas de tres años en la educación formal señaló que "el presidente Mauricio Macri lo ha marcado como un objetivo nacional" para lo cual "vamos a trabajar" en materia de infraestructura con "fondos internacionales que se consiguen y que ayudan a lograr que todos los niños ingresen a la escuela a partir de los tres años".
"Es una garantía de que la graduación del secundario de esos niños y niñas va a mejorar", indicó el ministro de Educación.
Bullrich se encuentra en Casa de Gobierno junto al gobernador Colombi y la ministra local de Educación, Susana Benítez y el secretario coordinador del Consejo Federal de Educación, Orlando Macció, tras lo cual mantendrá una reunión con el equipo educativo de Corrientes.
Antes de reunirse con el gobernador Ricardo Colombi y el gabinete educativo de la provincia, Bullrich indicó que en paritarias "vamos a trabajar acuerdos que tengan en consideración" la pauta inflacionaria marcada como objetivo para este año por el ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay, "de entre un 20 y un 25 por ciento".
"Vamos a trabajar para que haya un indicador claro, obviamente hay que construir la confianza, entendemos esto y lo han planteado los docentes, por lo que con el gobierno trabajamos para poder construir juntos esa confianza", señaló.
Asimismo manifestó en Corrientes que lleva recorridas veinte provincias "y lo que buscamos con mucha humildad es ponernos a disposición de los gobiernos provinciales para fortalecer el federalismo y trabajar en conjunto para que todos los niños del país, nazcan donde nazcan, tengan las mismas oportunidades educativas".
En ese aspecto marcó tres objetivos: "trabajar en la calidad y formación inicial de los docentes; que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades y ahí también hay disparidades, en el ingreso a la educación inicial por ejemplo, a partir de los tres años, y que las universidades en cada una de las provincias acompañen y ayuden en esta articulación que hay que lograr entre el mundo universitario y el sistema formal de educación".
Al ser consultado sobre si deben tomarse exámenes de ingreso a las universidades Bullrich respondió que "hay una ley que dice que no", norma a la que calificó como "demagógica" pues consideró que su "objetivo es que realmente todos puedan ir a la universidad, para eso tienen que terminar el secundario y hoy la mitad de los jóvenes no termina el secundario".
Y sobre la implementación de salas de tres años en la educación formal señaló que "el presidente Mauricio Macri lo ha marcado como un objetivo nacional" para lo cual "vamos a trabajar" en materia de infraestructura con "fondos internacionales que se consiguen y que ayudan a lograr que todos los niños ingresen a la escuela a partir de los tres años".
"Es una garantía de que la graduación del secundario de esos niños y niñas va a mejorar", indicó el ministro de Educación.
Bullrich se encuentra en Casa de Gobierno junto al gobernador Colombi y la ministra local de Educación, Susana Benítez y el secretario coordinador del Consejo Federal de Educación, Orlando Macció, tras lo cual mantendrá una reunión con el equipo educativo de Corrientes.
Con información de
ÁMBITO | NOTA22.COM
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





