DURAS DECLARACIONES DE SERGIO ROMERO DE UDA | PODRÍAN NO EMPEZAR LAS CLASES EL 29 DE FEBRERO

"Es una mirada muy capitalina la de Bullrich, le está haciendo bien salir a recorrer el País"

Martes 26 de Enero 2016
En diálogo con Aire de Santa Fe, Sergio Romero de UDA dijo, ante los porcentajes indicados por Esteban Bullrich (%20 a %25) para la negociación paritaria docente, que
En diálogo con Aire de Santa Fe, Sergio Romero de UDA dijo, ante los porcentajes indicados por Esteban Bullrich (%20 a %25) para la negociación paritaria docente, que "el Ministro trate de vivir con $6060 por mes, si él lo logra podríamos negociar sobre esos valores. Es casi una provocación y recalienta la paritaria de manera innecesaria".
AUDIO SERGIO ROMERO | AIRE DE SANTA FE | Ahora Vengo

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) Sergio Romero, dijo que el ministro Bullrrich “demuestra que esta “desactualizado con el porcentaje que propuso”, agregó que “un porcentaje cuya primera cifra no sea un 3 es casi un provocación y recalienta la paritaria nacional docente de una manera innecesaria“. Ya en un tono sarcástico dijo “le hace bien al ministro Bullrrich recorrer el pais, ya que un docente convive con un salario mínimo de $6060”. Y se preguntó “¿podrá el ministro vivir con $6060?

"Hay que superar esos valores, ya que hubo un incremento de precios muy fuerte y ha impactado de manera muy negativa en los trabajadores”. Recordemos que el ministro de Educación de la Nación, indicó ayer que los aumentos salariales para los docentes este año rondarán entre el 20% y el 25%.

Por ese motivo, resaltó: “hay que dignificar el salario docente. No sabemos cuáles es la propuesta del Gobierno. En la paritaria nacional se debe levantar el salario de 6.060 pesos, que provoca una situación muy difícil para el trabajador”.

Romero expresó: “ojalá que todos podamos poner la mejor voluntad para tener una inicio de clases normal. Vamos a ir con la mejor predisposición” a las paritarias, pero advirtió que esta paritaria se plantea como de las más complicadas de los últimos años.

Con información de AIRE DE SANTA FE \ NOTA22.COM

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward