ARDEN LAS PARITARIAS | ¿ROBERTO BARADEL TRABAJA A LA BAJA DEL SALARIO?

Docentes rechazaron la oferta de 21% de Vidal y podría romperse el frente gremial docente

Miércoles 03 de Febrero 2016

No hubo acuerdo en el primer encuentro de las paritarias técnicas salarial en la provincia de Buenos Aires y el Frente Gremial Docente rechazó la propuesta del gobierno de María Eugenia Vial y la calificó de "insuficiente".

Luego de dos horas de negociaciones en la sede del Ministerio de Economía de la Provincia, los sindicatos rechazaron el ofrecimiento de 21% a pagar en tres tramos, a pagar en enero, marzo y agosto. Calificaron la cifra de "insuficiente" y advirtieron por conflictos "si no se mejora la oferta"y el encuentro naufragó. Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo 12 de febrero.

 

UDA calificó la oferta salarial como "insuficiente" porque está "lejísimo" de responder a las necesidades de los maestros. "Creemos que hay que revalorizar la tarea de educar y vamos a tener que seguir trabajando para llegar a un acuerdo", aseguraron fuentes gremiales a Infobae.

 

 

UDA PODRIA ROMPER CON EL FRENTE GREMIAL DOCENTE
 
La Unión Docentes Argentinos Seccional Provincia de Buenos Aires advierte que podría retirarse del Frente Gremial en caso que este no llegue a un acuerdo para solicitar un aumento salarial acorde con las necesidades de los trabajadores del sector.  La dirigente bonaerense de UDA, Edith Contreras, manifestó que "...no se puede solicitar un aumento salarial inferior a $3000 para el salario inicial, y que se vea reflejado en el resto de la escala.  La UDA trasladara al Frente Gremial esta postura de llevar adelante la defensa a fondo del salario docente.  No es momento para tibios..." dijo la dirigente provincial y agregó que "...si los demás gremios integrantes del Frente no deciden impulsar a fondo el reclamo salarial, la UDA lo hará al margen del frente.  Hoy es necesario recomponer los caídos salarios de la provincia."

Con información de INFOBAE - NOTA22.COM

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward