Argentina, Brasil, Colombia y Perú tienen el peor rendimiento escolar de la región

Miércoles 10 de Febrero 2016

Un informe de la OCDE sobre 64 naciones de todo el mundo indica que los cuatro latinoamericanos se ubican entre los diez con resultados más bajos en matemáticas, lectura y ciencia
 
Perú, Colombia, Brasil y la Argentina están entre los diez países que tienen más alumnos con bajo rendimiento escolar en matemáticas, lectura y ciencia, según el informe publicado este miércoles 10 de febrero por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre 64 naciones.
 
Perú es el país con mayor porcentaje de estudiantes de 15 años que no alcanza el nivel básico establecido por la OCDE, tanto en lectura (60%) como en ciencia (68,5%), y el segundo en matemáticas (74,6%), sólo por detrás de Indonesia.
 
Colombia, en lectura, alcanza el 51%; en ciencia, el 56% y en matemáticas, el 73,8%. En Brasil, en lectura, llega al 50,8%, en ciencia al 55% y en matemática al 68,3%. En la Argentina, en lectura, no alcanzan el mínimo establecido el 53,6%, en ciencia el 50,9% y en matemáticas el 66,5%.
 
Los ocho países latinoamericanos que participaron en el informe PISA 2012, en el que se basa este nuevo estudio, están muy por encima de la media de la OCDE en porcentaje de alumnos con bajo rendimiento escolar en las tres áreas analizadas.
 
Chile, Costa Rica y México son las naciones de la región que tienen menos alumnos con bajo rendimiento escolar, pero están entre las veinte con más estudiantes que no alcanzan el nivel mínimo que la OCDE considera exigible a cualquier adolescente de 15 años en este siglo.
 
Shanghái (China), Singapur, Hong Kong (China), Corea del Sur, Vietnam, Finlandia, Japón, Macao (China), Canadá y Polonia ostentan los mejores resultados en las tres áreas estudiadas, con menos o alrededor de un 10% de alumnos sin el nivel mínimo.
 
España está justo por encima de la media de la OCDE en alumnos con bajo rendimiento en lectura (18,3%) y matemáticas (23,6%), y por debajo en ciencia (15,7%).
 


Los países mejor posicionados en el ranking de la OCDE. (Aclaración: arranca desde el número 20)
 


Los números de España, Rusia, Luxemburgo, Italia, Portugal y los Estados Unidos
 


Los países de América Latina, entre los peores de la lista de OCDE


Analizando la media de los 34 países que conforman la OCDE, el estudio concluye que alrededor de un 28 % de los estudiantes de 15 años termina la educación obligatoria sin el nivel mínimo en al menos una de esas tres materias.
 
Casi cuatro millones de alumnos de 15 años de naciones de la OCDE tienen bajo rendimiento en matemáticas y casi tres millones en ciencia y lectura.
 
La proporción es mayor si se estudian los 64 países que participaron en el informe PISA 2012, que en términos absolutos suman 13 millones de alumnos de 15 años con bajo rendimiento en al menos una de las tres áreas.
 
En esas 64 naciones, 11,5 millones de estudiantes no tienen el nivel mínimo en matemáticas, 9 millones en ciencia y 8,5 millones en lectura.
 
El estudio sostiene que los resultados educativos dependen de muchos más factores que simplemente la renta per cápita de un país, por lo que todas las naciones pueden mejorar el rendimiento de sus alumnos si implementan las políticas adecuadas.
 
"La inmigración no juega un papel tan fuerte como esperaríamos, porque no es per se el factor de riesgo, sino que lo son los factores asociados a ella", explicó Andreas Schleicher, director de Educación y Aptitudes de la organización.
 
Los estudiantes tienen más probabilidades de mostrar bajo rendimiento si proceden de una familia de bajos recursos, si son hijos de inmigrantes, si solo tienen un progenitor y si asisten a una escuela rural.
 
"Cuál de esos elementos pesa más es algo que depende del país; por ejemplo en los Estados Unidos, el bajo rendimiento guarda mucha relación con proceder de una familia monoparental", consideró el experto.
 
Otros factores de riesgo son el no haber tenido educación preescolar, el haber repetido algún curso, el mal comportamiento, una mala gestión de la escuela o una ineficaz política educativa por parte del Gobierno.
 
El bajo rendimiento en matemáticas es ligeramente más frecuente entre las niñas, mientras que en lectura se registra la mayor brecha por sexos, con los niños doblando en bajo rendimiento a sus compañeras.
 
Los jóvenes de 15 años sin el nivel mínimo están en un riesgo mayor de abandonar los estudios, suelen acabar en trabajos peor pagados y poco gratificantes, participan menos en política y muestran una salud peor.
 
Además, cuando un alto porcentaje de la población carece de las aptitudes básicas, el crecimiento económico de todo el país puede verse "severamente comprometido".
 
Las ganancias económicas que se pierden debido a las malas políticas educativas dejan a muchos países en un estado de "permanente recesión" que, advierte la OCDE, puede ser largo y profundo.
 
Los casos de México, Brasil, Uruguay y Argentina
México y Brasil están entre los cinco países que más redujeron el bajo rendimiento escolar en matemáticas entre 2003 y 2012, mientras que Uruguay fue el segundo donde más aumentó, según el informe de la OCDE.
 
En Uruguay, el porcentaje de alumnos de 15 años sin el nivel mínimo establecido por la OCDE en matemáticas pasó del 48% al 55%, entre el informe PISA de 2003 y el de 2012, en los que se basa este nuevo estudio.
 
México es el país que más redujo ese porcentaje, al pasar del 65% al 55%, mientras que en Brasil disminuyó del 75% al 67%.
 
Perú, Colombia, la Argentina y Brasil están entre los diez con más alumnos sin el nivel mínimo en las tres materias, con porcentajes superiores al 50%.
 
El estudio concluye que los jóvenes de 15 años sin el nivel mínimo están en un riesgo mayor de abandonar los estudios, suelen acabar en trabajos peor pagados y poco gratificantes, participan menos en política y muestran una salud peor.
Con información de infobae

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward