Los docentes y el gobierno provincial iniciaron las paritarias y el lunes hablarían de números

Jueves 11 de Febrero 2016

En el primer encuentro se conformaron las comisiones técnicas que se reunirán al inicio de la próxima semana en la sede de Educación. “El debate en Santa Fe siempre ha sido muy productivo", dijo Balagué.

Hoy se realizó en la ciudad de Santa Fe la primera reunión paritaria con los gremios docentes. Del encuentro, llevado a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, participaron la ministra de Educación, Claudia Balagué, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, y representantes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet).
 
En esta primera mesa paritaria se conformaron las comisiones técnicas que se reunirán el próximo lunes 15 de febrero en la sede del Ministerio de Educación.
 
Tras el encuentro, la titular de Amsafé, Sonia Alesso, dijo que no se habló de números y especificó que se realizarán dos reuniones de comisiones técnicas, para discutir los aumentos y para referirse a las condiciones de trabajo y salud.
 
Mientras tanto, el titular de Sadop, Martín Lucero, afirmó que los gremios docentes ya plantearon "la necesidad de un incremento del orden del 35 al 40%" y sostuvo que los representantes de la provincia recibieron "el reclamo para el ánalisis".
 
La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, señaló que se fijó "una agenda de temas comunes para seguir debatiendo. El lunes se van a reunir las comisiones técnicas; una comisión que va a abordar el tema salarial y otra que habitualmente aborda temas como salud y seguridad en el trabajo, concursos docentes, entre otros puntos”.
 
Asimismo, la titular de la cartera de Educación dijo que se plantearon temas vinculados al bienestar docente como la continuidad de los concursos de nivel inicial, primario y modalidad especial; de secundaria; el inicio de un concurso de nivel superior como una instancia única en la provincia; la finalización del concurso de ascenso directivo, y la implementación de un plan anual para abordar enfermedades frecuentes en la actividad docente.
 
Por último Balagué destacó: “El debate en Santa Fe siempre ha sido muy productivo y en el mismo sentido vamos a trabajar desde el gobierno provincial haciendo el máximo esfuerzo para llegar a buen término en esta negociación paritaria”.
 
Los ministro estuvieron acompañados en la reunión por los secretarios de Trabajo y Seguridad Social, Leonardo Panozzo; de Educación, Oscar Di Paolo; de Finanzas, Pablo Olivares; el subsecretario de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, Pablo Fernández; los directores provinciales de Relaciones Laborales, Mario Gaggioli y de Educación Privada, Carlos Battaino.
 
Las autoridades recibieron a Alesso, José Testoni, Oscar Loseco y Gabriela Qüesta, de Amsafé; Lucero y Patricia Mounier, de Sadop; Rosa Bugnar, de UDA y Javier Formia, de Amet.

Con información de LA CAPITAL

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward