Los docentes y el gobierno provincial iniciaron las paritarias y el lunes hablarían de números

Jueves 11 de Febrero 2016

En el primer encuentro se conformaron las comisiones técnicas que se reunirán al inicio de la próxima semana en la sede de Educación. “El debate en Santa Fe siempre ha sido muy productivo", dijo Balagué.

Hoy se realizó en la ciudad de Santa Fe la primera reunión paritaria con los gremios docentes. Del encuentro, llevado a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, participaron la ministra de Educación, Claudia Balagué, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, y representantes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet).
 
En esta primera mesa paritaria se conformaron las comisiones técnicas que se reunirán el próximo lunes 15 de febrero en la sede del Ministerio de Educación.
 
Tras el encuentro, la titular de Amsafé, Sonia Alesso, dijo que no se habló de números y especificó que se realizarán dos reuniones de comisiones técnicas, para discutir los aumentos y para referirse a las condiciones de trabajo y salud.
 
Mientras tanto, el titular de Sadop, Martín Lucero, afirmó que los gremios docentes ya plantearon "la necesidad de un incremento del orden del 35 al 40%" y sostuvo que los representantes de la provincia recibieron "el reclamo para el ánalisis".
 
La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, señaló que se fijó "una agenda de temas comunes para seguir debatiendo. El lunes se van a reunir las comisiones técnicas; una comisión que va a abordar el tema salarial y otra que habitualmente aborda temas como salud y seguridad en el trabajo, concursos docentes, entre otros puntos”.
 
Asimismo, la titular de la cartera de Educación dijo que se plantearon temas vinculados al bienestar docente como la continuidad de los concursos de nivel inicial, primario y modalidad especial; de secundaria; el inicio de un concurso de nivel superior como una instancia única en la provincia; la finalización del concurso de ascenso directivo, y la implementación de un plan anual para abordar enfermedades frecuentes en la actividad docente.
 
Por último Balagué destacó: “El debate en Santa Fe siempre ha sido muy productivo y en el mismo sentido vamos a trabajar desde el gobierno provincial haciendo el máximo esfuerzo para llegar a buen término en esta negociación paritaria”.
 
Los ministro estuvieron acompañados en la reunión por los secretarios de Trabajo y Seguridad Social, Leonardo Panozzo; de Educación, Oscar Di Paolo; de Finanzas, Pablo Olivares; el subsecretario de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, Pablo Fernández; los directores provinciales de Relaciones Laborales, Mario Gaggioli y de Educación Privada, Carlos Battaino.
 
Las autoridades recibieron a Alesso, José Testoni, Oscar Loseco y Gabriela Qüesta, de Amsafé; Lucero y Patricia Mounier, de Sadop; Rosa Bugnar, de UDA y Javier Formia, de Amet.

Con información de LA CAPITAL

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward