Advierten por el bajo rendimiento escolar en la Argentina: "Hay un estancamiento brutal"

Jueves 11 de Febrero 2016
La directora de la Fundación Proyecto Educar 2050 interpretó el último informe PISA
La directora de la Fundación Proyecto Educar 2050 interpretó el último informe PISA

Argentina está entre los diez países que tienen más alumnos con bajo rendimiento escolar en matemáticas, lectura y ciencia, según el informe que presentó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre 64 naciones basado en las pruebas PISA, el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes.

Esto quiere decir que, en al menos una de las tres asignaturas, puntúan por debajo de los niveles básicos. "Este análisis tiene un mayor foco en el área de matemáticas. Y los resultados son preocupantes porque Argentina no ha mostrado mejoras. Tiene un estancamiento brutal", dijo a Infobae Agustina Blanco, directora ejecutiva de la Fundación Proyecto Educar 2050.
 
PISA evalúa con una graduación de 1 a 6 en las distintas asignaturas. Los alumnos que acceden a niveles 1 y 2 significa que no llegan a desempeños básicos.
 
"En matemáticas se traduce a que los chicos no pueden resolver problemas simples. Por ejemplo, regla de tres simple, cuentas de operaciones con problemas que impliquen suma, resta multiplicación y división", dijo Blanco.
 
La media sobre la que se midió el bajo rendimiento es 23%. Argentina supera el 66%.
 
Enfoque multidimensional
 
Agregó la directora de Fundación Educar 2050: "Las causas de estos resultados son múltiples. La desmotivación de los docentes, la pobreza, la infraestructura y el presupuesto. Pero la variable que más influye y donde habría que hacer foco es en el funcionamiento de la institución escolar y el desempeño de los docentes e instructores, que tienen mucha vocación, pero requieren una mayor formación multidimensional".
 
"Muchas veces lo que se cree es que el contexto socioeconómico de origen es el gran responsable del bajo rendimiento escolar. Sin embargo, según el informe PISA antes mencionado sólo representa un 16% mientras que la organización misma de la escuela ocupó un 35%", señaló la experta en educación.
 
Esto incluye, por ejemplo, la expectativa que el docente tiene respecto de los alumnos o la detección temprana respecto de sus limitaciones. El ausentismo de los docentes y su formación, entre otros.
 
El estudio sostiene que los resultados educativos dependen de muchos más factores que simplemente la renta per cápita de un país, por lo que todas las naciones pueden mejorar el rendimiento de sus alumnos si implementan las políticas adecuadas.
 
"Es sumamente interesante porque explica qué ocurre y qué se podría hacer al respecto", dijo la especialista en educación. Además, destacó los 8 países que han mostrado mejoras consistentes, como Alemania o México.
 
Un gran desafío por delante. Los jóvenes de 15 años sin el nivel mínimo están en un riesgo mayor de abandonar los estudios, suelen acabar en trabajos peor pagados y poco gratificantes, participan menos en política y muestran una salud peor, según las conclusiones.
 
"Sin dudas, un tema que preocupa y mucho".
 

Con información de INFOBAE | NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward