Advierten por el bajo rendimiento escolar en la Argentina: "Hay un estancamiento brutal"

Jueves 11 de Febrero 2016
La directora de la Fundación Proyecto Educar 2050 interpretó el último informe PISA
La directora de la Fundación Proyecto Educar 2050 interpretó el último informe PISA

Argentina está entre los diez países que tienen más alumnos con bajo rendimiento escolar en matemáticas, lectura y ciencia, según el informe que presentó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre 64 naciones basado en las pruebas PISA, el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes.

Esto quiere decir que, en al menos una de las tres asignaturas, puntúan por debajo de los niveles básicos. "Este análisis tiene un mayor foco en el área de matemáticas. Y los resultados son preocupantes porque Argentina no ha mostrado mejoras. Tiene un estancamiento brutal", dijo a Infobae Agustina Blanco, directora ejecutiva de la Fundación Proyecto Educar 2050.
 
PISA evalúa con una graduación de 1 a 6 en las distintas asignaturas. Los alumnos que acceden a niveles 1 y 2 significa que no llegan a desempeños básicos.
 
"En matemáticas se traduce a que los chicos no pueden resolver problemas simples. Por ejemplo, regla de tres simple, cuentas de operaciones con problemas que impliquen suma, resta multiplicación y división", dijo Blanco.
 
La media sobre la que se midió el bajo rendimiento es 23%. Argentina supera el 66%.
 
Enfoque multidimensional
 
Agregó la directora de Fundación Educar 2050: "Las causas de estos resultados son múltiples. La desmotivación de los docentes, la pobreza, la infraestructura y el presupuesto. Pero la variable que más influye y donde habría que hacer foco es en el funcionamiento de la institución escolar y el desempeño de los docentes e instructores, que tienen mucha vocación, pero requieren una mayor formación multidimensional".
 
"Muchas veces lo que se cree es que el contexto socioeconómico de origen es el gran responsable del bajo rendimiento escolar. Sin embargo, según el informe PISA antes mencionado sólo representa un 16% mientras que la organización misma de la escuela ocupó un 35%", señaló la experta en educación.
 
Esto incluye, por ejemplo, la expectativa que el docente tiene respecto de los alumnos o la detección temprana respecto de sus limitaciones. El ausentismo de los docentes y su formación, entre otros.
 
El estudio sostiene que los resultados educativos dependen de muchos más factores que simplemente la renta per cápita de un país, por lo que todas las naciones pueden mejorar el rendimiento de sus alumnos si implementan las políticas adecuadas.
 
"Es sumamente interesante porque explica qué ocurre y qué se podría hacer al respecto", dijo la especialista en educación. Además, destacó los 8 países que han mostrado mejoras consistentes, como Alemania o México.
 
Un gran desafío por delante. Los jóvenes de 15 años sin el nivel mínimo están en un riesgo mayor de abandonar los estudios, suelen acabar en trabajos peor pagados y poco gratificantes, participan menos en política y muestran una salud peor, según las conclusiones.
 
"Sin dudas, un tema que preocupa y mucho".
 

Con información de INFOBAE | NOTA22.COM

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward