El Gobierno deberá presentar este lunes una oferta salarial a docentes, a poco del inicio de clases
Domingo 14 de
Febrero 2016

Cuando restan dos semanas para comenzar el ciclo lectivo, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, tendrá este lunes una compleja reunión paritaria con los gremios docentes nacionales.
Los gremios docentes nacionales se reunirán este lunes con el ministro de Educación, Esteban Bullrich, quien les deberá presentar una oferta salarial ante la proximidad de la fecha estipulada para el inicio de las clases.
Los sindicatos ya habían advertido que ante la “falta de propuestas salariales” del Gobierno, corría peligro el comienzo del ciclo lectivo, pautado para el 29 de febrero.
El secretario de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, en diálogo con la agencia NA, ratificó que el sector pretende un aumento de, al menos, 3.000 pesos y la duplicación del incentivo docente.
“Ese incremento permitirá ir por encima de los 10.100 pesos y, por lo tanto, estar por encima de los 10.000 pesos, debajo de la línea de pobreza”, sostuvo el gremialista. A la vez, indicó: “Pretendemos que en el salario inicial de 6.060 pesos se incorporen 3.000 pesos y se duplique el incentivo docente”.
En la reunión, que se realizará este lunes a las 17 en el Ministerio de Educación, el sector docente espera recibir una “oferta concreta que se pueda analizar”, tras rechazar en primera instancia la propuesta del 25%, considerada “excesivamente baja”.
“Hasta ahora no hemos podido discutir sobre bases sólidas. Esperamos que se haga una propuesta que se pueda analizar con los docentes. Estamos a días del inicio de clases y hay mucha incertidumbre, generada por el propio Ministerio“, alertó.
En tanto, el gremialista aseguró: “Nuestra postura es firme. Nosotros pedimos que se declarara la emergencia de salario docente y Bullrich reconoció esa emergencia, pero no alcanza con eso”
Los sindicatos ya habían advertido que ante la “falta de propuestas salariales” del Gobierno, corría peligro el comienzo del ciclo lectivo, pautado para el 29 de febrero.
El secretario de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, en diálogo con la agencia NA, ratificó que el sector pretende un aumento de, al menos, 3.000 pesos y la duplicación del incentivo docente.
“Ese incremento permitirá ir por encima de los 10.100 pesos y, por lo tanto, estar por encima de los 10.000 pesos, debajo de la línea de pobreza”, sostuvo el gremialista. A la vez, indicó: “Pretendemos que en el salario inicial de 6.060 pesos se incorporen 3.000 pesos y se duplique el incentivo docente”.
En la reunión, que se realizará este lunes a las 17 en el Ministerio de Educación, el sector docente espera recibir una “oferta concreta que se pueda analizar”, tras rechazar en primera instancia la propuesta del 25%, considerada “excesivamente baja”.
“Hasta ahora no hemos podido discutir sobre bases sólidas. Esperamos que se haga una propuesta que se pueda analizar con los docentes. Estamos a días del inicio de clases y hay mucha incertidumbre, generada por el propio Ministerio“, alertó.
En tanto, el gremialista aseguró: “Nuestra postura es firme. Nosotros pedimos que se declarara la emergencia de salario docente y Bullrich reconoció esa emergencia, pero no alcanza con eso”
Con información de
Diario Bae
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.