EL GOBIERNO NO QUERÍA SUPERAR EL 25%

Bullrich ofrece a los docentes suba en dos tramos de 40%

Miércoles 17 de Febrero 2016
El gobierno nacional le ofreció a los docentes en la paritaria nacional una suba del salario mínimo en dos tramos que ronda el 40%.
El gobierno nacional le ofreció a los docentes en la paritaria nacional una suba del salario mínimo en dos tramos que ronda el 40%.

El gobierno nacional le ofreció a los docentes en la paritaria nacional una suba del salario mínimo en dos tramos que ronda el 40%.mEl secretario de UDA, Sergio Romero, confirmó a ámbito.com que el ofrecimiento realizado por el ministro Esteban Bullrich "no significa que haya sido aceptado" y señaló que este miércoles concurrirán al ministerio de Trabajo para "formalizar la oferta".

"Se ha mejorado la propuesta pero lo vamos a analizar. Termina pareciendo un aumento importante en términos de porcentaje pero para el bolsillo sigue siendo poca plata", sostuvo Romero. Según detalló el gremialista el ofrecimiento oficial fue de una suba del 29% hasta julio y que luego de mitad de año ascendería al 40%.

Por su parte, la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, señaló que "está muy cerca de lo que estamos pidiendo", pero indicó que "va a ser considerado por los trabajadores". Asimismo, la gremialista exigió que "se destraben negociaciones en todo el país".

Este lunes, el gobierno había ofrecido a los docentes nacionales un aumento del 20,4% a partir de febrero y del 28,7% desde julio, que había sido rechazado por los gremios y se resolvió retomar las negociaciones este martes. 

En tanto, el Ministro de Educación, Esteban Bullrich, indicó que el encuentro "fue positivo" y precisó que "se ofreció llevar el salario mínimo docente en febrero a $7.800 y a $8.500 en julio". El funcionario destacó que "de esta forma ningún docente del país va a ganar menos de $8.500".

A través de un comunicado, desde el ministerio de Educación precisaron que la oferta es de un 25%. A esa cifra se le suma un aumento del Fondo de Incentivo Docente (FONID) que a partir del a partir del 1° de febrero son $300 más y que pasará de los actuales $510 a $810 y que desde del 1° de julio pasará a $1010. 

Los representantes de los cinco gremios docentes nacionales (CTERA, SADOP, UDA, AMET y la CAF) concurrirán este miércoles a la sede del Ministerio de Trabajo para cumplir con la formalidad de firmar el acta del ofrecimiento, aunque aclararon que eso no significa que aceptaron la propuesta. No obstante, si logran incluir en el acta que la paritaria quedará abierta por si se vuelve a disparar la inflación, todo indica que el acuerdo quedará concretado. 

Durante, el encuentro el Ministro aclaró que, a través de este acuerdo, el salario docente nunca más va a estar debajo de al menos el 20% por encima del mínimo vital y móvil. Además, el gobierno nacional, enviara a las provincias 800 millones de pesos para restaurar y mantener las escuelas de todo el país y trabajar por la equidad en la calidad educativa nacional.

Con información de Ámbito

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward