Docentes advierten por "alto costo" de suspender la firma de paritarias

Domingo 21 de Febrero 2016

El Secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, advirtió que "el Gobierno se equivocó" al suspender la firma del incremento salarial del 40% para los gremios nacionales del sector, y alertó que por ello "va a pagar un alto costo".

A una semana de la fecha estipulada para el inicio de las clases, los docentes se encuentran en un escenario "de conflicto e incertidumbre" y amenazan con llevar a cabo medidas de fuerza. 
 
Es que la posibilidad de que las clases comiencen el 29 de febrero próximo se puso en duda cuando el Gobierno postergó la decisión de aumentar 40,2% el salario básico, en dos tramos, a docentes nacionales, luego de que el presidente Mauricio Macri fijara un techo del 25% para aumentos a los maestros en las provincias.
 
"Estamos esperando que nos llamen las autoridades para firmar el acuerdo. No vamos a acceder un porcentaje menor", alertó el sindicalista, en diálogo con NA.
 
En ese escenario, enfatizó: "Hemos luchado mucho para tener paritarias. El gobierno se ha equivocado y va a pagar un alto costo".
 
Consideró que "el plan de trabajo que tiene el Gobierno sobre la economía en la Argentina lo está resolviendo en el día a día, no es un plan integral".
 
"No podemos un día cambiar la negociación de un 40 a un 25 por ciento. Es inédito, nunca pasó, no tiene explicación técnica ni política", fustigó el gremialista. 
 
Así, apuntó: "No hay un sólo motivo que exprese que la inflación va a ser de un 25 por ciento. Todo aumentó por encima del 25 por ciento. No se la acepta nadie esa negociación, está lejos de la realidad, no la van a poder imponer".
 
Romero, de ese modo, enfatizó: "El escenario es difícil. Más allá de que se salga de esta situación, uno se pregunta cómo empezamos a trabajar en el sistema educativo y si cada cosa que se decida se va a poner en duda". 
 
"Creo que el sistema educativo nacional ha quedado lesionado con esto. Se está intentando perjudicar la paritaria, la mejor instancia para negociar salarios y condiciones de trabajo", cuestionó. 
 
Romero señaló que el sector docente aún tiene esperanza de que las clases comiencen en tiempo y forma, al considerar: "Tenemos tiempo todavía. El año pasado se firmó el acuerdo un 27 de febrero y las clases iniciaron el 2 de marzo".

Con información de NA

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward