Lluvia de brasileños: 1300 se anotaron para estudiar medicina en Rosario

Lunes 22 de Febrero 2016

Para el ciclo lectivo 2016 la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) recibirá a 1.500 estudiantes extranjeros y casi en su totalidad son de Brasil.
 
La tendencia no es nueva en la centenaria casa de altos estudios de Santa Fe y ya es considerada un "fenómeno" en Rosario, según publica el sitio elciudadanoweb.com
 
Para el decano de la institución, Ricardo Nidd, se trata de una suerte de "exilio educativo", debido a los excluyentes exámenes obligatorios existentes en Brasil para obtener una banca, a diferencia del acceso irrestricto que hay en la Argentina. Además, este año hay "récord de ingresantes", ya que se registraron más de 6 mil alumnos para cursar el primer año.
 
"La situación de los estudiantes brasileños es un hecho que venimos observando desde hace un tiempo. Nosotros los consideramos exiliados educativos, ya sea por los costos o los sistemas de admisión que hay allá. Para ingresar en la universidad pública hay un examen salvaje, y las privadas son muy caras", sostuvo Nidd.
 
Según relató el decano, estudiar Medicina en una facultad privada de Brasil cuesta entre 4 y 5 mil reales mensuales, lo que representa aproximadamente un promedio de 130 mil dólares la carrera hecha en tiempo y forma.
 
"Obviamente es un modelo fuertemente elitista y por eso vienen a estudiar a la Argentina y, en especial, a Rosario porque tiene ingreso irrestricto. Para nosotros si alguien tiene la secundaria terminada y quiere estudiar Medicina, se anota y estudia. Por supuesto, luego deberá demostrar sus conocimientos pero lo fundamental es que nosotros interpretamos a la educación superior como un derecho universal y asumimos ese desafío", agregó.
 
El número de estudiantes extranjeros para el ciclo lectivo de este año representa aproximadamente el 20 por ciento del total de inscriptos –incluyendo a los 1.300 brasileños y unos 200 provenientes de Colombia y Hatí, entre otros países–. En tanto, la cifra global muestra que de los 6 mil aspirantes 4.200 son mujeres.
Con información de minutouno

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward