En Buenos Aires el lunes comienzas las clases

Sábado 27 de Febrero 2016

Los gremios docentes bonaerenses aceptaron la propuesta. El aumento sería del 34,6 por ciento anual.
El Frente Gremial Docente (integrado por Suteba, FEB, UDA, AMET y Sadop) estuvo reunido desde las 11 en el edifico porteño de Piedras 740 para analizar el resultado de la consulta pública abierta a los docentes de la Provincia, que se hizo durante toda la jornada de ayer, sobre la propuesta salarial de Vidal. 
 
Ya en la noche de ayer viernes la percepción resultaba “positiva” entre sindicalistas y funcionarios. “La oferta se acerca al planteo de los docentes”, explicaba temprano el secretario general del Suteba, Roberto Baradel. ¿Cuál es la cercanía que marca el sindicalista? Puesto en números: el Frente Gremial reclamaba $ 10.000 de sueldo inicial y la propuesta del jueves determinaba $ 9.800 en forma escalonada.
 
Con casi 5.000.000 de chicos en las escuelas, culminaría entonces la discusión paritaria que permaneció suspendida en Buenos Aires desde el 12 de febrero. En aquel momento, la gobernadora había propuesto 24,1% de aumento. Al rechazo gremial se incorporó después el retraso en la firma del acta de 12 puntos entre el Gobierno nacional y los sindicatos representativos del sector. El jueves, casi a la medianoche, finalmente se destrabó la negociación en Nación y la Provincia pudo avanzar en el principio de acuerdo.
 
Para ello, Mauricio Macri dispuso el auxilio financiero a Vidal (y los demás distritos) que llevó el incremento de 24,1% al 34,6%.
 
La ayuda es a través del Fondo de Incentivo Docente. En el caso de la provincia de Buenos Aires serán casi $ 10.000 millones anuales para compensar la diferencia, porque la administración bonaerense sólo tiene disponibilidad presupuestaria para afrontar el 25% con recursos propios.
 
Con este acuerdo salarial con los maestros, Vidal estaría en condiciones de incorporar en su informe a la Asamblea Legislativa una novedad: el primer comienzo de ciclo lectivo sin paros después de cinco años. 
Con información de Clarin \ Nota22.com

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward