Macri anunció un proyecto para que los chicos empiecen la escuela a los 3 años
Lunes 29 de
Febrero 2016
El presidente dijo que envió al congreso la iniciativa que apunta a que la etapa escolar comience a esa edad. Fue en el acto que dejó inaugurado en ciclo lectivo en un colegio de Lanús junto a la gobernadora María Eugenia Vidal.
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció hoy que enviará al Congreso un proyecto de ley que establezca la obligatoriedad de la sala de tres años para que todos los chicos de esa edad en todo el país "puedan ir a un jardín de infantes", al compartir junto a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, el comienzo de las clases, que en ocho provincias no se concretó aún por falta de acuerdo salarial.
Macri, que eligió la Escuela primaria 4 Remedios de Escaladas de San Martín, en la localidad bonaerense de Valentín Alsina en Lanús para participar del inicio lectivo, afirmó que "no alcanza con cumplir con los 180 días de clases" sino que "hay que incluir en el contenido pedagógico: la innovación tecnológica y la extensión de la jornada horaria, incorporando lo artístico y deportivo".
El Presidente se dio tiempo para establecer un intercambio con los alumnos y bromeó suponiendo lo que hablarían después de no verse durante vacaciones: "Las chicas van a hablar de los novios que tuvieron, y los chicos de los campeonatos de fútbol que jugaron", dijo y luego preguntó: "¿Cuántos hinchas de Boca hay acá? ¿Cuántos de River? ¿Y de Racing?".
Tras lamentar la derrota que el equipo xeneixe sufrió ayer frente a Racing de Avellaneda, el jefe de Estado contó en tono distendido que a Antonia (su hija menor) le costó despertarse hoy porque "se tienen que dar cuenta de que hay que acostarse más temprano ahora".
Por último, pidió a la sociedad "ayudar a fortalecer el rol del docente" que "son quienes educan a nuestros hijos" y agradeció a los gremios que "tuvieron voluntad de diálogo" en el marco de las paritarias, cuya discusión a nivel nacional cerró el último viernes en torno al 40 por ciento de aumento.
Al llegar al establecimiento, previó al inicio del acto, Macri se encontró con una manifestación de "docentes y trabajadores de la educación" que se expresaron con pancartas y cánticos en la entrada del establecimiento en reclamos de "mejoras edilicias" y salariales para las escuelas de ese distrito.
Por su parte, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal resaltó "el valor del diálogo en el inicio del ciclo lectivo 2016" y de poder "mostrarle a toda la Argentina que podemos entendernos, escucharnos y trabajar juntos, gobierno nacional, gobierno de la provincia, dirigentes gremiales y cada uno de los maestros en cada escuela, haciendo conocer su voz".
Si bien las clases comenzaron hoy en la gran mayoría de las provincias, casi tres millones de chicos no pudieron empezar en un tercio de las provincias del país -Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Neuquén, Chubut y Santa Cruz, además de Tierra del Fuego, donde deberían comenzar el miércoles pero no lo harán por un paro- debido a la falta de acuerdo salarial entre los gremios docentes y los gobiernos provinciales.
Los poco más de 2,82 millones de chicos afectados por los paros docentes suman en conjunto casi el 25 por ciento de los alumnos de los niveles inicial y primario del país, según datos publicados en el sitio web del Ministerio de Educación de la Nación.
Consultado sobre esta situación durante el acto en la escuela de Avellaneda al que concurrió junto con el presidente, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, señaló que "en algunas (provincias) el paro es parcial, porque lamentablemente hay algunos gremios que no han acordado".
En ese sentido, el funcionario pidió que se entienda "la situación de la que partimos, no sólo en la provincia de Buenos Aires -donde el esfuerzo fiscal que está haciendo la provincia es enorme- sino a nivel nacional" y agregó que "hasta hace muy poquito tuvimos cinco de cada diez docentes por debajo del salario mínimo vital y móvil, vamos a construir soluciones para esos problemas pero no lo vamos a hacer en dos meses y medio de trabajo".
Con información de
telam
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.