CURSO SOBRE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA
Por las simetrías de la calidad educativa
Sábado 05 de
Marzo 2016

La CONEAU realizó un Curso de Introducción a los Procesos de Evaluación y Acreditación Universitaria en la UNR. La capacitación se desarrolló en el marco de un programa de formación cuyo objetivo es mejorar la comunicación, promover la transparencia de los procesos de acreditación y evaluación y brindar oportunidades de formación específica a funcionarios y personal de gestión que realizan estas tareas.
El mismo estuvo presidido por el Rector Héctor Floriani, el Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales de la CONEAU, Martín Strah y la Directora de acreditación de carreras, Licenciada Marcela Groppo
"El área que más creció en los veinte años que existe esta Comisión es el de acreditación de carreras, tanto de grado como de posgrado que abarca especializaciones, maestrías y doctorados", expresó Martín Strah y aclaró que la función del organismo es aplicar los estándares de calidad que define el sistema universitario.
El Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales sostuvo que "la calidad tiene que generar simetrías". "No puede haber instituciones de primera, de segunda y de tercera, trabajamos con pisos mínimos porque el objetivo final de un proceso de acreditación es que todos los estudiantes del país accedan a calidad del mismo nivel, que sea inclusiva", enfatizó.
Actualmente el sistema universitario argentino cuenta con 127 instituciones de las cuales 62 son públicas. El funcionario contrastó estos números con otros países como Brasil que tienen más de 2400 instituciones pero con la particularidad de que un 80% son privadas y sólo un 20% públicas.
"Defino lo que hacemos como un servicio público de formación superior y producción de conocimientos que debe estar orientado por la calidad", expresó el Rector Héctor Floriani.
"La relación de la CONEAU con esta Universidad le permitió avanzar en un camino de reflexión sobre sí misma y proyección de su futuro", afirmó Floriani y agregó: "Esta capacidad significa apostar a una mejora de la calidad de nuestro accionar".
"El área que más creció en los veinte años que existe esta Comisión es el de acreditación de carreras, tanto de grado como de posgrado que abarca especializaciones, maestrías y doctorados", expresó Martín Strah y aclaró que la función del organismo es aplicar los estándares de calidad que define el sistema universitario.
El Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales sostuvo que "la calidad tiene que generar simetrías". "No puede haber instituciones de primera, de segunda y de tercera, trabajamos con pisos mínimos porque el objetivo final de un proceso de acreditación es que todos los estudiantes del país accedan a calidad del mismo nivel, que sea inclusiva", enfatizó.
Actualmente el sistema universitario argentino cuenta con 127 instituciones de las cuales 62 son públicas. El funcionario contrastó estos números con otros países como Brasil que tienen más de 2400 instituciones pero con la particularidad de que un 80% son privadas y sólo un 20% públicas.
"Defino lo que hacemos como un servicio público de formación superior y producción de conocimientos que debe estar orientado por la calidad", expresó el Rector Héctor Floriani.
"La relación de la CONEAU con esta Universidad le permitió avanzar en un camino de reflexión sobre sí misma y proyección de su futuro", afirmó Floriani y agregó: "Esta capacidad significa apostar a una mejora de la calidad de nuestro accionar".
Con información de
PÁGINA 12
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.