CURSO SOBRE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA
Por las simetrías de la calidad educativa
Sábado 05 de
Marzo 2016

La CONEAU realizó un Curso de Introducción a los Procesos de Evaluación y Acreditación Universitaria en la UNR. La capacitación se desarrolló en el marco de un programa de formación cuyo objetivo es mejorar la comunicación, promover la transparencia de los procesos de acreditación y evaluación y brindar oportunidades de formación específica a funcionarios y personal de gestión que realizan estas tareas.
El mismo estuvo presidido por el Rector Héctor Floriani, el Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales de la CONEAU, Martín Strah y la Directora de acreditación de carreras, Licenciada Marcela Groppo
"El área que más creció en los veinte años que existe esta Comisión es el de acreditación de carreras, tanto de grado como de posgrado que abarca especializaciones, maestrías y doctorados", expresó Martín Strah y aclaró que la función del organismo es aplicar los estándares de calidad que define el sistema universitario.
El Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales sostuvo que "la calidad tiene que generar simetrías". "No puede haber instituciones de primera, de segunda y de tercera, trabajamos con pisos mínimos porque el objetivo final de un proceso de acreditación es que todos los estudiantes del país accedan a calidad del mismo nivel, que sea inclusiva", enfatizó.
Actualmente el sistema universitario argentino cuenta con 127 instituciones de las cuales 62 son públicas. El funcionario contrastó estos números con otros países como Brasil que tienen más de 2400 instituciones pero con la particularidad de que un 80% son privadas y sólo un 20% públicas.
"Defino lo que hacemos como un servicio público de formación superior y producción de conocimientos que debe estar orientado por la calidad", expresó el Rector Héctor Floriani.
"La relación de la CONEAU con esta Universidad le permitió avanzar en un camino de reflexión sobre sí misma y proyección de su futuro", afirmó Floriani y agregó: "Esta capacidad significa apostar a una mejora de la calidad de nuestro accionar".
"El área que más creció en los veinte años que existe esta Comisión es el de acreditación de carreras, tanto de grado como de posgrado que abarca especializaciones, maestrías y doctorados", expresó Martín Strah y aclaró que la función del organismo es aplicar los estándares de calidad que define el sistema universitario.
El Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales sostuvo que "la calidad tiene que generar simetrías". "No puede haber instituciones de primera, de segunda y de tercera, trabajamos con pisos mínimos porque el objetivo final de un proceso de acreditación es que todos los estudiantes del país accedan a calidad del mismo nivel, que sea inclusiva", enfatizó.
Actualmente el sistema universitario argentino cuenta con 127 instituciones de las cuales 62 son públicas. El funcionario contrastó estos números con otros países como Brasil que tienen más de 2400 instituciones pero con la particularidad de que un 80% son privadas y sólo un 20% públicas.
"Defino lo que hacemos como un servicio público de formación superior y producción de conocimientos que debe estar orientado por la calidad", expresó el Rector Héctor Floriani.
"La relación de la CONEAU con esta Universidad le permitió avanzar en un camino de reflexión sobre sí misma y proyección de su futuro", afirmó Floriani y agregó: "Esta capacidad significa apostar a una mejora de la calidad de nuestro accionar".
Con información de
PÁGINA 12
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





