La polémica de los ingenieros
Miércoles 16 de
Marzo 2016
Macri dijo que aquí faltan ingenieros y llamó a los italianos a que vengan a ocupar esos puestos. La UNR advirtió que la solución no es importar profesionales, sino fomentar la educación. E ironizó con los convenios con universidades que el Gobierno anuló.
La Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), a través de su Consejo Directivo, manifestó su “preocupación” y “rechazo” a los dichos del presidente Mauricio Macri a la prensa italiana, en los que asegura que en Argentina faltan ingenieros y que esos lugares podrían ser ocupados por profesionales de ese país. En una resolución, los consejeros sostienen que la respuesta a la falta de ingenieros no es la importación de especialistas, sino que se destinen recursos en formación para el área. Además, el comunicado señala la contradicción de esos dichos con la decisión del Gobierno de dejar sin efecto los acuerdos con las universidades nacionales, medida que perjudicó a docentes, profesionales y estudiantes, y que impide que puedan “continuar con los programas de mejora de la enseñanza, programas de becas, de incentivos, de intercambio”.
“Argentina precisa profesionales, faltan millares, mientras ustedes los tienen”, declaró el mandatario argentino al periódico Corriere della Sera, y aseguró que el país “tiene un espacio enorme y los italianos son bienvenidos”. Al respecto, los miembros del Consejo directivo de la facultad que forma ingenieros en Rosario señalaron que “preocupan” los dichos del Presidente, en tanto que “el camino para resolver carencias de la formación profesional en cantidad y calidad no pasa por importar profesionales del exterior”. En ese sentido, el organismo consideró que se trata de “profundizar la formación de ingenieros (y demás profesionales) argentinos, disponiendo de los recursos materiales, simbólicos e institucionales necesarios para tales fines”.
Los miembros del Consejo recordaron además que a nivel nacional, de 2003 a esta parte, la cantidad de ingenieros aumentó de uno cada 8000 habitantes, a uno cada 6000, como parte del plan estratégico de formación de ingenieros 20122016, que entre otras acciones apunta a aumentar esa cifra hasta tener un ingeniero cada 4000. “Año a año, la cantidad de inscriptos a las carreras científico tecnológicas son más altas que con respecto a 30 años para atrás”, agrega el documento.
“Además de sus dichos en relación a la importación de profesionales italianos, no podemos obviar que en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias, Macri dijo los estudiantes aprueban sin saber y los padres avalan eso, tratando a toda la comunidad educativa de corruptos”, dijo a Página/12 Raúl Postiglione, profesor de la carrera de Ingeniería Civil y miembro del Consejo. Postiglione también recordó que durante el mismo discurso el Presidente sostuvo que las nuevas universidades son “espacios de militancia política más que de excelencia académica”. Para el docente, “es una mirada muy equivocada la del Presidente”, ya que “la apertura de las nuevas universidades fue un gran avance para la educación pública, en la que defendemos que tenga un lugar la actividad política”.
En ese sentido, el escrito de la UNR sostiene que las declaraciones presidenciales “concuerdan con los tristes períodos ya vividos de ataque desde las máximas esferas del Estado a la educación pública, al nivel de capacitación, de trabajo, de responsabilidad ética y de calificación de sus docentes, investigadores y estudiantes”. Los miembros del organismo también consideraron que “sin pretender negar los déficits y dificultades que tiene la educación pública en todos los niveles en nuestro país” la misma “sigue siendo una de las principales fortalezas con que cuenta la Argentina, reconocida tanto en el ámbito regional como global”.
Por otra parte, Postiglione destacó la “conmoción” que causó la visita del jefe de Estado a la Facultad de Derecho de la misma universidad: “Mientras el Presidente destacaba por su labor en la educación pública al físico Juan Farina, él, que es docente, estaba protestando afuera del edificio contra sus medidas de ajuste”. El consejero directivo aseguró que “si bien se presentó como una actividad académica, se trató de un acto político”, y agregó que “la facultad fue vaciada para el evento, al que se invitó solo a algunos consejeros directivos de Derecho y dejaron afuera a la inmensa mayoría de los docentes”.
Con información de
pagina12
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





