SANTA FE | CIUDAD
Inauguraron un laboratorio de alta complejidad en la Facultad de Bioquímica
Miércoles 16 de
Marzo 2016
Permitirá profundizar estudios actuales e incursionar en nuevas líneas de investigación en áreas como bromatología, nutrición, microbiología de alimentos e industrial, biofármacos, biopolímeros, medicina humana y veterinaria.
El gobernador Miguel Lifschitz inauguró este martes el Laboratorio de Espectrometría de Masas, ubicado en la planta baja de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
El nuevo laboratorio está equipado con un sistema integrado de cromatografía líquida bidimensional con generador de spots, acoplado a un espectrómetro de masas, con una fuente de ionización MALDI y detector TOF, y acondicionado según todas las normas de calidad y seguridad.
Esta nueva tecnología permitirá profundizar estudios actuales e incursionar en nuevas líneas de investigación en áreas como bromatología, nutrición, microbiología de alimentos e industrial, biofármacos, biopolímeros, medicina humana y veterinaria.
El equipamiento de alta complejidad es único en la región y uno de los más importantes del país. Fue adquirido, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, con fondos provinciales que forman parte del programa de apoyo a la investigación científica y transferencia de tecnología al sistema socio-productivo, que se implementó a través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación.
"Promover la ciencia y la investigación"
En su discurso, el gobernador de Santa Fe valoró la importancia de “esta inversión del gobierno provincial de 550 mil dólares destinada a promover la ciencia, la investigación, el desarrollo tecnológico y la transferencia de tecnología al medio”.
En ese sentido, Lifschitz expresó que Santa Fe tiene “universidades y centros de investigación que están en el siglo XXI, porque para utilizar equipamiento como éste debe haber equipos de técnicos, científicos y docentes que estén a la altura de las prácticas científicas que se desarrollan”.
“Con la decisión política de invertir en ciencia y técnica, estamos diciendo que Santa Fe quiere ser protagonista del desarrollo de la Argentina. Queremos tener una política que complemente las ideas de desarrollo del gobierno nacional en aquellas cuestiones que son de interés particular para la provincia, que tienen que ver con nuestras posibilidades, oportunidades y nuestra visión de desarrollo a futuro”, agregó el mandatario.
Luego, remarcó que el desarrollo científico en la provincia se logrará a través de “equipamiento, inversión, recursos y una articulación con el sector productivo y público”.
Por otro lado, el mandatario recordó que desde el gobierno provincial “hemos hecho una apuesta fundamental de inversión y de desarrollo de un nuevo sistema de salud pública y, en ese modelo, la fabricación de medicamentos por parte del estado a través del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) en Santa Fe y del Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM) de Rosario es una pieza fundamental y todo lo que podamos aportar para multiplicar y aumentar la capacidad de producción será muy importante”.
Junto al gobernador, estuvieron presentes los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo, de Educación, Claudia Balagué, y de Salud, Miguel González; los secretarios de Proyectos Especiales e Innovación Social, David Asteggiano y de Innovación Productiva, Mariana Migliaro; el diputado provincial, Julio Garibaldi; el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) Miguel Irigoyen; el decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas y director del proyecto, Javier Lottersberger; los decanos de las facultades de Ingeniería Química, Enrique Mammarella, y de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Raúl Pedraza; entre otras autoridades provinciales y de la UNL.
"Articular conocimientos"
Por su parte, Matozo indicó que “el gobernador planteo para esta gestión el desafío de jerarquizar la ciencia, la tecnología y la innovación, porque creemos fundamental que el conocimiento sea incorporado a la producción para buscar soluciones para la gente”.
“Es fundamental articular los conocimientos con los problemas de la provincia; para esto vamos a lanzar nuevos programas de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación”, destacó el ministro; y concluyó convocando a los presentes a seguir “trabajando en forma conjunta buscando aportes para el territorio provincial”.
En tanto, Irigoyen destacó la importancia de la universidad en “contribuir al desarrollo fuertemente centrado en el conocimiento como un valor insustituible y orientado al bien común. Con esta perspectiva, lo que hoy estamos inaugurando es inédito”, dijo.
“Hoy podemos contar con un laboratorio de primer nivel, único en la argentina, gracias a las políticas públicas que la provincia de Santa Fe instaló. Este acontecimiento ilumina la vocación del gobierno provincial en interceder, contribuir y facilitar estos desarrollos”, indicó el rector.
Por último, el decano de la Facultad de Bioquímica indicó que “este es un equipo de última tecnología, que incorpora a todo el sector científico – tecnológico nuevas herramientas con las que no contábamos en la región. Es un orgullo haber podido concretar este proyecto, después de un año y medio de trabajo”, concluyó Lottersberger.
Con información de
ellitoral
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.