Cómo es la primera escuela sustentable de Latinoamérica
Domingo 20 de
Marzo 2016
Abrió en Uruguay este jueves. Para su construcción se utilizaron neumáticos, botellas de vidrio, metros cuadrados de cartón y latas de aluminio

La localidad uruguaya de Jaureguiberry, en el departamento (provincia) de Canelones (sur), abrió este miércoles las puertas de la primera escuela pública sustentable de América Latina, tras mes y medio de construcción a base de materiales reciclados, informaron fuente oficiales.
En un acto inaugural que contó con la presencia de distintas autoridades nacionales, profesores, alumnos y vecinos del lugar, el Consejo de Educación Inicial y Primaria (Ceip) recibió las llaves de parte los responsables del proyecto, denominado "Escuela Sustentable" y dirigido por Martín Espósito.
El diseño de la nueva edificación fue obra del arquitecto estadounidense Michael Reynolds, quien desde hace 45 años se dedica a la construcción de viviendas autosustentable.

La escuela recibe energía mediante paneles fotovoltaicos y molinos de viento
Asimismo, en el marco de la inauguración, la escuela se adhirió a la marca país "Uruguay Natural", con la firma de un convenido con la ministra de Turismo, Liliam Kechichian; y el director ejecutivo del instituto de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI, Antonio Carámbula.
La construcción de este edificio, iniciada en febrero, implicó la utilización de 2.000 neumáticos, 5.000 botellas de vidrio, 2.000 metros cuadrados de cartón y 8.000 latas de aluminio.
La escuela recibe energía mediante paneles fotovoltaicos y molinos de viento y el modelo constructivo utilizado permite generar energía eléctrica, calefacción, agua corriente y alimentos orgánicos.

Este centro educativo funcionará como escuela rural y recibirá a los primeros de los 100 alumnos
Este centro educativo, ubicado a unos 80 kilómetros de Montevideo, funcionará como escuela rural y recibirá a los primeros de los 100 alumnos que tiene capacidad de albergar a partir del 28 de marzo.
"La escuela promueve valores sustentables, intrínsecos también en la concepción de la marca país", explicó a Efe Carámbula, para quien el sello de Uruguay Natural "avala y reconoce los esfuerzos realizados por la sociedad civil de la zona, el grupo promotor de la iniciativa y las empresas e instituciones que aportaron".
El proyecto pudo concretarse con el apoyo de más de 200 empresas e instituciones del país suramericano y en su construcción, que duró siete semanas, participaron más de un centenar de voluntarios de 30 países.
Con información de
infobae
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





