Terciarios más "flexibles": ahora se puede rendir libre

Lunes 28 de Marzo 2016

Los estudiantes podrán elegir cómo prefieren cursar la carrera -de forma presencial, semipresencial o libre-, tal como ocurre en la universidad. Se reconoce al “co-formador” en las prácticas de los profesorados.
 
El Ministerio de Educación de Santa Fe inició hoy un nuevo ciclo lectivo para el nivel superior, con el estreno del Reglamento de Práctica Docente y el Régimen Académico Marco, que acarrean cambios importantes en este nivel. Uno de ellos es la posibilidad de rendir materias libres, algo que hasta ahora no estaba permitido. Otra modificación relevante se refiere al reconocimiento ministerial al maestro o profesor que colabora desde su aula como “co-formador” de los practicantes de magisterio.
 
Además, comienzan a desarrollarse los nuevos diseños curriculares de 12 profesorados y 5 tecnicaturas. El comunicado oficial se lanzó a los medios este mediodía y asegura que los cambios -que vienen siendo elaborados desde 2013- fueron consultados a docentes, directivos y estudiantes.
 
“En el caso del Régimen Académico Marco (Decreto 4199/15), que define las condiciones de ingreso, de permanencia, de promoción, de egreso de los estudiantes, la novedad es que también incluye distintas modalidades de cursado como el semipresencial y el libre que hasta el momento no se tenían en cuenta, salvo en algunos pocos diseños de algunas tecnicaturas y profesorados”, explicó Irene López, directora provincial de Educación Superior.
 
En diálogo con El Litoral, la funcionaria amplió que los cambios “tienden a flexibilizar las trayectorias estudiantiles de este nivel para que cada estudiante pueda programar su carrera en los tiempos y las posibilidades que tenga, dado que muchos alumnos trabajan en paralelo a los estudios”. 
 
De esta manera, a excepción de un 20 % de los espacios curriculares (como algunos talleres, seminarios y laboratorios específicos), el resto de las materias podrá rendirse de forma libre o semipresencial, como sucede con los estudiantes universitarios. “Los alumnos pueden inscribirse a cualquiera de las tres formas de cursado: presencial, semipresencial y libre. Además, si un estudiante tiene una materia cursada o aprobada se lo considerará ‘alumno regular’ del sistema”.
 
Santa Fe cuenta con 266 carreras superiores que se dictan en 146 establecimientos de gestión oficial y privada, donde estudian casi 60 mil jóvenes y adultos. “Los cambios rigen obligatoriamente para todas las instituciones de nivel superior desde hoy, así que ninguna puede negarse a aplicarlos”, advirtió López.
 
Co-formador
López señaló que “el Reglamento de Práctica Docente, aprobado por decreto 4200 a fines del año pasado, reconoce la figura del Co-formador, que es ese maestro o profesor que recibe e integra a los estudiantes en sus prácticas docentes, en escuelas e instituciones sociocomunitarias. Esta disposición que detalla las funciones de todos los actores del sistema educativo en prácticas y residencias para estudiantes de profesorados”.
 
El aspecto central tiene que ver con asignarle un reconocimiento ministerial a esta figura. “El ministerio les otorgará a esos co-formadores algunas horas de formación en servicio para capacitarse y tener encuentros con los docentes de los profesorados. Si bien el reconocimiento no será monetario, se le dará a ese docente, un puntaje como si hubiera hecho un curso del ministerio de 10 horas, lo cual le servirá para avanzar en su carrera”, destacó López, quien admitió que hasta ahora no existía ningún reconocimiento oficial y formal a esa figura.
 
En tanto, con relación a las prácticas docentes, también se considerará la figura del profesor generalista (de la pedagogía y ciencias de la educación) y especialista (disciplinar). “Con los nuevos diseños, la práctica no quedará a cargo de un sólo profesor si no que van a ser dos: generalista y especialista”, explicó López.
 
Diseños curriculares
Este año comenzarán a regir los nuevos diseños curriculares (planes de estudio) de doce de profesorados y cinco de tecnicaturas superiores, que fueron elaborados con docentes, estudiantes, directivos y especialistas, con la coordinación de las direcciones provinciales de Educación Superior y Diseño Curricular y Relaciones Académicas. Además, hay varios diseños más que están terminando el proceso colaborativo.
 
Con nuevos diseños curriculares, ya cuentan los profesorados de Educación Secundaria en Matemática, Geografía, Economía, Administración, Biología, Física, Agronomía, Danza, Música, Artes Visuales, Educación Tecnológica y Ciencias Sagradas. En tanto, las tecnicaturas en Mantenimiento Industrial, Gestión Industrial, Energías renovables y uso eficiente energético, Logística y Gestión de las organizaciones también inician el desarrollo de una nueva propuesta curricular.
 
En este sentido, la directora provincial de Educación Superior señaló que “esta situación ha sido muy bienvenida por todos los institutos superiores. En el caso de los diseños curriculares son más actualizados, responden más a las demandas de los alumnos que van a ser futuros docentes para enfrentarse a su vinculación laboral próxima y todo esto redunda en una calidad educativa mayor en la formación de docentes y técnicos”.
 
Asimismo, López adelantó que “está próximo a culminar el proceso de construcción del Reglamento de Prácticas Profesionalizantes para la formación técnica en el nivel superior”.
 
Revisión
Irene López indicó que “los diseños curriculares de profesorados de nivel inicial y primario se están revisando y, hasta tanto se produzcan formalmente los cambios, los TTP (Talleres de Producción Pedagógica) siguen suspendidos desde 2013, mientras que la cátedra Cuerpo y Movimiento está en marcha, y los Itinerarios por el Mundo de la Cultura quedaron a cargo de los propios institutos”. Esos espacios habían sido creados durante la época de la ex ministra Elida Rasino y recibieron muchas críticas por parte de las instituciones.
Con información de ellitoral

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward