"¿Dónde Curso?", la app que es una brújula para los alumnos de la UTN

Miércoles 30 de Marzo 2016

Fue creada por ingenieros de esa facultad regional. De uso interno, permite a los alumnos consultar horarios y lugares de las clases, y organizar mejor sus tiempos de cursado y estudio. Ya tiene 1.200 descargas.
 

 
En la UTN Santa Fe se dictan cinco ingenierías. Hay una tecnicatura en Mecatrónica y otra en Tecnologías de la Información; departamentos de investigación, posgrados y maestrías. Clases y más clases. La facultad regional tiene cerca de 2 mil alumnos regulares en total. La asignación de las aulas para tantos estudiantes es complicada: varía el lugar al que un alumno debe asistir para cursar una materia.
 
Estos datos de organización académica estaban disponibles sólo a través del sitio institucional. Pero ahora, para mejorar y agilizar la organización del cursado, tres ingenieros crearon una “brújula” para los chicos, sobre todo para los ingresantes que muchas veces se pierden en el laberinto académico: una aplicación para celulares. “¿Dónde Curso”? se llama, así de simple. Da respuesta inmediata a esa pregunta permanente de los estudiantes.
 
Walter Justet, Nicolás Mizerniuk y Marcelo Romitti —de la Secretaría TIC de la UTN Santa Fe— le dieron forma a la aplicación para smartphones, junto con el Área de Gestión de Sistemas de Información (Gesi). Y la recepción de parte del estudiantado fue muy buena: el recurso tiene ya casi 1.300 descargas (es para sistemas operativos Android, y se descarga desde un link de la página de la facultad).
 
“¿Dónde Curso?” es una agenda de uso interno que permite realizar a la comunidad universitaria todas las consultas sobre horarios de clases y las aulas correspondientes adonde se dicta cada cátedra o taller. Sus ventajas son muchas: los usuarios pueden seleccionar y buscar por carrera, un nivel, una materia (opcional), una comisión (opcional), y así obtener la información de la hora y el aula donde se cursa. Con esto, se organizan mejor y optimizar los tiempos académicos. 
 
Del papel al celu
“Bajate la aplicación y andá derecho al aula”, es el canchero slogan de la aplicación. “Todo surgió a fines del año pasado. Notábamos que con la variabilidad en la asignación de las aulas para cada clase se generaba dispersión, y los chicos debían consultar todos los días las planillas en papel en los transparentes de la facu, que cambiaban y cambiaban. Así, decidimos crear esta aplicación para que sea más fácil llegar al aula correspondiente”, cuenta Justet a El Litoral.
 
“El smartphone es muy práctico, lo más usado, se gana en tiempo y la organización que cada uno hace de su trayecto de carrera”, resalta el ingeniero. Hoy, las nuevas generaciones vienen con un celular inteligente bajo el brazo. Es un hecho:
 
“Los ingresantes están todo el tiempo consultando el celu. Aprovechamos que hay WiFi gratuito como servicio de la facultad, y lanzamos la app. pero también pueden consultar desde sus casas o desde el bondi, antes de llegar para cursar”, aclara.
 
Es lógico que los ingresantes son los que están más perdidos al recién iniciar al mundo universitario. “Pero hay descargas y consultas permanentes en la aplicación de chicos de todos los años, hasta del 5to. año de cualquier ingeniería. Es que la idea dio resultado: ayudó a una mejor organización de tiempos para todos los años de las carreras”, dice Justet.
 
Alertas y servicios
Como este recurso tecnológico aplicado a la vida académica está dando resultados, los ingenieros ya pensaron en mejorarlo. “Queremos que la aplicación pueda dar a sus usuarios notificación de alertas, por ejemplo, cuando no hay clases por determinado motivo. Eso evitaría que los alumnos que viven lejos de la facultad hagan un viaje en vano”, indicó.
 
También van a incorporar una agenda de eventos institucionales, deportivos, culturales y recreativos que se realizan en esa unidad académica. “Queremos que esta aplicación tenga más funcionalidades y actualizaciones. Y cambiar la visualización con módulos para que su uso sea más ágil y práctico. Estamos entusiasmados con poder lograrlo”, cerró Justet.
 
Descarga para alumnos
La app se puede descargar desde esta dirección. Para instalar la aplicación, debe leerse el código o ingresar a la url, descargarla y ejecutarla. Y para utilizarla, es necesario tener conexión a internet inalámbrica o servicios de datos móviles habilitados.
Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward