Paro nacional docente de 48 horas

Miércoles 30 de Marzo 2016

La Unión Docentes Argentinos informó que hoy el Consejo Directivo Nacional de la entidad ratificará la realización de 48 horas de paro para el lunes 4 de abril y el viernes 22 de abril en todas las escuelas del país. Esta medida de fuerza se basa en los siguientes motivos:
ENTREVISTA CANAL 26 A SERGIO ROMERO UDA. ADEMÁS OPINA EL DIRIGENTE SINDICAL DEL PAGO A LOS FONDOS BUITRES

1 - La falta de cumplimiento efectivo por parte del Ministerio de Educación nacional del acta paritaria firmada el 25 de febrero de 2016 que en su punto nro. 8 que establece la puesta en funcionamiento en un plazo no mayor de treinta días de la comisión de trabajo para la redacción de un Convenio Colectivo de Trabajo; en su punto nro. 9 que determina la puesta en funcionamiento de la comisión de seguimiento de programas socioeducativos; y en su punto nro. 7 habla de continuar con la paritaria y el trabajo de las Comisiones de Calidad Educativa y Salario Docente. 

2 – Que el Ministerio de Educación de la Nación no cumplió de la forma adecuada con el envío a todas las provincias del dinero en concepto de Incentivo Docente (FONID) y Fondo Compensador (según lo estipulado en el art. 9 de la Ley de Financiamiento Educativo), lo que en algunos casos fue cubierto con fondos de los estados provinciales y en otros aún no fueron abonados.

3 – Porque aún se continúa incumpliendo con el artículo 120 de la Ley Nacional de Educación que establece que el Consejo Federal debe convocar como mínimo dos veces al año a los representantes de organizaciones gremiales docentes con personería nacional para considerar agendas definidas de común acuerdo.

4 – En rechazo de la Declaración de Purmamarca elaborada por el Consejo Federal de Educación que no contempla la necesidad de aumentar el presupuesto educativo.

5 – En reclamo de la grave situación de infraestructura escolar en todo el país.

6 – Por la continuidad del Plan Conectar Igualdad y de los trabajadores que dependen del mismo

7 – En apoyo a las seccionales de UDA en conflicto como: Mendoza, Jujuy y Tierra del Fuego, en las que aún no se llegado a un acuerdo salarial.



Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward