MISIONES

Dengue: en menos de un mes, 850 docentes tramitaron licencias

Viernes 01 de Abril 2016

Desde el 24 de febrero hasta el 18 de marzo, unos 450 presentaron certificado médico por la enfermedad y otros 400 por padecer síntomas
 
En menos de un mes, alrededor de 850 docentes tramitaron licencia médica por haberse contagiado de dengue o bien por presentar cuadros febriles sin especificación de la enfermedad.
 
El dato corresponde a la Dirección de Salud Laboral del Consejo General de Educación (CGE) y habla del ausentismo en las aulas en el marco de la epidemia desatada por el virus que transmite el mosquito Aedes aegypti.
 
“El personal docente se presentó en las escuelas el 24 de febrero y, desde esa fecha hasta el 18 de marzo inclusive, hubo 450 licencias de educadores que presentaron certificado de dengue positivo y otras 400 licencias que fueron por cuadros febriles”, detalló el presidente del Consejo, Mauricio Maidana en diálogo con El Territorio.
 
En esa línea, Maidana reiteró que se trata de licencias especiales enmarcadas en la Resolución 229, que autoriza a las escuelas a no computar la inasistencia a docentes y alumnos que estén infectados con el virus. El CGE hizo lugar al pedido formulado a principios de febrero en virtud del avance de la enfermedad.
 
“Con esta licencia no se descuenta ni el presentismo ni los 30 días que corresponde a otras licencias por enfermedad”, aseguró el funcionario.
 
Si bien los 850 profesionales que gestionaron permisos para ausentarse de sus lugares de trabajo por un período de entre diez y quince días, representan apenas el 4 por ciento de la población docente en Misiones; el dato sirve para dimensionar el impacto de la enfermedad en tan corto tiempo.
 
Gaspar Argüello, titular de Salud Laboral, explicitó que el número de licencias cortas por enfermedad aumentó considerablemente respecto al mismo período del año pasado. “Igualmente, hay que tener en cuenta que en la misma época de 2015 no existía esta epidemia”, sostuvo.
 
Según el Ministerio de Salud Pública de la Nación, en las primeras once semanas de 2016 hubo 38 mil notificaciones de dengue, de las cuales se confirmaron 20 mil casos. De esa cifra, el 65 por ciento de los infectados son de Misiones. La Provincia, por su parte, reconoce sólo 8.902 casos “probables”. Desde el 20 de enero y por 120 días, el Gobierno declaró la Emergencia Epidemiológica y Sanitaria.
 
Siguen las tareas de prevención
El Ministerio de Salud Pública prosigue realizando distintas campañas de prevención y control del dengue en la Provincia. A las acciones de fumigación y descacharrización, se suman las charlas informativas y talleres de prevención y sensibilización ciudadana, con la participación de distintos sectores de la comunidad.
 
Ayer en Oberá, los agentes del Ministerio de Salud de Nación, realizaron el trabajo de rociado espacial para la eliminación del mosquito Aedes aegypti y prevención del virus.
 
Mientras que en Apóstoles, los médicos y representantes de la Zona Sur de Salud se reunieron para evaluar acciones contra el dengue. En ese encuentro, se habló de que en la localidad los casos sospechosos llegan a 74.
Con información de territoriodigital

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward