PARO DOCENTE: TOTAL EN LAS PÚBLICAS, EN LAS PRIVADAS LA ACTIVIDAD ES NORMAL

Lunes 04 de Abril 2016
EN TODO EL PAÍS SE SINTIÓ FUERTE LA MEDIDA DE FUERZA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS | PARAN LOS SINDICATOS DE LA CTA CTERA Y SADOP Y DE LA CGT UDA
EN TODO EL PAÍS SE SINTIÓ FUERTE LA MEDIDA DE FUERZA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS | PARAN LOS SINDICATOS DE LA CTA CTERA Y SADOP Y DE LA CGT UDA

La Unión Docentes Argentinos realizará mañana un paro sin asistencia a los lugares de trabajo en las escuelas de todo elpaís. La medida de fuerza se repetirá el viernes 22 de abril en todas las escuelas del país y se basa en los siguientes motivos:


1 - La falta de cumplimiento efectivo por parte del Ministerio de Educación nacional del acta paritaria firmada el 25 de febrero de 2016 que en su punto nro. 8 que establece la puesta en funcionamiento en un plazo no mayor de treinta días de la comisión de trabajo para la redacción de un Convenio Colectivo de Trabajo; en su punto nro. 9 que determina la puesta en funcionamiento de la comisión de seguimiento de programas socioeducativos; y en su punto nro. 7 habla de continuar con la paritaria y el trabajo de las Comisiones de Calidad Educativa y Salario Docente. 
2 – Que el Ministerio de Educación de la Nación no cumplió de la forma adecuada con el envío a todas las provincias del dinero en concepto de Incentivo Docente (FONID) y Fondo Compensador (según lo estipulado en el art. 9 de la Ley de Financiamiento Educativo), lo que en algunos casos fue cubierto con fondos de los estados provinciales y en otros aún no fueron abonados.
3 – Porque aún se continúa incumpliendo con el artículo 120 de la Ley Nacional de Educación que establece que el Consejo Federal debe convocar como mínimo dos veces al año a los representantes de organizaciones gremiales docentes con personería nacional para considerar agendas definidas de común acuerdo.
4 – En rechazo de la Declaración de Purmamarca elaborada por el Consejo Federal de Educación que no contempla la necesidad de aumentar el presupuesto educativo.
5 – En reclamo de la grave situación de infraestructura escolar en todo el país.
6 – Por la continuidad del Plan Conectar Igualdad y de los trabajadores que dependen del mismo
7 – En apoyo a las seccionales de UDA en conflicto como: Mendoza, Jujuy y Tierra del Fuego, en las que aún no se llegado a un acuerdo salarial.

A nueve años del asesinato de Carlos Fuentealba, los docentes estatales y privados de todo el país realizan hoy un paro de 24 horas, para reclamar contra el cierre de la causa judicial. “No se puede pretender una sociedad democrática si no hay justicia frente al asesinato de un maestro”, advirtió la titular de Ctera, Sonia Alesso. La huelga también apunta a que continúan abiertos conflictos docentes en varias provincias –por lo que los gremios piden a la Nación que intervenga– y a rechazar los despidos en programas socioeducativos como el plan Conectar Igualdad, las orquestas juveniles y el plan Fines, de terminalidad de la escuela primaria y secundaria.

Será el primer paro docente nacional durante el gobierno de Mauricio Macri. 



NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward