Primer premio para la UBA en la competencia más importante en el mundo del Derecho
Lunes 04 de
Abril 2016
"Tras intensos meses de preparación el equipo de la Facultad de Derecho alcanzó ayer lo más alto del podio" en ese concurso, ante un jurado integrado por miembros de la Corte Internacional de Justicia, destacó la UBA en un comunicado.

La competencia, que convocó a estudiantes de unas 600 facultades de Derecho en más de 80 países y fue organizado por la International Law Students Association (ILSA) -con sede en Washington- , es una simulación de una disputa entre Estados ficticios ante el órgano judicial de las Naciones Unidas.
Cada equipo, representando a ambas partes del argumento, debe preparar los alegatos y responder preguntas formuladas en cada ronda por un panel de jueces de la Corte Internacional, que en este caso fueron Christopher Greenwood (Inglaterra), Hisashi Owada (Japón) y Bruno Simma (Alemania).
La Facultad de Derecho participa hace unas dos décadas del concurso Jessup "y año tras año logra resultados notables, compitiendo contra las mejores universidades del mundo", señaló la UBA.
Pero este año, subrayó, el equipo integrado por los estudiantes Julián Rotenberg, Belén Ibañez, Carolina Catanzano, María Laura Pessarini y Adriana Camaño, bajo la coordinación académica de Sebastián Green Martínez, "logró algo nunca antes conseguido".
Los alumnos de la UBA accedieron a las rondas internacionales tras imponerse el 7 de marzo a los de la universidad Torcuato Di Tella y, en los últimos tramos de la competencia vencieron "al King's College de Londres en cuartos de final, a la Universidad Hebrea de Jerusalén en semifinales y a la Universidad de Pensilvania en la final".
El equipo "se alzó con el trofeo y fue galardonado como el mejor del mundo" y, además, "Rotenberg fue nombrado mejor orador de la final".
Para la UBA, "el logro es aún mayor" porque los magistrados que juzgaron la final "no eran ficticios, sino verdaderos jueces de la Corte Internacional de Justicia".
Con información de
Telam
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.