POR CONTRAPOSICIÓN, FUE ALTÍSIMA LA ADHESIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO

PARO DOCENTE: BAJÍSIMO ACATAMIENTO DE LOS DOCENTES PRIVADOS

Lunes 04 de Abril 2016

Se realizó el primer paro nacional docente contra la administración de Mauricio Macri. Los docentes públicos respondieron de manera contundente a sus entidades sindicales (CTERA y UDA) y el paro fue masivo. Los docentes privados no respondieron de la misma manera a la conducción de Sadop pese a la estrategia de camuflarse en la mediática entre los pliegues combativos de Ctera.
Según un relevamiento, consulta de fuentes y análisis de medios que hizo NOTA22.COM la adhesión (al paro) de los docentes privados de base fue casi nula, la mayoría de los trabajadores dictó clases normalmente.


 En las provincias del norte del País algunos medios, incluso, lo informaron en sus crónicas. El diario Primera Edición de Misiones describió “en los establecimientos públicos la adhesión fue casi total y en los privados, casi nula”. Lo mismo se observa en Jujuy, Formosa, San Juan, Salta, La Rioja. En Córdoba la medida de acción directa de los docentes particulares casi no se sintió, lo que se repite en Mendoza, San Luis, Rio Negro.

 

En Santa Fe, para las grandes escuelas tradicionales fue un día de clases más y en las mayoría de las escuelas alejadas del centro se escuchaba el ruido propio de los niños y niñas en las escuelas.  



En Capital Federal históricamente los colegios de gestión privada no participan de actividades gremiales, al menos, en términos de la militancia tradicional. En esta oportunidad los colegios abrieron normalmente.

 

En Entre Ríos y La Pampa sólo la docencia pública hizo conocer su descontento.

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward