Santa Fe se adhiere a la ley nacional contra el bullying en las escuelas
Viernes 08 de
Abril 2016
La iniciativa fue presentada por el edil Lucas Maguid y contó con el aval de todos los concejales que componen el Cuerpo legislativo. De esta forma, la ciudad se suma a la ley Nº 26.892 para la Promoción de la Convivencia en las Instituciones Educativas.
El Cuerpo deliberativo aprobó un Proyecto para que la Municipalidad de Santa Fe, adhiera a la Ley Nacional Nº 26.892 referida a la “Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad Social en las Instituciones Educativas”.
La ordenanza, impulsada por el concejal Lucas Maguid (PJ – Santa Fe es una Sola) tiene como objetivos: asegurar el derecho a una relación pacífica, libre de violencia física y psicológica en las escuelas y colegios de nuestra ciudad. Además, se busca establecer mecanismos para que en las instituciones santafesinas se defienda la no discriminación, se promueva la paz y la ausencia de hostigamiento físico y/o psicológico, se promuevan prácticas de prevención y tratamiento de situaciones de violencia así como la concientización sobre los efectos de esa problemática para niños y adolescentes.
La iniciativa también plantea generar políticas o normas sobre convivencia en las instituciones educativas, para que puedan elaborar sus propios convenios y creen órganos e instancias de reciprocidad entre los diferentes actores de la comunidad educativa.
Al respecto, Maguid se refirió a la necesidad de complementar las políticas municipales relativas a la educación de los jóvenes para trabajar en los problemas de bullying, violencia y acoso escolar. “El propósito de esta iniciativa es añadir herramientas o mecanismos que contengan y actúen de manera integral las cuestiones psicológicas, psicopedagógicas, en lo que respecta al acoso escolar”, explicó.
“Hemos trabajado en conjunto con todos los concejales, algo que funciona como ejemplo para demostrar que se pueden llevar adelante políticas de Estado más allá de lo partidario, y eso a uno lo pone contento”, agregó el edil.
“Buscamos que se creen ámbitos de contención y de atención, que funcione como una guía para los docentes y no docentes, para las familias de las víctimas pero también de los victimarios.”, expresó Maguid, resaltando que si bien esta temática “existió toda la vida”, con los niveles de violencia actuales es necesario "trabajar en conjunto" para disminuirlos.
La ordenanza, impulsada por el concejal Lucas Maguid (PJ – Santa Fe es una Sola) tiene como objetivos: asegurar el derecho a una relación pacífica, libre de violencia física y psicológica en las escuelas y colegios de nuestra ciudad. Además, se busca establecer mecanismos para que en las instituciones santafesinas se defienda la no discriminación, se promueva la paz y la ausencia de hostigamiento físico y/o psicológico, se promuevan prácticas de prevención y tratamiento de situaciones de violencia así como la concientización sobre los efectos de esa problemática para niños y adolescentes.
La iniciativa también plantea generar políticas o normas sobre convivencia en las instituciones educativas, para que puedan elaborar sus propios convenios y creen órganos e instancias de reciprocidad entre los diferentes actores de la comunidad educativa.
Al respecto, Maguid se refirió a la necesidad de complementar las políticas municipales relativas a la educación de los jóvenes para trabajar en los problemas de bullying, violencia y acoso escolar. “El propósito de esta iniciativa es añadir herramientas o mecanismos que contengan y actúen de manera integral las cuestiones psicológicas, psicopedagógicas, en lo que respecta al acoso escolar”, explicó.
“Hemos trabajado en conjunto con todos los concejales, algo que funciona como ejemplo para demostrar que se pueden llevar adelante políticas de Estado más allá de lo partidario, y eso a uno lo pone contento”, agregó el edil.
“Buscamos que se creen ámbitos de contención y de atención, que funcione como una guía para los docentes y no docentes, para las familias de las víctimas pero también de los victimarios.”, expresó Maguid, resaltando que si bien esta temática “existió toda la vida”, con los niveles de violencia actuales es necesario "trabajar en conjunto" para disminuirlos.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.