UDA rechaza el informe de Bullrich del miércoles en el Senado
Jueves 14 de
Abril 2016

"El ministro vuelve a cargar los problemas de la educación sobre los hombros de los docentes pero nada dice sobre las necesidades que hoy padece la educación de nuestro país", aseguran.
El Consejo Directivo Nacional de la Unión Docentes Argentinos, se manifestó sobre las declaraciones realizadas por el Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, ante la Comisión de Educación del Senado.
Al respecto, el órgano directivo de la entidad sindical indicó que “el ministro Bullrich vuelve a cargar los problemas de la educación sobre los hombros de los docentes pero nada dice sobre las necesidades que hoy padece la educación argentina: no menciona las escuelas rancho, los graves problemas de infraestructura escolar, ni tampoco la multiplicidad de tareas que hoy deben realizar los docentes en un marco de condiciones laborales y edilicias por demás deficiente. Vuelve a insistir sobre el tema de la evaluación docente sin tener en cuenta que lo que hay que evaluar es el proceso educativo en su conjunto y no a los educadores como si fuesen un ente aislado del mismo. Para evaluar hay que hacerlo también en el marco y las condiciones en los que hoy se educa”.
“Mientras habla de elevar la calidad educativa, Bullrich dejó prácticamente fuera de funcionamiento el Plan Conectar Igualdad y miles de alumnos hoy poseen netbooks que no pueden ser utilizadas para el fin con que les fueron entregadas”, remarcó la UDA y agregó que “el ministro debe entender que los discursos y frases de campaña -como por ejemplo: “estamos haciendo una revolución educativa”- debieron terminar el 10 de diciembre y que ahora es el momento de realizar gestión, cumpliendo además con los acuerdos paritarios y lo que determinan las leyes".
"Asimismo -continúa- el ministerio tampoco ha cumplido diversos puntos de la paritaria firmada este año, entre ellos: la convocatoria a la comisión que debe elaborar un Convenio Colectivo de Trabajo, y no ha cumplido con el artículo 120 de la Ley de Educación Nacional que determina la convocatoria a los sindicatos nacionales para participar de, al menos, dos reuniones del Consejo Federal de Educación para fijar una agenda común".
"Finalmente, y en una desdichada frase mencionando a países Latinoamericanos como Bolivia, Paraguay y Chile dice: “el mundo es otro”, comparándonos una vez más con países como Finlandia cuyos docentes poseen salarios superiores a los 45 mil dólares anuales, donde no existen escuelas rancho y donde se dan clases en óptimas condiciones edilicias. Indicadores como esos (buenos salarios y condiciones edilicias óptimas) también hacen a la calidad educativa pero el Ministro parece ignorarlo”, finalizaron los docentes de UDA.
“Mientras habla de elevar la calidad educativa, Bullrich dejó prácticamente fuera de funcionamiento el Plan Conectar Igualdad y miles de alumnos hoy poseen netbooks que no pueden ser utilizadas para el fin con que les fueron entregadas”, remarcó la UDA y agregó que “el ministro debe entender que los discursos y frases de campaña -como por ejemplo: “estamos haciendo una revolución educativa”- debieron terminar el 10 de diciembre y que ahora es el momento de realizar gestión, cumpliendo además con los acuerdos paritarios y lo que determinan las leyes".
"Asimismo -continúa- el ministerio tampoco ha cumplido diversos puntos de la paritaria firmada este año, entre ellos: la convocatoria a la comisión que debe elaborar un Convenio Colectivo de Trabajo, y no ha cumplido con el artículo 120 de la Ley de Educación Nacional que determina la convocatoria a los sindicatos nacionales para participar de, al menos, dos reuniones del Consejo Federal de Educación para fijar una agenda común".
"Finalmente, y en una desdichada frase mencionando a países Latinoamericanos como Bolivia, Paraguay y Chile dice: “el mundo es otro”, comparándonos una vez más con países como Finlandia cuyos docentes poseen salarios superiores a los 45 mil dólares anuales, donde no existen escuelas rancho y donde se dan clases en óptimas condiciones edilicias. Indicadores como esos (buenos salarios y condiciones edilicias óptimas) también hacen a la calidad educativa pero el Ministro parece ignorarlo”, finalizaron los docentes de UDA.
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





