UDA rechaza el informe de Bullrich del miércoles en el Senado

Jueves 14 de Abril 2016
"El ministro vuelve a cargar los problemas de la educación sobre los hombros de los docentes pero nada dice sobre las necesidades que hoy padece la educación de nuestro país", aseguran.

El Consejo Directivo Nacional de la Unión Docentes Argentinos, se manifestó sobre las declaraciones realizadas por el Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, ante la Comisión de Educación del Senado.
Al respecto, el órgano directivo de la entidad sindical indicó que “el ministro Bullrich vuelve a cargar los problemas de la educación sobre los hombros de los docentes pero nada dice sobre las necesidades que hoy padece la educación argentina: no menciona las escuelas rancho, los graves problemas de infraestructura escolar, ni tampoco la multiplicidad de tareas que hoy deben realizar los docentes en un marco de condiciones laborales y edilicias por demás deficiente. Vuelve a insistir sobre el tema de la evaluación docente sin tener en cuenta que lo que hay que evaluar es el proceso educativo en su conjunto y no a los educadores como si fuesen un ente aislado del mismo. Para evaluar hay que hacerlo también en el marco y las condiciones en los que hoy se educa”.
 
“Mientras habla de elevar la calidad educativa, Bullrich dejó prácticamente fuera de funcionamiento el Plan Conectar Igualdad y miles de alumnos hoy poseen netbooks que no pueden ser utilizadas para el fin con que les fueron entregadas”, remarcó la UDA y agregó que “el ministro debe entender que los discursos y frases de campaña -como por ejemplo: “estamos haciendo una revolución educativa”- debieron terminar el 10 de diciembre y que ahora es el momento de realizar gestión, cumpliendo además con los acuerdos paritarios y lo que determinan las leyes".
 
"Asimismo -continúa- el ministerio tampoco ha cumplido diversos puntos de la paritaria firmada este año, entre ellos: la convocatoria a la comisión que debe elaborar un Convenio Colectivo de Trabajo, y no ha cumplido con el artículo 120 de la Ley de Educación Nacional que determina la convocatoria a los sindicatos nacionales para participar de, al menos, dos reuniones del Consejo Federal de Educación para fijar una agenda común".
 
"Finalmente, y en una desdichada frase mencionando a países Latinoamericanos como Bolivia, Paraguay y Chile dice: “el mundo es otro”, comparándonos una vez más con países como Finlandia cuyos docentes poseen salarios superiores a los 45 mil dólares anuales, donde no existen escuelas rancho y donde se dan clases en óptimas condiciones edilicias. Indicadores como esos (buenos salarios y condiciones edilicias óptimas) también hacen a la calidad educativa pero el Ministro parece ignorarlo”, finalizaron los docentes de UDA.

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward