NOTA22.COM TV

El zumbido que solo escucha el 2% de la población

Domingo 17 de Abril 2016

Más de 40 años después de ser descrito por primera vez, el misterio de este sonido que solo una pequeña parte de la población mundial percibe puede estar más cerca de su resolución.
 
El 2% de la población del planeta sufre el fenómeno del 'zumbido' (conocido como 'The Hum' en inglés), cuyo misterio sigue sin ser resuelto, recoge 'The New Republic'.
 
El enigma se dio a conocer en los medios de comunicación en los años 70 aunque no se sabe cuándo y dónde surgió. Tras recibir varias declaraciones independientes en 1977 el tabloide británico 'Sunday Mirror' lanzó a sus lectores la pregunta: "¿Has oído el 'zumbido'?" ("Have You Heard the Hum?", en inglés). En ese momento se produjo un auténtico aluvión de cartas. Las confesiones coincidían en un hecho: todas las personas oían un sonido remoto muy bajo parecido a un motor diésel, casi siempre de noche y dentro de edificios. Y sin una fuente lógica cerca que pudiera generarlo.
 
Quienes sienten el 'zumbido' se encuentran lejos del bullicio de las urbes: la tranquilidad del ambiente lo hace insoportable. A pesar de que en 1977 científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) afirmaron que era "muy probable" que se tratara de un fenómeno real y no una alucinación auditiva, en la mayoría de los casos se descartaban por razones psicológicas o por tratarse de una forma de tinnitus.
 
Desde 2012, un profesor de matemáticas canadiense, Glen MacPherson, viene elaborando un mapa mundial (World Hum Map) para localizar dónde es más frecuente el misterioso ruido. En él aparecen marcados 5.000 puntos. MacPherson sigue los pasos del geofísico estadounidense David Deming, que se propuso descubrir el origen del 'zumbido'. Sugirió crear tres cajas en cada una de las cuales pudiera caber una persona. La primera debía bloquear el sonido, la segunda las ondas de baja frecuencia y otros tipos de radiación electromagnética, y la tercera nada. Su conclusión fue que los ruidos no eran sonidos sino vibraciones de baja frecuencia.
 
MacPherson acabó por acercarse más que otros al descubrimiento de las causas del 'zumbido'. Sin embargo, admite que no espera que un laboratorio científico lo lleve a cabo de forma profesional.
Con información de unosantafe

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward