El zumbido que solo escucha el 2% de la población
Domingo 17 de
Abril 2016
Más de 40 años después de ser descrito por primera vez, el misterio de este sonido que solo una pequeña parte de la población mundial percibe puede estar más cerca de su resolución.
El 2% de la población del planeta sufre el fenómeno del 'zumbido' (conocido como 'The Hum' en inglés), cuyo misterio sigue sin ser resuelto, recoge 'The New Republic'.
El enigma se dio a conocer en los medios de comunicación en los años 70 aunque no se sabe cuándo y dónde surgió. Tras recibir varias declaraciones independientes en 1977 el tabloide británico 'Sunday Mirror' lanzó a sus lectores la pregunta: "¿Has oído el 'zumbido'?" ("Have You Heard the Hum?", en inglés). En ese momento se produjo un auténtico aluvión de cartas. Las confesiones coincidían en un hecho: todas las personas oían un sonido remoto muy bajo parecido a un motor diésel, casi siempre de noche y dentro de edificios. Y sin una fuente lógica cerca que pudiera generarlo.
Quienes sienten el 'zumbido' se encuentran lejos del bullicio de las urbes: la tranquilidad del ambiente lo hace insoportable. A pesar de que en 1977 científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) afirmaron que era "muy probable" que se tratara de un fenómeno real y no una alucinación auditiva, en la mayoría de los casos se descartaban por razones psicológicas o por tratarse de una forma de tinnitus.
Desde 2012, un profesor de matemáticas canadiense, Glen MacPherson, viene elaborando un mapa mundial (World Hum Map) para localizar dónde es más frecuente el misterioso ruido. En él aparecen marcados 5.000 puntos. MacPherson sigue los pasos del geofísico estadounidense David Deming, que se propuso descubrir el origen del 'zumbido'. Sugirió crear tres cajas en cada una de las cuales pudiera caber una persona. La primera debía bloquear el sonido, la segunda las ondas de baja frecuencia y otros tipos de radiación electromagnética, y la tercera nada. Su conclusión fue que los ruidos no eran sonidos sino vibraciones de baja frecuencia.
MacPherson acabó por acercarse más que otros al descubrimiento de las causas del 'zumbido'. Sin embargo, admite que no espera que un laboratorio científico lo lleve a cabo de forma profesional.
Con información de
unosantafe
Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.
YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay
Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.
Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela
Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






