El zumbido que solo escucha el 2% de la población

Domingo 17 de Abril 2016

Más de 40 años después de ser descrito por primera vez, el misterio de este sonido que solo una pequeña parte de la población mundial percibe puede estar más cerca de su resolución.
 
El 2% de la población del planeta sufre el fenómeno del 'zumbido' (conocido como 'The Hum' en inglés), cuyo misterio sigue sin ser resuelto, recoge 'The New Republic'.
 
El enigma se dio a conocer en los medios de comunicación en los años 70 aunque no se sabe cuándo y dónde surgió. Tras recibir varias declaraciones independientes en 1977 el tabloide británico 'Sunday Mirror' lanzó a sus lectores la pregunta: "¿Has oído el 'zumbido'?" ("Have You Heard the Hum?", en inglés). En ese momento se produjo un auténtico aluvión de cartas. Las confesiones coincidían en un hecho: todas las personas oían un sonido remoto muy bajo parecido a un motor diésel, casi siempre de noche y dentro de edificios. Y sin una fuente lógica cerca que pudiera generarlo.
 
Quienes sienten el 'zumbido' se encuentran lejos del bullicio de las urbes: la tranquilidad del ambiente lo hace insoportable. A pesar de que en 1977 científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) afirmaron que era "muy probable" que se tratara de un fenómeno real y no una alucinación auditiva, en la mayoría de los casos se descartaban por razones psicológicas o por tratarse de una forma de tinnitus.
 
Desde 2012, un profesor de matemáticas canadiense, Glen MacPherson, viene elaborando un mapa mundial (World Hum Map) para localizar dónde es más frecuente el misterioso ruido. En él aparecen marcados 5.000 puntos. MacPherson sigue los pasos del geofísico estadounidense David Deming, que se propuso descubrir el origen del 'zumbido'. Sugirió crear tres cajas en cada una de las cuales pudiera caber una persona. La primera debía bloquear el sonido, la segunda las ondas de baja frecuencia y otros tipos de radiación electromagnética, y la tercera nada. Su conclusión fue que los ruidos no eran sonidos sino vibraciones de baja frecuencia.
 
MacPherson acabó por acercarse más que otros al descubrimiento de las causas del 'zumbido'. Sin embargo, admite que no espera que un laboratorio científico lo lleve a cabo de forma profesional.
Con información de unosantafe

NOTA22.COM

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición

"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward