Los genes también influyen en la iniciación sexual
Martes 19 de
Abril 2016
Un estudio científico con el ADN de 380 mil personas demostró cómo la genética predispone a tener una primera vez más temprano.

Un trabajo científico demuestra que los genes influyen en el inicio sexual de las personas. La investigación fue publicada en Nature Genetics.
Los investigadores, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), analizaron los datos procedentes del ADN de más de 380 mil personas y en ellos encontraron 38 variaciones genéticas asociadas a comportamientos sexuales y reproductivos.
Entre ellos, algunos marcan el inicio de la pubertad, la edad de la primera relación sexual e incluso del primer parto. La mayoría de los genes señalados están implicados en el desarrollo cerebral y neuronal.
“Un ejemplo es una variante genética encontrada en CADM2, un gen que controla la actividad cerebral. Esa variante se ha asociado con una personalidad más proclive a correr riesgos, y también con la precocidad sexual y con un mayor número de hijos”, explican los autores.
Otro estudio anterior había demostrado que la edad promedio de la pubertad bajó de los 16,6 años en 1860 hasta los 10,5 años en 2010. El inicio de este ciclo vital está determinado por variaciones en la secuencia del ADN. Y, como demostraron otros trabajos, existe una sincronización entre la edad de maduración sexual y la de inicio de las relaciones sexuales.
“Anteriores estudios asociaron la edad a la que se inician las relaciones sexuales con factores sociales. Pero este es el primer estudio de gran tamaño que ha tenido en cuenta los genes y la biología”, declara a Sinc John Perry, investigador de la Unidad de Epidemología y uno de los autores.
A través de un estudio de aleatorio para determinar relaciones causales, se analizaron datos genéticos procedentes del biobanco británico de 59.357 hombres y 66.310 mujeres de edades comprendidas entre los 40 y 69 años.
De la muestra, 18 años fue la media de edad a la que, tanto las mujeres como los hombres, se habían iniciado en las relaciones sexuales. La media de edad a la que las mujeres tuvieron su primer hijo fue de 25 años.
Después, replicaron los resultados en 241.910 hombres y mujeres de Islandia, y en 20.187 mujeres estadounidenses sanas de más de 45 años con antepasados europeos.
Así, encontraron que la edad de iniciación al sexo y la edad del primer parto tienen un componente genético moderado, y que ambas están correlacionadas de manera independiente con el inicio de la pubertad.
Investigaciones previas realizadas por el mismo equipo mostraron que una pubertad temprana estaba estrechamente conectada con una mayor probabilidad de padecer enfermedades como diabetes, cáncer o problemas de corazón en edades avanzadas.
“Ahora hemos demostrado que la edad de la pubertad también puede influir a los jóvenes, acelerando la precocidad sexual y empeorando el rendimiento escolar”, afirma Ken Ong, otro de los autores de esta investigación.
Con información de
lavoz
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.