La Unión Docentes Argentinos definió acciones de protesta
Miércoles 20 de
Abril 2016
Los educadores nucleados en la Unión Docentes Argentinos (UDA) expresaron su preocupación por una serie de incumplimientos que el Ministerio de Educación de la Nación ha realizado y que, según manifestaron, afectan a los trabajadores del sector. Es por eso que llevan adelante un plan de lucha que busca generar la presión necesaria para que el Ejecutivo dé respuesta a los reclamos.
UDA definió un paro nacional docente y movilización el 29 de abril y a una jornada de protesta y reflexión este viernes 22. Al momento de dar a conocer los motivos, desde la entidad gremial marcaron que se debe “a la falta de cumplimiento por parte del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación del acta paritaria firmada en febrero de este año” y a la situación de los trabajadores de determinados planes pedagógicos.
“Los puntos que aún no han sido cumplidos son la convocatoria a las comisiones de trabajo establecidas en dicho ámbito (salarial, de calidad educativa y de Convenio Colectivo de Trabajo); el envío en tiempo y forma del dinero en concepto de Fondo Compensador que la Nación debe girar a las provincias; la continuidad del Plan Conectar Igualdad; la inversión para mejorar la infraestructura escolar; y la difícil situación que están pasando los trabajadores en general y los docentes en particular producto del grave proceso inflacionario y del aumento desmedido de las tarifas”, enumeraron.
La fecha del paro se definió, según detallaron, para “aunar criterios y garantizar la unidad de acción en el proceso de reunificación de la CGT”. Además indicaron que se sumarán a la movilización central en Buenos Aires que realizarán distintas agrupaciones obreras del país. A su vez, UDA resolvió realizar el viernes 22 de abril una jornada Nacional de Protesta y Reflexión en todos los establecimientos educativos del país.
Posteriormente el 27 de abril, el Consejo Directivo Nacional de UDA se reunirá para elaborar un documento, en base a las propuestas emanadas de dicha jornada, que será tomado como base para definir las acciones a seguir que, de no darse satisfacción a las demandadas, podrían incluir medidas de fuerza.
“Los puntos que aún no han sido cumplidos son la convocatoria a las comisiones de trabajo establecidas en dicho ámbito (salarial, de calidad educativa y de Convenio Colectivo de Trabajo); el envío en tiempo y forma del dinero en concepto de Fondo Compensador que la Nación debe girar a las provincias; la continuidad del Plan Conectar Igualdad; la inversión para mejorar la infraestructura escolar; y la difícil situación que están pasando los trabajadores en general y los docentes en particular producto del grave proceso inflacionario y del aumento desmedido de las tarifas”, enumeraron.
La fecha del paro se definió, según detallaron, para “aunar criterios y garantizar la unidad de acción en el proceso de reunificación de la CGT”. Además indicaron que se sumarán a la movilización central en Buenos Aires que realizarán distintas agrupaciones obreras del país. A su vez, UDA resolvió realizar el viernes 22 de abril una jornada Nacional de Protesta y Reflexión en todos los establecimientos educativos del país.
Posteriormente el 27 de abril, el Consejo Directivo Nacional de UDA se reunirá para elaborar un documento, en base a las propuestas emanadas de dicha jornada, que será tomado como base para definir las acciones a seguir que, de no darse satisfacción a las demandadas, podrían incluir medidas de fuerza.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.