La Unión Docentes Argentinos definió acciones de protesta
Miércoles 20 de
Abril 2016
Los educadores nucleados en la Unión Docentes Argentinos (UDA) expresaron su preocupación por una serie de incumplimientos que el Ministerio de Educación de la Nación ha realizado y que, según manifestaron, afectan a los trabajadores del sector. Es por eso que llevan adelante un plan de lucha que busca generar la presión necesaria para que el Ejecutivo dé respuesta a los reclamos.
UDA definió un paro nacional docente y movilización el 29 de abril y a una jornada de protesta y reflexión este viernes 22. Al momento de dar a conocer los motivos, desde la entidad gremial marcaron que se debe “a la falta de cumplimiento por parte del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación del acta paritaria firmada en febrero de este año” y a la situación de los trabajadores de determinados planes pedagógicos.
“Los puntos que aún no han sido cumplidos son la convocatoria a las comisiones de trabajo establecidas en dicho ámbito (salarial, de calidad educativa y de Convenio Colectivo de Trabajo); el envío en tiempo y forma del dinero en concepto de Fondo Compensador que la Nación debe girar a las provincias; la continuidad del Plan Conectar Igualdad; la inversión para mejorar la infraestructura escolar; y la difícil situación que están pasando los trabajadores en general y los docentes en particular producto del grave proceso inflacionario y del aumento desmedido de las tarifas”, enumeraron.
La fecha del paro se definió, según detallaron, para “aunar criterios y garantizar la unidad de acción en el proceso de reunificación de la CGT”. Además indicaron que se sumarán a la movilización central en Buenos Aires que realizarán distintas agrupaciones obreras del país. A su vez, UDA resolvió realizar el viernes 22 de abril una jornada Nacional de Protesta y Reflexión en todos los establecimientos educativos del país.
Posteriormente el 27 de abril, el Consejo Directivo Nacional de UDA se reunirá para elaborar un documento, en base a las propuestas emanadas de dicha jornada, que será tomado como base para definir las acciones a seguir que, de no darse satisfacción a las demandadas, podrían incluir medidas de fuerza.
“Los puntos que aún no han sido cumplidos son la convocatoria a las comisiones de trabajo establecidas en dicho ámbito (salarial, de calidad educativa y de Convenio Colectivo de Trabajo); el envío en tiempo y forma del dinero en concepto de Fondo Compensador que la Nación debe girar a las provincias; la continuidad del Plan Conectar Igualdad; la inversión para mejorar la infraestructura escolar; y la difícil situación que están pasando los trabajadores en general y los docentes en particular producto del grave proceso inflacionario y del aumento desmedido de las tarifas”, enumeraron.
La fecha del paro se definió, según detallaron, para “aunar criterios y garantizar la unidad de acción en el proceso de reunificación de la CGT”. Además indicaron que se sumarán a la movilización central en Buenos Aires que realizarán distintas agrupaciones obreras del país. A su vez, UDA resolvió realizar el viernes 22 de abril una jornada Nacional de Protesta y Reflexión en todos los establecimientos educativos del país.
Posteriormente el 27 de abril, el Consejo Directivo Nacional de UDA se reunirá para elaborar un documento, en base a las propuestas emanadas de dicha jornada, que será tomado como base para definir las acciones a seguir que, de no darse satisfacción a las demandadas, podrían incluir medidas de fuerza.
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





