Apareció el Secretario de Políticas Universitarias: "Tengo buenas expectativas"

Lunes 02 de Mayo 2016

El responsable de las negociaciones entre los sindicatos de docentes universitarios y el ministerio de Educación reapareció públicamente y expresó su confianza en que el conflicto de la paritaria se solucione pronto.
Tras la última propuesta salarial realizada hace una semana por la Nación, los gremios representantes de los docentes universitarios se reunirán nuevamente con las autoridades mañana por la tarde en el Ministerio de Educación. "Tengo buenas expectativas", adelantó en declaraciones a LT10, Albor Cantard.
El secretario de Políticas Universitarias de la Nación confía en que los próximos días se resuelvan dos temas que tienen en vilo al sistema: las dificultades ocasionadas por los aumentos en los servicios y el conflicto gremial. Hoy hay una nueva mesa de negociación paritaria.
"El lunes (por hoy) volvemos a juntarnos con los gremios docentes para acercar posiciones", confirmó el funcionario, al tiempo que confió en la voluntad de las partes para la resolución del conflicto. "Adelantamos la discusión de las paritarias dos meses respecto de años anteriores: en marzo nos juntamos con las entidades gremiales, cuando antes el acuerdo era de junio a junio. Y estamos adelantando el incremento un mes con respecto de la paritaria anterior, ofreciendo un aumento desde mayo", apuntó Cantard.
El ex rector es consciente de que, además, deberá canalizar parte de su energía en un tema que viene preocupando al sector: los incrementos en los servicios. El tema ha sido denunciado por varias universidades y facultades, y hasta fue centro de una reunión que 17 universidades mantuvieron el jueves pasado con el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña.
De esa reunión –de la que participaron las universidades de Mar del Plata, Sur, Noroeste, San Antonio de Areco, Litoral, Rosario, Nordeste, Alto Uruguay, Salta, Catamarca, Tucumán, Cuyo, Córdoba, San Luis, Santiago del Estero, La Pampa y La Plata– surgió el compromiso de encontrar una solución conjunta entre la SPU y el Ministerio de Energía de la Nación.  
"Es probable que en esta semana encontremos una solución para este punto, que hoy aparece como el más crítico", dijo Cantard, quien aseguró que ya se han iniciado las conversaciones con el titular de la cartera de Energía.  
"Espero que sea una semana positiva para el sistema universitario, y que podamos encarar el tema del aumento de tarifas y estar muy cerca del acuerdo con docentes universitarios", finalizó Cantard.

Con información de DIARIO POPULAR

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward