#Macri anunció una partida extra de $ 500 millones para las universidades

Martes 03 de Mayo 2016

Es para cubrir los gastos operativos. Las universidades nacionales se venían quejando de que el presupuesto no les alcanza para cubrir el aumento de las tarifas. Los rectores, con cautela, esperan que el anuncio se haga efectivo.

Tras varias semanas de idas y vueltas, los rectores de 17 universidades nacionales se reunieron hoy con el presidente Macri y llegaron a un primer acuerdo. Tras el encuentro, Macri anunció en conferencia de prensa la "ampliación del presupuesto en más de 500 millones de pesos". Consultado por Clarín, el rector del UBA Alberto Barbieri dijo que están "expectantes y esperanzados" con los anuncios que hizo el Presidente.
 
Las casas de estudios se venían quejando desde hace semanas que los fondos aprobados por la ley de Presupuesto Nacional (firmada el año pasado) no les alcanza para cubrir los costos operativos, debido a la inflación y el aumento de las tarifas. Como una muestra del malestar, la UBA aprobó la semana pasada su presupuesto en carácter de "provisorio", hasta agosto.
 
El presupuesto total para las universidades nacionales, asignado por el presupuesto nacional, es de 50.300 millones de pesos. 
 
Macri afirmó que la ampliación del presupuesto (en $ 500 millones más) estará dedicada "a acompañar a las universidades a cumplir los costos de funcionamiento, así como la reparación de instalaciones y terminar las obras".
 
De acuerdo a Barbieri, en la reunión no se habló de montos específicos para cada universidad, pero sí el gobierno se comprometió a incrementar los fondos para gastos operativos para así poder afrontar el aumento de las tarifas. También se comprometió a distribuir las partidas para los hospitales universitarios, uno de los ítems incluidos en el presupuesto nacional y que todavía no se hizo efectivo.
 
Lo que sigue abierto, y metiendo mucho ruido, es el conflicto salarial con los gremios docentes y no docentes universitarios. Ayer hubo una nueva reunión paritaria, en la que el Gobierno ofreció un 18% de aumento para ahora, que se complementaría con un 15% en el mes de octubre, de acuerdo a fuentes del Ministerio de Educación. 
 
Los rectores creen que el conflicto docente es lo prioritario a resolver ahora para garantizar el normal funcionamiento de las universidades, y por eso reclamaron que el Gobierno haga todos los esfuerzos para llegar a un acuerdo. Preguntado sobre esta cuestión, Macri afirmó que "el ministro Bullrich tiene la facultad y la capacidad de encarar la negociación paritaria como se hace en la Argentina, sector por sector"

Con información de Clarin

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward