Los títulos universitarios, cerca de tener validez en Europa

Jueves 05 de Mayo 2016

Es por un acuerdo que firmarán Argentina y España. Se extendería a toda la Unión Europea
 
Argentina y España están cerca de firmar en los próximos días un acuerdo que establece el reconocimiento mutuo de los títulos universitarios de ambos países. De concretarse el convenio, la validez de los títulos argentinos se extendería a toda la Unión Europea. 
 
Según informó el diario Clarín, la rúbrica se realizaría después de las elecciones legislativas españolas, que tienen fecha para el 26 de junio.
 
El acuerdo consta en total de cuatro convenios bilaterales: uno de cooperación cultural, uno de cooperación educativa, uno de homologación de los títulos de primaria y secundaria, y otro de homologación de los títulos universitarios. En declaraciones al matutino porteño, el consejero de Educación de la Embajada de España en Argentina, Francisco Moldes Fontán, informó que los primeros tres acuerdos ya están cerrados, mientras que en el último "solo resta acordar los términos de uno de los artículos". 
 
A partir de la firma del acuerdo de Bolonia (2010), se estableció un sistema mediante el cual las nuevas titulaciones sean las mismas para todos los países firmantes. Y uno de ellos fue España. En caso de firmarse el convenio, los profesionales universitarios argentinos podrán ejercer no solo en España sino también en el resto de Europa. 
 
Según datos oficiales, en cinco años unos 2015 médicos argentinos pidieron la homologación de su título en la Embajada de España. Es el sector profesional más predominante, ocupando el 60% del total. La razón es muy simple: en España, un médico principiante gana, según datos de la OCDE, unos 2500 euros por mes (40.000 pesos). En Argentina, en cambio, el sueldo inicial promedio es de 13.000 pesos –3 veces menos que en España–, "con grandes disparidades entre las provincias". De hecho, los médicos bonaerenses se encuentran actualmente de paro reclamando al gobierno bonaerense una suba salarial del 40 por ciento, más una mejora del presupuesto para la Salud. 
Con información de infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward