Las primarias de la Provincia cambiarán en junio el boletín y volverán los aplazos

Lunes 09 de Mayo 2016

Lo decidió el Consejo General de Educación bonaerense. Los docentes podrán evaluar otra vez con “insuficiente” o notas por debajo de 4. Según el gobierno de Vidal, el viejo sistema fracasó. La polémica sigue abierta.
l sistema de calificaciones para los alumnos de primaria volverá a incluir los “aplazos” después de un año en el que esas notas fueron eliminadas por considerarlas “estigmatizantes” para los estudiantes. En los boletines que los padres recibirán a partir de junio estarán otra vez puntuaciones debajo del 4, para los niños que cursan cuarto, quinto y sexto grado. Y para los más pequeños (de primero a tercero) se incluirá el “insuficiente” y el “sobresaliente” como evaluación académica. Hasta ahora, los docentes sólo podían calificar con “regular”, “bueno” y “muy bueno”.
 
Es una vuelta atrás en la resolución 1057 del año 2014, que se comenzó a aplicar el año pasado en todas las primarias de la Provincia: 8.500 establecimientos públicos y privados en lo que asisten más de 3,1 millones de alumnos. Y será de aplicación inmediata. El Consejo General de Educación provincial (un organismo colegiado que fija las pautas de funcionamiento escolar) aprobó la última semana una normativa que modifica el esquema de evaluación. Y los maestros deberán usar este esquema para la elaboración del boletín trimestral de este año que se comienza a enviar a los padres en poco más de tres semanas.
 
La decisión reaviva la polémica que provocó el nuevo régimen primario, conocido hace menos de dos años. Entonces, la actual gobernadora, María Eugenia Vidal (que comenzaba a caminar la Provincia como candidata) calificó como una “barbaridad” la medida y pidió a Daniel Scioli que retrocediera en la determinación.
 
En el Consejo la votación fue dividida: 4 aceptaron la nueva reforma, tres representantes se negaron al cambio y hubo dos abstenciones. “El sistema fracasó antes de comenzar a aplicarse. Los padres no entendían el esquema de calificar de 4 a 10 y a muchos docentes les costaba explicar ese criterio”, dijo ayer a Clarín el subsecretario de Educación bonaerense, Sergio Siciliano. Y agregó: “El docente no tuvo tiempo de internalizar esa nueva forma de calificar al alumno, por eso le resultó difícil su aplicación”.
 
Según explicó el funcionario, hubo una encuesta entre más de 2.500 educadores de establecimientos públicos y privados antes de proponer la reforma.
 
Sin embargo, la vuelta de los aplazos y el “insuficiente” para evaluar a los estudiantes genera debate. El consejero Néstor Carasa, que ocupa uno de los lugares que corresponden al gremio docente de Suteba, afirmó: “No hubo una consulta seria e integral a los docentes y a los padres. No hubo un diagnóstico serio sobre los resultados del Régimen de Primaria que se aplicó el año pasado”, argumentó Casara en diálogo con Clarín.
Con información de Clarin

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward