Las primarias de la Provincia cambiarán en junio el boletín y volverán los aplazos

Lunes 09 de Mayo 2016

Lo decidió el Consejo General de Educación bonaerense. Los docentes podrán evaluar otra vez con “insuficiente” o notas por debajo de 4. Según el gobierno de Vidal, el viejo sistema fracasó. La polémica sigue abierta.
l sistema de calificaciones para los alumnos de primaria volverá a incluir los “aplazos” después de un año en el que esas notas fueron eliminadas por considerarlas “estigmatizantes” para los estudiantes. En los boletines que los padres recibirán a partir de junio estarán otra vez puntuaciones debajo del 4, para los niños que cursan cuarto, quinto y sexto grado. Y para los más pequeños (de primero a tercero) se incluirá el “insuficiente” y el “sobresaliente” como evaluación académica. Hasta ahora, los docentes sólo podían calificar con “regular”, “bueno” y “muy bueno”.
 
Es una vuelta atrás en la resolución 1057 del año 2014, que se comenzó a aplicar el año pasado en todas las primarias de la Provincia: 8.500 establecimientos públicos y privados en lo que asisten más de 3,1 millones de alumnos. Y será de aplicación inmediata. El Consejo General de Educación provincial (un organismo colegiado que fija las pautas de funcionamiento escolar) aprobó la última semana una normativa que modifica el esquema de evaluación. Y los maestros deberán usar este esquema para la elaboración del boletín trimestral de este año que se comienza a enviar a los padres en poco más de tres semanas.
 
La decisión reaviva la polémica que provocó el nuevo régimen primario, conocido hace menos de dos años. Entonces, la actual gobernadora, María Eugenia Vidal (que comenzaba a caminar la Provincia como candidata) calificó como una “barbaridad” la medida y pidió a Daniel Scioli que retrocediera en la determinación.
 
En el Consejo la votación fue dividida: 4 aceptaron la nueva reforma, tres representantes se negaron al cambio y hubo dos abstenciones. “El sistema fracasó antes de comenzar a aplicarse. Los padres no entendían el esquema de calificar de 4 a 10 y a muchos docentes les costaba explicar ese criterio”, dijo ayer a Clarín el subsecretario de Educación bonaerense, Sergio Siciliano. Y agregó: “El docente no tuvo tiempo de internalizar esa nueva forma de calificar al alumno, por eso le resultó difícil su aplicación”.
 
Según explicó el funcionario, hubo una encuesta entre más de 2.500 educadores de establecimientos públicos y privados antes de proponer la reforma.
 
Sin embargo, la vuelta de los aplazos y el “insuficiente” para evaluar a los estudiantes genera debate. El consejero Néstor Carasa, que ocupa uno de los lugares que corresponden al gremio docente de Suteba, afirmó: “No hubo una consulta seria e integral a los docentes y a los padres. No hubo un diagnóstico serio sobre los resultados del Régimen de Primaria que se aplicó el año pasado”, argumentó Casara en diálogo con Clarín.
Con información de Clarin

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward