Estudiantes tomaron la facultad de Filosofía de la UBA en reclamo por más presupuesto
Martes 10 de
Mayo 2016
Estudiantes, docentes y no docentes protagonizaron ayer medidas de fuerza en la facultades de la UBA en reclamo de aumento presupuestario.

La jornada, que incluyó un paro, clases públicas y cortes de calle en las zonas aledañas a las sedes, concluyó con la toma de Filosofía y Letras y hasta protestas en Derecho, institución en la que no es habitual observar este tipo de activismo gremial.
El Centro de Estudiantes de la sede ubicada en la calle Puan 480, en el barrio de Caballito, decidió anoche en una asamblea la ocupación del edificio como parte del "plan de lucha" por incremento salarial para el personal docente y por una ampliación del presupuesto universitario, el cual, denuncia la comunidad académica, tuvo "un 1 por ciento de aumento" por parte del gobierno nacional.
Además de la toma, los alumnos votaron participar y organizar un "masivo corte" en Rivadavia y Puan, a las 9 de la mañana. Esa decisión fue resuelta pese a que la policía amenazó ayer durante todo el día con desalojar las clases públicas que protagonizaban estudiantes y docentes.
"Tomamos la facultad para impulsar la lucha de nuestros docentes, llevando adelante decenas de clases públicas en las calles, luego de rechazar los intentos de desalojo por parte de la policía. En nuestra facultad, el presupuesto de ajuste se expresa en una crisis edilicia, la parálisis de las obras para construir el nuevo edificio, una inmensa precariedad laboral y especialmente en decenas de docentes ad honorem", señaló Maximiliano Laplagne, presidente del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL) en un comunicado de prensa.
Los estudiantes de otras facultades de la UBA también se sumaron a la protesta convocada por la Asociación Gremial Docente (AGD) y Conadu Histórica con clases públicas y asambleas en Arquitectura, Exactas, Sociales, Psicología y en Derecho.
En el caso de la academia donde se forman los abogados, el constitucionalista kirchnerista Eduardo Barcesat dio una lección abierta como forma de apoyo al reclamo sectorial. El hecho tiene su trascendencia específica, ya que en Derecho es poco frecuente que haya protestas académicas. La actividad fue impulsada por La Cámpora y la agrupación estudiantil La Mella-Patria Grande.
El malestar de los universitarios se disparó luego de que el gobierno nacional ofreciera un aumento anual del 15 por ciento, lo que produjo un rechazo unánime de parte de los profesores y alumnos. La insuficiente propuesta llevó a que todas las entidades gremiales estudiantiles empiecen a confluir en protestas comunes, algo que no ocurrió durante la década kirchnerista.
Con estas acciones, la comunidad educativa en su conjunto calienta los motores y prepara la movilización nacional que tendrá lugar el próximo jueves, en la que se marchará a las 16:30 desde Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, hacia Plaza de Mayo.
"Los anuncios del 1% de aumento presupuestario solo conformaron a las autoridades que ejecutan el ajuste en la Universidad, sean kirchneristas, radicales o del Pro, no a los docentes, no docentes y estudiantes, que sufren salarios de miseria y condiciones de cursada insostenibles", señaló el presidente de la FUBA, Julián Asiner.
Con información de
Infobae
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.