Estudiantes tomaron la facultad de Filosofía de la UBA en reclamo por más presupuesto
Martes 10 de
Mayo 2016
Estudiantes, docentes y no docentes protagonizaron ayer medidas de fuerza en la facultades de la UBA en reclamo de aumento presupuestario.

La jornada, que incluyó un paro, clases públicas y cortes de calle en las zonas aledañas a las sedes, concluyó con la toma de Filosofía y Letras y hasta protestas en Derecho, institución en la que no es habitual observar este tipo de activismo gremial.
El Centro de Estudiantes de la sede ubicada en la calle Puan 480, en el barrio de Caballito, decidió anoche en una asamblea la ocupación del edificio como parte del "plan de lucha" por incremento salarial para el personal docente y por una ampliación del presupuesto universitario, el cual, denuncia la comunidad académica, tuvo "un 1 por ciento de aumento" por parte del gobierno nacional.
Además de la toma, los alumnos votaron participar y organizar un "masivo corte" en Rivadavia y Puan, a las 9 de la mañana. Esa decisión fue resuelta pese a que la policía amenazó ayer durante todo el día con desalojar las clases públicas que protagonizaban estudiantes y docentes.
"Tomamos la facultad para impulsar la lucha de nuestros docentes, llevando adelante decenas de clases públicas en las calles, luego de rechazar los intentos de desalojo por parte de la policía. En nuestra facultad, el presupuesto de ajuste se expresa en una crisis edilicia, la parálisis de las obras para construir el nuevo edificio, una inmensa precariedad laboral y especialmente en decenas de docentes ad honorem", señaló Maximiliano Laplagne, presidente del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL) en un comunicado de prensa.
Los estudiantes de otras facultades de la UBA también se sumaron a la protesta convocada por la Asociación Gremial Docente (AGD) y Conadu Histórica con clases públicas y asambleas en Arquitectura, Exactas, Sociales, Psicología y en Derecho.
En el caso de la academia donde se forman los abogados, el constitucionalista kirchnerista Eduardo Barcesat dio una lección abierta como forma de apoyo al reclamo sectorial. El hecho tiene su trascendencia específica, ya que en Derecho es poco frecuente que haya protestas académicas. La actividad fue impulsada por La Cámpora y la agrupación estudiantil La Mella-Patria Grande.
El malestar de los universitarios se disparó luego de que el gobierno nacional ofreciera un aumento anual del 15 por ciento, lo que produjo un rechazo unánime de parte de los profesores y alumnos. La insuficiente propuesta llevó a que todas las entidades gremiales estudiantiles empiecen a confluir en protestas comunes, algo que no ocurrió durante la década kirchnerista.
Con estas acciones, la comunidad educativa en su conjunto calienta los motores y prepara la movilización nacional que tendrá lugar el próximo jueves, en la que se marchará a las 16:30 desde Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, hacia Plaza de Mayo.
"Los anuncios del 1% de aumento presupuestario solo conformaron a las autoridades que ejecutan el ajuste en la Universidad, sean kirchneristas, radicales o del Pro, no a los docentes, no docentes y estudiantes, que sufren salarios de miseria y condiciones de cursada insostenibles", señaló el presidente de la FUBA, Julián Asiner.
Con información de
Infobae
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





