Tomaron una facultad de la UBA en reclamo de un mayor presupuesto

Martes 10 de Mayo 2016

Los estudiantes y docentes tomaron el edificio de la Facultad de Filosofía y Letras en reclamo de un mayor presupuesto para las universidades. Cortarán el tránsito en avenida Rivadavia y Puan.
 
En el marco del paro nacional iniciado ayer por la Conadu Histórica, los estudiantes y docentes universitarios tomaron el edificio de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y cortarán este mañana el tránsito en la avenida Rivadavia y Puan.
 
Maximiliano Laplagne, presidente del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, aseguró que la toma es para reclamar un mayor presupuesto para las universidades, y también, por la construcción de un nuevo edificio para esa Facultad.
Además, advirtió que ayer, en el medio de una clase pública que estaban realizando, hubo un enfrentamiento con la Policía, que intentó detener a varios estudiantes.
 
"Ayer realizamos una asamblea masiva en el marco del paro nacional de docentes universitarios, que abarca a 54 universidades de todo el país, y al 90 por ciento en la UBA", señaló Laplagne.
 
En ese sentido, anticipó que desde las 19 realizarán una nueva asamblea, y no descartan extender la medida si no obtienen respuestas de las autoridades.
 
"En nuestra facultad, el presupuesto de ajuste se expresa en una crisis edilicia, la parálisis de las obras para construir el nuevo edificio, una inmensa precariedad laboral y especialmente en decenas de docentes ad honorem", agregó el presidente del Centro de Estudiantes.
 
Ayer, Conadu Histórica inició un paro de seis días con movilizaciones, cortes de calle y clases públicas, en reclamo de un aumento salarial del 45 por ciento y un mayor presupuesto para las casas de estudios públicas. En ese marco, está prevista para el jueves una movilización desde Plaza Houssay a Plaza de Mayo.
 
Por su parte, fuentes del Gobierno aclararon que "la última propuesta de gobierno consistió en un incremento del 15% en mayo, 5% en octubre y 11% en diciembre". En este sentido, explicaron que "el porcentaje de aumento de junio 2015 a junio 2016 supera el 50%".
 
Y agregaron: "Para este año, la propuesta consistió en adelantar la paritaria universitaria un mes, comenzando el pago de la misma un mes antes (mayo) y planteando distintas instancias de revisión. Por lo tanto la paritaria que estamos ofreciendo es Mayo 2016 a Mayo 2017 en lugar de junio 2016 a junio 2017". 
 
En cuanto al presupuesto universitario, el Gobierno afirmó que aporte de 500 millones de pesos que elevó la semana pasada a las casas de estudio "cubre el incremento de tarifas y gastos de funcionamiento adicional en las universidades públicas del país".
 
En el Ejecutivo afirman que al asumir en diciembre se debían casi tres meses de partidas a las universidade, las cuales fueron saldadas. "En 4 meses se pagaron 6 cuotas de gastos más; 1 asignación presupuestaria adicional 2015. Lo que implica prácticamente 1.800 millones de pesos transferidos a las Universidades", refuerzan.
Con información de minutouno

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward