Tomaron una facultad de la UBA en reclamo de un mayor presupuesto

Martes 10 de Mayo 2016

Los estudiantes y docentes tomaron el edificio de la Facultad de Filosofía y Letras en reclamo de un mayor presupuesto para las universidades. Cortarán el tránsito en avenida Rivadavia y Puan.
 
En el marco del paro nacional iniciado ayer por la Conadu Histórica, los estudiantes y docentes universitarios tomaron el edificio de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y cortarán este mañana el tránsito en la avenida Rivadavia y Puan.
 
Maximiliano Laplagne, presidente del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, aseguró que la toma es para reclamar un mayor presupuesto para las universidades, y también, por la construcción de un nuevo edificio para esa Facultad.
Además, advirtió que ayer, en el medio de una clase pública que estaban realizando, hubo un enfrentamiento con la Policía, que intentó detener a varios estudiantes.
 
"Ayer realizamos una asamblea masiva en el marco del paro nacional de docentes universitarios, que abarca a 54 universidades de todo el país, y al 90 por ciento en la UBA", señaló Laplagne.
 
En ese sentido, anticipó que desde las 19 realizarán una nueva asamblea, y no descartan extender la medida si no obtienen respuestas de las autoridades.
 
"En nuestra facultad, el presupuesto de ajuste se expresa en una crisis edilicia, la parálisis de las obras para construir el nuevo edificio, una inmensa precariedad laboral y especialmente en decenas de docentes ad honorem", agregó el presidente del Centro de Estudiantes.
 
Ayer, Conadu Histórica inició un paro de seis días con movilizaciones, cortes de calle y clases públicas, en reclamo de un aumento salarial del 45 por ciento y un mayor presupuesto para las casas de estudios públicas. En ese marco, está prevista para el jueves una movilización desde Plaza Houssay a Plaza de Mayo.
 
Por su parte, fuentes del Gobierno aclararon que "la última propuesta de gobierno consistió en un incremento del 15% en mayo, 5% en octubre y 11% en diciembre". En este sentido, explicaron que "el porcentaje de aumento de junio 2015 a junio 2016 supera el 50%".
 
Y agregaron: "Para este año, la propuesta consistió en adelantar la paritaria universitaria un mes, comenzando el pago de la misma un mes antes (mayo) y planteando distintas instancias de revisión. Por lo tanto la paritaria que estamos ofreciendo es Mayo 2016 a Mayo 2017 en lugar de junio 2016 a junio 2017". 
 
En cuanto al presupuesto universitario, el Gobierno afirmó que aporte de 500 millones de pesos que elevó la semana pasada a las casas de estudio "cubre el incremento de tarifas y gastos de funcionamiento adicional en las universidades públicas del país".
 
En el Ejecutivo afirman que al asumir en diciembre se debían casi tres meses de partidas a las universidade, las cuales fueron saldadas. "En 4 meses se pagaron 6 cuotas de gastos más; 1 asignación presupuestaria adicional 2015. Lo que implica prácticamente 1.800 millones de pesos transferidos a las Universidades", refuerzan.
Con información de minutouno

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward