La UBA en pie de guerra: denuncian ajuste de Macri

Miércoles 11 de Mayo 2016

El jueves las Federaciones de docentes y estudiantes reclamarán ante el Ministerio de Educación por el aumento del presupuesto y mejoras salariales.
Las universidades públicas de todo el país realizaron un paro en reclamo que giró en torno al aumento del presupuesto y mejoras salariales en todas las casas de altos estudios. El jueves próximo, organizaciones docentes y estudiantiles confluirán en una gran protesta nacional de los universitarios.
 
Esta es una semana de medidas de fuerza en las universidades nacionales convocadas por la CONADU Histórica, que incluye paro de actividades hasta el viernes y clases públicas, volanteadas y cortes de calle para este martes. Entre las medidas adoptadas, se destaca la que encabezaron estudiantes y docentes que tomaron el edificio de la Facultad de Filosofía y Letras, cortando el tránsito en avenida Rivadavia y Puan.
 
Los docentes universitarios, conjuntamente con los estudiantes, reclaman un aumento salarial del 45 por ciento y un mayor presupuesto para las casas de estudios públicas.
 
El pasado 4 de mayo, en la última reunión de paritarias, el Ministerio de Educación ofreció un aumento del 15% en mayo y un 1% por recomposición del Nomenclador, un aumento del plus por título de posgrado de un 2% en julio, un nuevo aumento del 5% en octubre y otro del 11% en diciembre.
 
Las Federaciones CONADUH, CONADU, UDA, CTERA FAGDUT y FEDUN rechazaron en conjunto dicho aumento, por considerarla insuficiente, y resolvieron realizar una "marcha nacional educativa" a la que se suman más de quince federaciones estudiantiles, incluidas las de la UBA, de La Plata, del Comahue, de Rosario y de la Patagonia. La marcha prevista para el jueves partirá a las 16.30 de Plaza Housay (Córdoba y Junín) y si dirigirá al Ministerio de Educación de la Nación.
 
El presidente del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL), Maximiliano Laplagne, dijo a Télam: "Tomamos la facultad para impulsar la lucha de nuestros docentes, llevando adelante decenas de clases públicas en las calles, luego de rechazar los intentos de desalojo por parte de la policía".
 
El Secretario General de la FEDUN, Daniel Ricci, declaró: “La movilización de este jueves se centrará en la importancia de mantener la calidad educativa de las Universidades. Exigimos que las autoridades nacionales despierten, la comunidad universitaria en su conjunto rechazamos la implementación de políticas de ajuste en nuestras instituciones académicas”.
 
También se expresó el presidente de la Federación Universitaria de Buenos Airas (FUBA), Julián Asiner, quien señaló que "los anuncios del 1 por ciento de aumento presupuestario sólo conformaron a las autoridades que ejecutan el ajuste en la Universidad, sean kirchneristas, radicales o del PRO, no a los docentes, no docentes y estudiantes, que sufren salarios de miseria y condiciones de cursada insostenibles".
 
En tanto, el secretario general de la CONADU Histórica, Luis Tiscornia, aseguró a ámbito.com que "el acatamiento es muy alto". El gremialista añadió que "en los colegios universitarios se dan los mayores porcentajes, cercanos al 90%". A la vez, agregó que en las universidades nacionales la adhesión está "arriba del 76%, como en el caso de las universidades de Luján, Cuyo y Tucumán".
 

Con información de EL DESTAPE

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward