Universitarios marcharon en reclamo de mejoras salariales docentes y un aumento presupuestario

Viernes 13 de Mayo 2016

Fueron desde la Plaza Houssay al ministerio de Educación para "defender la educación pública"
Los gremios docentes universitarios realizaron hoy una masiva movilización en reclamo de mayor presupuesto, mejoras salariales y en defensa de la educación pública, que comenzó en el Ministerio de Educación y concluyó en Plaza de Mayo.
 
 
La Marcha Nacional en Defensa de la Educación y la Universidad Pública fue convocada por las federaciones docentes Conadu, Conadu Histórica, UDA, Ctera Fagdut y Fedun, que por primera vez en 15 años confluyeron en una demostración contra las autoridades educativas.
 
A la movilización, que ocupó al menos tres cuadras, adhirieron representantes de gremios docentes provinciales y de las federaciones de estudiantes de universidades públicas de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Patagonia, Nordeste, entre otras.
 
 
La manifestación universitaria se enmarcó en una semana de paros de los gremios docentes, con clases públicas en la calle, estaciones de trenes y subtes, tomas de las facultades de Filosofía y Letras y Psicología de la UBA y asambleas en las unidades académicas, entre otros medidas de fuerza.
 
El consejero superior Lucas Valderrama remarcó que "la oferta salarial del Gobierno es inaceptable" y resaltó que el anuncio del presidente, Mauricio Macri, del aumento a las Universidades "representa el 1 por ciento para que mantengan lo que ya tienen que es luz y gas". "Queremos una respuesta, estamos peleando contra un ataque a la Universidad pública. El límite del acceso a la Universidad lo pone el Gobierno con el presupuesto", agregó en diálogo con C5N.
 
En este contexto, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, afirmó que la marcha universitaria en reclamo de mayor presupuesto se basó "en datos falsos" y atribuyó el conflicto con los gremios docentes a que "se quiere crear una crisis donde no la hay".
 
El funcionario dijo que convocó a los gremios universitarios a una nueva reunión de paritarias para mañana, a la que llevará una nueva propuesta salarial a fin de destrabar el conflicto.
 
En tanto, el rector de la UBA, Alberto Barbieri, dijo hoy al canal TN que apoya la protesta docente porque "hay un atraso salarial evidente" y expresó su deseo de que el ministro Bullrich y los gremios "se pongan de acuerdo lo antes posibles" para retomar las clases en universidades y escuelas preuniversitarias.
 
Por su parte, el legislador porteño Pablo Ferreyra, del bloque del Frente para la Victoria (FpV), quien acompañó la movilización junto a los legisladores, aseguró que "en el marco del ajuste macrista que viene sufriendo el país, las universidades sufren un recorte en su presupuesto que hace peligrar su continuidad".
 
Los paros y medidas de fuerza, con clases públicas y tomas de facultades, se enmarcan en un plan de lucha de los gremios docentes universitarios que reclaman un aumento salarial de entre 40 y 45 por ciento.
 
Los gremios rechazaron la propuesta del Gobierno de un incremento de haberes de 31 por ciento, en tres cuotas, con reapertura de la paritaria en junio de 2017.

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward