Masiva marcha de docentes universitarios: piden mejoras salariales
Viernes 13 de
Mayo 2016
Fueron desde la Plaza Houssay hasta el Ministerio de Educación, en el marco de un paro de 48 horas. Estuvieron juntos la Conadu, Conadu histórica, UDA, Ctera, Fagdut y Fedun.

Seis sindicatos docentes universitarios marcharon esta tarde junto con organizaciones estudiantiles en reclamo de "mejoras salariales, mayor presupuesto y en defensa de la educación pública". Salieron de la Plaza Houssay y llegaronhasta el Ministerio de Educación.
Es en el marco de 48 horas de paro y estarán presentes la Conadu, Conadu histórica, UDA, Ctera, Fagdut y Fedun. No fue una marcha más, porque las federaciones que representan a los docentes de las universidades públicas se unieron en el reclamo y marcharán juntos luego de 15 años.
Tras el fracaso en la sexta reunión paritaria se unificaron para la protesta que comenzó a las 16.30.Había gente por Callao desde Marcelo T. de Alvear y desde allí doblaba por Córdoba hasta Uriburu. Los manifestantes cubrieron más de cinco cuadras.
Se leyó un documento con siete puntos importantes, entre ellos la inmediata recomposición salarial, mayor presupuesto universitario más allá del aumento de las tarifas, mayor presupuesto para hospitales universitarios, cumplimientos de convenios colectivos de trabajo, cese de despidos, boleto universitario y aumento de las becas, derogación de la L.E.S del menemismo.
El secretario general de Ctera, Eduardo Lópezm dijo:"Pedimos el aumento del presupuesto educativo, un boleto educativo y la derogación de la Ley L.E.S. Y decimos que la propuesta de Bullrich es insuficiente. La universidad es la piedra basal del desarrollo de nuestros científicos y de la tecnología".
Luego algunos de los sindicatos --como la UDA--, se dirigieron a la Plaza de Mayo donde realizaron otro acto.
En tanto, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, afirmó hoy que los planteos de quienes convocan a la marcha de las federaciones universitarias para defender la educación pública "están basados en datos falsos", por lo que cuestionó que "se quiere crear una crisis donde no la hay".
El funcionario sostuvo que detrás de la movilización de esta tarde al Ministerio de Educación de esta capital hay "un juego político" porque, aseguró, "en cuatro meses" el Gobierno "no solamente ha cubierto las deudas que nos dejaron sino puesto al día la inversión" a las universidades.
En cuanto al conflicto por la paritaria docente, Bullrich adelantó que mañana habrá una nueva reunión para discutir salarios y el Gobierno llevará una nueva propuesta "de adelantamiento de las cuotas y del vencimiento de la paritaria" a febrero.
El funcionario expresó que no entiende "por qué se llegó a este nivel de conflicto.Nosotros hablamos de que se quiere crear una crisis donde no la hay", remató Bulrrich en conversación con radios Con Vos y Continental, y reiteró que el Gobierno ha "pagado deudas que heredó" de la anterior gestión y "reactivado obras". Y remató: "Nosotros hablamos de que se quiere crear una crisis donde no la hay".
En medio de paros, clases abiertas y tomas que afectan a distintas facultades y colegios preuniversitarios, Bullrich insistió en que esta situación "no se condice con la realidad que está pasando" en la educación, a la vez que enfatizó que "no hay una razón para que esto suceda porque no está en crisis el sistema".
"El paro fue una medida extrema que para mí fue incorrecta", consideró el funcionario sobre la decisión de los gremios docentes de hacer huelga en reclamo de aumento salarial ya que, advirtió, "la paritaria ni siquiera está vencida".
En este sentido, el ministro dijo que el Gobierno va a seguir sentándose con los gremios como lo vienen "haciendo hace dos meses" y opinó que la última oferta salarial que realizaron, de 31 por ciento de incremento a pagar en tres cuotas, "es una oferta buena", por lo que opinó que se está "cerca de un acuerdo".
Con información de
clarin
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





