Se extiende el conflicto en Tierra del Fuego: hay chicos que aún no comenzaron las clases

Martes 17 de Mayo 2016

Algunos sindicatos ya llevan 78 días de paro y la disputa con el gobierno provincial por los recortes aún no se resuelve. Alumnos de primaria y jardín de infantes todavía no pisaron la escuela
 
En Tierra del Fuego hay 3680 alumnos de escuelas primarias y jardines de infantes que todavía no empezaron las clases. Van 78 días de paro y la prolongación del conflicto de los gremios que dependen del Estado, entre los que se incluyen docentes, paralizan las actividades de la provincia que gobierna la kirchnerista Rosana Bertone.
 
Los gremios estatales primero se unieron, y con el devenir del conflicto tomaron distintos caminos: algunos aceptaron negociar con el gobierno sin medidas de fuerza, pero otros, como el docente (Sutef), mantienen un paro por tiempo indeterminado con un acampe frente a la casa de gobierno.
 
Como consecuencia, la actividad en las escuelas es dispar, y aunque se siente más en Ushuaia que en Río Grande, todavía hay 3.680 chicos que no conocen a sus maestras en el nivel primario e inicial, según reconoció el propio Ministerio de Educación, a lo que hay que sumarle la situación de los colegios secundarios, también comprometidos por la misma problemática.
 
Para Marisa Guerrero, madre de un alumno que concurre a la escuela 9 de Ushuaia, una de las peores complicaciones es la "incertidumbre de no saber cuándo habrá clases y tener que llamar todo el tiempo para averiguar, sin que se pueda retomar nunca la organización familiar".
 
"Hay situaciones difíciles. El otro día pasamos por la puerta de la escuela y había chicos entrando a grados que sí tenían clases. Mi hijo se dio vuelta y me dijo "mamá, no me trajiste", contó Guerrero.
 
Nicolás Lavia, padre de dos chicos, uno en jardín de infantes y otro en escuela primaria, atravesó una situación similar. "Lo más difícil fue explicarle al más chico cuando la hermana empezó el colegio y él no. Tuvimos que decirle que ya le iba a tocar, que tuviera paciencia, pero igual nos pide ir, quiere empezar el jardín", señaló Lavia.
 
También coincidió en que "es muy difícil acomodar la rutina familiar, no solo por el trabajo, sino porque los chicos piden ir a la escuela. Y porque además no se puede programar algo con anticipación debido a la situación que va cambiando según el día", sostuvo.
 
El conflicto docente es parte de uno mayor en la provincia, que comenzó a gestarse el 6 y 7 de enero, cuando la legislatura sancionó un paquete de leyes que reformó el sistema jubilatorio en el distrito y estableció una emergencia previsional.
 
Esta mañana, miembros de sindicatos de trabajadores estatales de Tierra del Fuego bloqueaban el tránsito esta mañana en el centro porteño para visibilizar el conflicto. Los manifestantes, quienes volvieron a repudiar la detención de algunos de sus dirigentes y rechazaron "el silencio del gobierno nacional" sobre el asunto, obstruían la circulación vehicular de manera parcial en el cruce de las avenidas Corrientes y Callao. 
 
"Venimos con un conflicto desde hace 78 días, producto de un conjunto de proyectos de leyes que impulsa el gobierno de la provincia", recordó un integrante de la Unión de Gremios Estatales de Tierra del Fuego, que se identificó como José en diálogo con radio La Red.
Con información de infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward