Tarifazo de gas: una universidad fueguina pasó de pagar $12.000 a $150.000 por mes

Martes 17 de Mayo 2016

Los aumentos de tarifas han puesto en jaque a muchas universidades del país. El caso de la UBA, en donde afirman que en agosto se quedan sin presupuesto, es uno.

Sin embargo, ninguno parece, desde el vamos, tan brutal como el que atraviesa hoy la Universidad Tecnológica Nacional de Río Grande, Tierra del Fuego, que pasó de pagar menos de $12.000 pesos de gas en marzo a una cifra sideral de $150.000 que se le facturó el último mes, es decir un aumento aproximado del 1.250%.
 
La variación interanual, es decir entre abril de 2015 y abril de 2016, sinceramiento tarifario mediante, no dejan de ser impresionantes. Lo muestran las facturas de Camuzzi Gas del Sur, prestador del servicio: de abonar $18.300 pasaron a $151.875 que se vencen el próximo 23 de mayo. Todo por similar consumo.
 
En el edificio de la UTN, además de la Universidad, funciona un jardín de infantes, una escuela primaria y un secundario, todos del Colegio Integral de Educación Río Grande (CIERG). Todos los días, por allí, pasan cerca de 2000 alumnos y la preocupación de palpa en el aire.
 
“Para nosotros tiene un impacto significativo, porque acá no es por una cuestión de ahorro de energía, sino es una necesidad básica, calefaccionarnos”, explicó a Clarín Alberto Cabral, directivo de la Fundatec, institución que controla la UTN y sus colegios. Con temperaturas que bordean los cero grados y cada vez menos horas de luz, el invierno todavía no llegó con toda su fuerza a la ciudad fabril, pero el frío vuelve al gas un insumo básico para subsistir.
 
La idea de la universidad es presentar un amparo judicial que disponga una medida cautelar para frenar la aplicación de la suba de las tarifas. Una similar actitud plantean los gremios, clubes de barrio y comercios de la ciudad, cuyas facturas de gas sufrieron incrementos que van de 1.000% a 2.600%.
 
“Nosotros no podemos convalidar el aumento pagando la factura y trasladando en forma directa la variación a las cuotas de los colegios”, señaló Cabral. Lo mismo dicen las instituciones sin fines de lucro y hasta los comerciantes. “Es demasiado grande el impacto”, marcan.
 
Además, todavía resta otro tarifazo: el eléctrico. La electricidad subirá un 166% en la ciudad a partir de junio, según el nuevo cuadro que se difundió. “Para nosotros, primero será del 120% y luego seguirá escalonadamente, pero pasaremos de pagar $50.000 a $120.000 apenas comience a regir”, comentó Cabral.
 
La municipalidad de Río Grande también impulsa un amparo contra el tarifazo. El petitorio de firmas que se presentó hoy en el Concejo Deliberante, donde se reunieron varios afectados por el aumentos, señala: “Quienes firmamos la presente, en calidad de usuarios del servicio de gas, adherimos a la acción de amparo y medida cautelar que el Municipio de Río Grande presenta en defensa de los vecino con motivo de los incrementos desmesurados, intempestivos, injustificados, arbitrarios e ilegítimos de la tarifa que fija Camuzzi y Enargas, manifestando disconformidad total a los aumentos aplicarse o a aplicarse en las futuras boletas del servicio”.
 
Además, se convocó a una marcha el próximo 1 de junio, feriado por el día de la provincia de Tierra del Fuego, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) convocó a una movilización contra los aumentos de gas. El sindicato de Petroleros Privados por su parte anunció que ese día van a cortar el suministro de gas al continente "para que entiendan que no es posible pagar esos montos por el servicio".
 
“Si Nación toma medidas extremas, nosotros vamos a tener medidas extremas”. adelantó René Vergará, otro de los dirigentes Petroleros de la provincia.




-Facturas de abril de 2015 (sin suba de tarifas)



 

-Facturas de marzo de 2016 (previo al tarifazo)​





Con información de Clarin

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward