Futuros docentes, con déficit de escritura y comprensión

Jueves 19 de Mayo 2016

El autor del libro "(De)formación docente", Gonzalo Santos, explicó en Radio 2 que los egresados del nivel secundario llegan al profesorado "sin entender un recorte de un diario". Agregó que muchos quieren enseñar pero "no les gustan los libros"
Un libro "(De)formación docente", basado en la formación de quienes pretender ser profesores en los establecimientos educativos, alertó sobre la falta de escritura y comprensión de textos que tienen al momento de comenzar a estudiar la carrera. "Algunos no pueden entender ni un recorte de un diario", manifestó el autor en Radio 2.
 
En diálogo con el programa A Diario que conduce Alberto Lotuf, Gonzalo Santos expresó que su tarea de formar a futuros docentes está "complicada" debido a que los estudiantes "llegan con déficit de escritura y comprensión desde la secundaria". "En los profesorados arrancamos desde muy abajo; no está la base. Ellos reconocen que no tuvieron buena formación y quieren solucionarlo", agregó.
 
Según comentó el escritor "la pedagogía de que no había que enseñar determinadas cosas" lo que ocasionó el problema en la formación que encuentra en los potenciales maestros. "El sistema pensó a los institutos de formación docente como una inclusión de la secundaria; hubo facilismo para que pasen distintos años en la secundaria sin tener los conocimientos adecuados", relató.
 
"Pasan años estudiando en un establecimiento educativo y después no pueden entender un recorte de un diario. La escuela no estaría sirviendo ni transmitiendo los conocimientos básicos", apuntó.
 
Para Santos, los egresados del nivel secundario "se chocan contra una pared" al ingresar a la universidad, por lo que optan por continuar sus estudios en profesorados. "Hubo un cambio importante en el kirchnerismo. Se incluyeron a chicos que en otra época no hubiesen estado en la escuela pero no generaron herramientas para transformar el sistema para que aprendan", añadió.
 
El formador de docentes también explicó que algunos estudiantes "quieren enseñar literatura y no les gustan los libros". "¿Cómo van a transmitir algo de lo que no tienen pasión? ¿Cómo vas a enseñar una práctica que uno no hace?", preguntó el autor de "(De)formación docente".
 
"Al docente lo piensan como mártires o personas con vocación que hace una tarea como si fuera un apostolado, donde se tiene que soportar todas las faltas de respeto. Prefiero que se use la palabra vocación", concluyó.
Con información de Rosario 3

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward