Docentes universitarios cerraron paritaria

Viernes 20 de Mayo 2016

Cinco de seis gremios docentes universitarios acordaron con el Ministerio de Educación la paritaria del sector, que cerró con un 31% de incremento en cuatro tramos, adicionales previstos en el convenio colectivo de trabajo y que tendrá vigencia desde este mes a febrero del año próximo.
La CONADU histórica fue el único gremio que aún no suscribió al acuerdo y votaría a favor o en contra de la propuesta recién este lunes. En diálogo con ámbito.com, el secretario general del sindicato, Luis Tiscornia se mostró conforme con la oferta del ministerio de Educación porque "dieron una respuesta positiva a varios de los reclamos que habíamos llevado". Sin embargo, el gremialista dejó en claro que "la propuesta se va a llevar a las asambleas como hemos hecho siempre"..
 
Según las fuentes ministeriales, "con este acuerdo, que también alcanza a los docentes de los colegios que dependen de las universidades públicas, se dieron por satisfechos todas las demandas planteadas en la mesa paritaria".
 
El acuerdo es por un 31 por ciento a lo que hay que sumarle los adicionales por jerarquización y título, por lo que el índice de incremento llegará al 35% y se pagará 18 en mayo, 7,5 en setiembre, 7,5 en noviembre y uno por ciento en diciembre.
 
Carlos de Feo, secretario de la Federación Nacional Docente (Conadu) dijo a Télam que este acuerdo "permitirá que los docentes de menos antigüedad perciban hasta un 51% de aumento ya que se incrementa la garantía salarial, mientras que el resto recibirá un 35%".
 
De Feo puntualizó que el acuerdo "se acerca a lo que habíamos planteado de un incremento del 40% ya que en la negociación tomamos en cuenta la cláusula de revisión por inflación en octubre y volver a abrir la paritaria en febrero del año próximo".
 
El gremialista consideró que la situación salarial "la hemos acordado" pero "estamos preocupados por la situación presupuestaria ya que hay muchas universidades que no pueden afrontar sus gastos básicos por el incremento tarifario".
 
Por otra parte remarcó que "existen muchos docentes que figuran como contratados, hay mucho trabajo precarizado que figura en las universidades como gastos de funcionamiento y si esto se disminuye corre riesgo su estabilidad. 
 
En tanto, el secretario de la Unión Docentes Argentinos Sergio Romero, se mostró "satisfecho" con el arreglo y lamentó "el tiempo y el desgaste que conllevó esta negociación". El dirigente recordó la multitudinaria marcha del pasado 12 de mayo en defensa de la educación y la universidad pública y sostuvo que "los docentes seguiremos en pie de lucha para defender nuestras condiciones laborales y salariales así como también la calidad y el valor que se le debe dar a la educación".

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward